jueves, mayo 15, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Autenticación biométrica, mitos y realidades

La tecnología de biometría es uno de los mecanismos de verificación más seguros

Olga RomeroPor: Olga Romero
4 agosto, 2023
autenticación biométrica - DirectorTIC - TAI Editorial - España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La transformación digital sumada a otros factores como, por ejemplo, que las personas puedan operar en la red desde el anonimato o que los documentos de identidad que ofrecen los Estados para la identificación en los entornos físico no son infalibles y ni es fácil de operar con ellos digitalmente, han derivado en que la mejora de los mecanismos de verificación para garantizar la identidad individual sea imprescindible.

En este sentido la tecnología biométrica se está convirtiendo en uno de los mecanismos más seguros porque, actualmente, es capaz de comparar dos imágenes de la misma persona y acertar en el 99 % de los casos. Mientras que, si compara dos fotográficas de personas distintas, lo detecta y rechaza el proceso al 99,9 %. Es decir, su grado de error es de una vez cada un millón.

Este alto nivel de seguridad en la verificación se consigue gracias a soluciones biométricas basadas en inteligencia artificial y algoritmos matemáticos que se entrenan para desarrollar una solución concreta. Pero la autenticación biométrica es mucho más y desde Veridas explican los beneficios de esta tecnología y desmienten algunos mitos.

Se dice que la tecnología biométrica es difícil de usar, pero nada más lejos de la realidad ya que es la manera más natural, única y sencilla de identificar a las personas a través de la cara o la voz. Existe también la idea de que los datos pueden ser robados. Algo que es imposible ya que si una web en la estamos registrados sufre un ataque y roban información, habrán robado la foto y el vector biométrico de la base de datos, credenciales con las que no podrán acceder a otros servicios.

La autenticación biométrica no se basa únicamente en las huellas dactilares y tampoco es cara. Con el paso de los años esta tecnología ha evolucionado y abarca varias características únicas del individual como es la voz y la cara. Gracias a estos avances la tecnología biométrica es cada vez más accesible y asequible.

Otros mitos que existen sobre la autenticación biométrica son, por un lado, que es imprecisa. Hoy en día la implementación de algoritmos y técnicas de aprendizaje automático han conseguido una efectividad superior al 99 %. Y, por otro lado, es incapaz de reconocer a los individuos cuando cambian su apariencia. Los sistemas de biometría son flexibles y capaces de reconocer la identidad de las personas pese al paso del tiempo.

Por último, hay que tener claro que no se puede engañar a los sistemas de autenticación biométrica con fotos o vídeos, ya que esta tecnología puede identificar si la persona que realiza el proceso de onboarding es real, y que la biometría puede proteger información sensible de las empresas y los individuos.

“La información que gira alrededor de la tecnología y la autenticación biométrica es, en muchas ocasiones, difusa y puede llevar a errores de entendimiento. Pero la realidad es que es la opción más segura, confiable y accesible”, ha comentado Eduardo Azanza, CEO de Veridas.

Etiquetas: Autenticación biométricadirectorticVeridas

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Dynatrace compra Rookout para mejorar su observabilidad

Dynatrace compra Rookout para mejorar su observabilidad

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar