domingo, mayo 25, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Las nueve C de la ciberseguridad y lo que significan para la empresa moderna

Olga RomeroPor: Olga Romero
10 agosto, 2022
ciberseguridad - DirectorTIC - Tai Editorial - España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

España sigue escalando puestos en el Ranking Mundial de Competitividad Digital del IMD, que mide la capacidad y preparación de 64 economías para adoptar y explorar las tecnologías digitales como motor clave de la transformación económica en las empresas, los gobiernos y la sociedad en general. En concreto, España ocupa el puesto 31 (33 en 2020) de 64 países en el Índice Mundial de Competitividad Digital del IMD para 2021.

Para poder seguir avanzando en su competitividad digital, el Gobierno español tiene que proteger a sus comunidades de innovación digital contra aquellos que podrían aprovechar la ampliación de las superficies de ataque para su propio beneficio. Esto ha llevado a España a ocupar el cuarto puesto en el Índice Global de Ciberseguridad (GCI) de 2021 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), que supervisó los compromisos de 194 países a lo largo del año anterior y midió su madurez en lo que respecta a cuestiones legales, técnicas y organizativas, así como su enfoque en la creación de capacidades y la colaboración entre las partes interesadas.

Pero incluso con puntuaciones del GCI en torno a los 90, España sigue experimentando un aumento de la actividad de los ciberdelincuentes que se remonta a la aparición de la pandemia y los cierres que la siguieron. Parece que incluso las naciones más maduras en el ámbito cibernético siguen sufriendo ataques digitales. En otras palabras, por muy seguro que sea su patrimonio digital, siempre hay margen de mejora.

Las nueve C del valor de la ciberseguridad

Los proveedores y sus socios, así como los actores humanos que participan en la adquisición, el despliegue, la configuración y la gestión de las soluciones de seguridad deben colaborar en esta mejora. Hacer avanzar la seguridad significa garantizar que los productos y servicios tecnológicos puedan aportar el valor previsto cuando se adquirieron. Para ello debemos preguntarnos si estamos dedicando suficiente tiempo a los enfoques basados en el riesgo. Debemos preguntarnos si nuestro trabajo está mejorando la eficiencia de las personas y los procesos. Y debemos preguntarnos si realmente estamos creando más resistencia contra los ciberataques en nuestras organizaciones.

La cadena de seguridad empresarial moderna está formada por tres tipos básicos de profesionales: líder, constructor y usuario, cada uno de los cuales tiene un papel específico que desempeñar en la colaboración con los proveedores y sus socios para construir mejores entornos de seguridad. Para asegurarse de que se mueven en la dirección correcta, cada uno de estos actores puede cotejarse con tres medidas de valor diferentes, para un total de nueve “C” que pueden hacer avanzar las posturas ante las amenazas.

  1. Líderes en seguridad

Controles

Los líderes, ejecutivos de nivel C incluido el CISO y otros jefes de seguridad como el jefe del SOC, deben concentrarse en qué decisiones harán avanzar su postura de seguridad y proporcionarán visibilidad y controles que reduzcan el riesgo empresarial. Cualquier solución debe proporcionar una cobertura completa de las técnicas MITRE ATT&CK e incluir tantas contramedidas MITRE D3FEND como sea posible.

Cumplimiento

Los equipos de liderazgo descubrirán que las decisiones de seguridad correctas facilitarán el cumplimiento de las normas de los clientes, las reguladoras y las del sector. El cumplimiento más estricto pasa por ser capaz de ver el mayor número posible de amenazas y los líderes deben trabajar para conseguir este idilio.

Continuidad

El líder tiene una responsabilidad con los empleados y las operaciones de la empresa. La continuidad no solo significa ser capaz de mantener los datos de los clientes y socios a salvo de miradas indiscretas; incluye la capacidad de recuperarse y seguir adelante rápidamente tras cualquier infracción.

  1. Constructores de seguridad

Cobertura

Los arquitectos e ingenieros de la nube y de la seguridad que construyen la infraestructura digital de la empresa deben encontrar la manera de aprovechar las herramientas que tienen a su disposición para cerrar las brechas de la superficie de ataque en constante expansión. Cuando la complejidad de las pilas de TI modernas amenaza con ocultar las amenazas a los tecnólogos, los constructores de seguridad deben abogar firmemente por una visibilidad de las amenazas unificada y de alta cobertura en todas las superficies de ataque.

ciberseguridad - DirectorTIC - Tai Editorial - España
Antonio Huertas, System Engineer para España y Portugal de Vectra AI

Complejidad

Con la adición de la multinube y las redes domésticas a la mezcla de tecnología, los constructores de seguridad deben asegurarse de que tienen los medios para consolidar e integrar la tecnología existente, reduciendo los costes y el tiempo de valor, y garantizando que la complejidad de cualquier solución de seguridad es mínima.

Competencia

Los arquitectos deben ser capaces de manejar nuevos tipos de arquitecturas como la híbrida y la multinube, y la plataforma de seguridad adecuada tendrá inteligencia incorporada para salvar cualquier brecha de competencia que pueda surgir a medida que las organizaciones se mueven a entornos ajenos, aumentando así la resiliencia.

  1. Usuarios de seguridad

Certeza

Los analistas, los cazadores de amenazas y los miembros de los equipos de seguridad que luchan a diario contra el panorama de las amenazas deben tener la capacidad de concentrarse en las amenazas que más importan a la empresa. Cuando se enfrentan a una alerta, los equipos de seguridad deben tener un alto grado de certeza de que no se trata de un falso positivo. Esto significa el fin del análisis basado en anomalías y la adopción de una inteligencia de amenazas más avanzada para realizar evaluaciones precisas en tiempo real.

Contexto

Para seguir avanzando hacia la eliminación de la fatiga por alertas, los equipos de seguridad deben tener acceso a un triaje de alertas más avanzado y a una IA avanzada que sea sensible a las TTP (tácticas, técnicas y procedimientos) de los atacantes. Proporcionar el contexto adecuado a una alerta puede reducir en gran medida el tiempo necesario para mitigar una amenaza.

Comunidad

Los usuarios de seguridad deben compartir sus conocimientos con socios y compañeros. La experiencia lo es todo, y la inteligencia sobre amenazas que proviene de una amplia gama de fuentes tiene muchas más posibilidades de añadir valor a un ecosistema de seguridad.

De C a C

Aplicar las nueve C es el camino más rápido para alcanzar el siguiente nivel de preparación en ciberseguridad. Los actores de las amenazas tienen sus métodos, así que debemos emplear nuestras propias medidas basadas en el riesgo para hacerles la vida lo más difícil posible.

Antonio Huertas

System Engineer para España y Portugal de Vectra AI

Etiquetas: Antonio HuertasciberseguridaddirectorticVectraAI

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
S21sec - DirectorTIC - Tai Editorial - España

Dispositivos móviles: principales objetivos de los hackers según S21sec

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar