domingo, mayo 25, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Los ciberdelincuentes están desactivando o borrando los registros de telemetría para ocultar su rastro

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
21 noviembre, 2023
Los ciberdelincuentes están desactivando o borrando los registros de telemetría-Ricardo Maté-directortic-taieditorial
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La séptima mayor preocupación de los españoles es la ciberseguridad. Con estas palabras arrancó Sophos Day 2023, en el museo Reina Sofía de Madrid. Un evento en el que Ricardo Maté, vicepresidente de ventas para el sur de EMEA de la compañía, estuvo arropado por más de 400 asistentes, así como varios directivos de la compañía y algunos de sus partners.

Maté destacó, en esta novena edición, los principales motivos por los que se producen las brechas de ciberseguridad entre lo que figuran la gran cantidad de dispositivos que hay en las organizaciones. Dispositivos no protegidos en muchos casos, debido tanto a errores humanos como a un problema de la organización que quiere hacer la vida más fácil a los usuarios y al acceso a determinado tipo de aplicaciones o entornos. Esto iría unido a que los sistemas no se van actualizando pero las amenazas y los ciberdelincuentes siguen evolucionando. Sin olvidar la falta de recursos. En este momento se necesita, a nivel mundial, 3,4 millones de ciber expertos, algo que no permite monitorizar en la medida necesaria para detectar los ataques antes de que sea demasiado tarde, reveló. El directivo también aludió al excesivo ruido que hay en las organizaciones con el gran número de amenazas existentes. Esto hace que no podamos diferenciar lo urgente de lo importante, cuando lo fundamental es actuar en aquello que nos afecta, recordó. Todo ello junto a un tiempo medio de respuesta de más de 16 horas ante un ataque.

Este conjunto de acciones lleva a que la ciberseguridad no funcione frente a grupos de cibercriminales expertos, muy bien organizados que utilizan herramientas potentes y saben cómo escapar de las soluciones de seguridad de las empresas, enfatizó. “Se van moviendo a medida que necesitan dentro de la organización y son capaces de lanzar ataques desesperanzadores”, subrayó, “actuando en todas las capas de las compañías y generando ataques en toda la cadena de operación, por lo que ya no vale tener los mejores productos que protegen cada uno de esos entornos”, dijo. Sin olvidar las herramientas lícitas que usan que cualquier solución de protección no detecta.

Maté señaló también que las vulnerabilidades de día cero siguen aumentando. El año pasado se detectaron 25.000, lo que hace imposible parchearlas, advirtió. Así como el uso también mayor de credenciales robadas para entrar en nuestras organizaciones.

Por todo ello la ciberseguridad se ha convertido en algo complejo de gestionar, recordó, por lo que la única solución es avanzar hacia el concepto de seguridad como servicio, algo en lo que ya todas las empresas están pensando. Soluciones de seguridad gestionada. Según Gartner cerca de un 30 % de las organizaciones a nivel mundial ya están utilizando algún servicio de este tipo, algo que crecerá hasta un 60 %, avanzó.

Sophos proporciona la ciberseguridad como servicio tanto con sus servicios gestionados basados en su solución MDR, como con su sistema adaptativo de ciberseguridad basado en su consola. Todo ello junto a sus productos de protección de cada uno de los componentes dentro de la organización.

Estos servicios gestionados, para sus clientes, amplían la capacidad de los servicios de SecOps de las empresas y de los equipos de TI. A los partners les permite integrar las soluciones de Sophos en sus servicios de ciberseguridad para mejorar tanto su negocio como para seguir aportando valor y garantizar la protección de sus clientes, aseguró Maté.

John Shier-directortic-taieditorialNovedades en los ataques

Durante la jornada hubo un lugar destacado para la presentación de su informe “Active Adversary Report for Security Practitioners”, presentado por John Shier, field CTO Threat Intelligence de Sophos, quien reveló que el ransomware sigue copando titulares, que las brechas de seguridad siguen siendo una constante y que la extorsión cuando los ciberdelincuentes entran en la red, robando los datos y exigiendo un pago por ellos sigue creciendo. “La exfiltración de datos y la extorsión son más elevadas de lo que representan las cifras publicadas, a pesar de que la mayoría de las organizaciones no hablen de ello ”, mencionó. “En los últimos tres años la explotación de vulnerabilidades ha cobrado especial relevancia, sobre todo en la primera mitad de 2023, aunque en la mayoría de las ocasiones no se conozca cómo sucedió”, avanzó, al tiempo que considera que al tener un mayor número de herramientas se obtiene una respuesta más rápida.

El estudio muestra, además, cómo los ciberdelincuentes están desactivando o borrando los registros de telemetría para ocultar su rastro. “El 91 % de los ciberatacantes atacan fuera del horario comercial, pensando en nuestra capacidad de detección. Se mueven con rapidez para intentar desactivar la protección”, explicó. Así, en la primera mitad de este año el 41 % de los ataques intentaban eliminar la misma y borrar sus huellas. El directivo explicó que las brechas en telemetría disminuyen la visibilidad en las redes y sistemas de las empresas, sobre todo porque el tiempo de permanencia del atacante sigue disminuyendo, coartando el tiempo que los responsables tienen para responder eficazmente ante un incidente.

En el informe se especifica que se están llevando a cabo dos tipos de ataques de ransomware; los rápidos, con un tipo de permanencia de los atacantes en la red de la víctima entre cinco días o menos. Y los lentos, con un tiempo de permanencia superior a los cinco días, predominando estos en un 62 % de los casos. En cuanto al tiempo que pasa desde el inicio del ataque hasta que este se detecta se ha reducido a ocho días, tardando los ciberdelincuentes unas 16 horas en llegar a Active Directory, el activo más importante de las empresas.

En cuanto a las herramientas que despliegan los atacantes: técnicas y binarios «living-off-the-land» (LOLBins), John Shier confirmó que no varía mucho entre ataques rápidos y lentos por lo que no es necesario reinventar estrategias defensivas para frenar esos ataques.

De la ciberseguridad a la ciberresilienciaIgancio de Pedro-directortic-taieditorial

Ignacio de Pedro, country manager Iberia de Veritas Technologies, puso el acento en cómo pasar de la ciberseguridad a la ciberresiliencia. “Estamos en un momento en el que el dato, es el corazón del negocio digital”, dijo. Un dato que ha pasado de permanecer bajo control a estar en cualquier lugar y que nos ayuda a mejorar los negocios, recordó. Teniendo en cuenta que, según una encuesta llevada a cabo por Veritas el 71 % de los encuestados no era capaz de entender dónde están todos sus datos y que en 2025 el 85 % de las organizaciones afirman que van a estar en la nube, con una media de tres proveedores de datos diferentes para tener ese dato en la nube, algo fundamental para la parte de seguridad porque hay que entender quién es el propietario del mismo, quién tiene que llevar a cabo la seguridad, en función de dónde lo tengamos y qué estamos haciendo en cada momento. Esto conlleva una serie de desafíos, advirtió, si tenemos en cuenta que en 2022 hubo un ataque de ciberseguridad cada 22 segundos.

No quiso dejar pasar por alto la parte de regulación y normativas, a las que calificó como muy importantes, que de no cumplirse conllevan elevadas multas. Todo ello junto a la falta de talento y el mayor coste de lo presupuestado que representa el movimiento a la nube. Todo ello nos lleva a una conclusión, enfatizó: “El dato siempre es nuestra responsabilidad, especialmente cuando subimos a la nube. La propiedad del dato es siempre del dueño del dato, nunca del proveedor de servicios cloud”. ¿Cómo protegerlo? Para ello Veritas cuenta con herramientas para la seguridad, la protección y el gobierno del dato,  ayudando con su plataforma a los proveedores de ciberseguridad a la ciberresiliencia de los clientes.

 

Etiquetas: Sophos Day 2023

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
SASE-Marc Sarrias-Palo Alto Networks-Directortic

Palo Alto Networks aporta una aproximación única a los dispositivos IoT con su plataforma Prisma SASE

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar