jueves, mayo 15, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Peligros del metaverso: opiniones de un pionero en la seguridad

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
12 abril, 2022
Peligros del metaverso-directortic-taieditorial-España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

¿Son seguros los metaversos? A medida que se desdibuja la línea entre nuestra realidad física y digital, los usuarios se sienten obligados a hacer esta pregunta a las grandes tecnológicas.

La gamificación de nuestras vidas que comenzó con un “me gusta” en Facebook espera ahora ser capaz de alterar nuestro modo de percibir la realidad. Ya sea el cambio de nombre de Facebook por otro con aires de metaverso o las futuristas gafas de Apple, parece que las icónicas compañías que han definido la esfera de lo digital están más que preparadas para sacar partido de la nueva tendencia.

Ya hemos constatado el efecto negativo que pueden tener los gigantes del mundo de las redes sociales en nuestra calidad de vida en distintos frentes, desde el empleo de ingeniería social en elecciones hasta los efectos adversos en la salud mental. Pero ¿qué pueden hacer los usuarios para protegerse cuando avanzamos hacia lo inevitable? Denis Valter, director de Ventas de IBERIA en Acronis, una empresa que se especializa en software de copia de seguridad y protección de datos, cree que es posible que la mayor amenaza de los metaversos no sea para los usuarios, sino para nuestros ordenadores. Con ello, Denis Valter afirma que el modo de tratar nuestras máquinas es determinante para nuestra seguridad en las plataformas de realidad virtual.

Las amenazas actuales en el metaverso

En Horizon Worlds de Meta, las mujeres ya se quejan de acoso y abuso sexual. Lo más preocupante es que si las grandes tecnológicas no han dado suficientes pasos para erradicar estos comportamientos en las plataformas Web 2.0, que son más fáciles de controlar, ¿cómo podemos esperar que hagan lo propio con la Web 3.0? Según Denis Valter, tenemos que remangarnos y proteger nuestros sistemas con una coraza impenetrable, para poder garantizar la seguridad de nuestros activos en cualquier metaverso que decidamos entrar. Y añade: «Habrá alguien que intente engañarle para que haga algo que no quería hacer, y en el metaverso esto podría llegar a poner en riesgo sus activos».

«El ransomware será cada vez más sofisticado». En palabras de Denis Valter, en la actualidad el «ransomware» se caracteriza por acceder a su información. Sin embargo, en el futuro, podría modificar la autenticidad de su información». Es como despertarse en un metaverso diferente del que había cuando se durmió, pero sin saber que en nuestro hogar digital los hackers han reorganizado algunas cosas.

¿Pero qué es lo peor que podrían hacer los hackers? Es fácil, comenzarán por inutilizar su sistema y sus redes «apoderándose de los recursos de sus ordenadores… para realizar cálculos y operaciones informáticas». Este modelo ya ha sido probado por los criptomineros, que hackean los sistemas de usuarios desprevenidos para aumentar la eficacia de su propio trabajo, aprovechando los recursos de su sistema.

Cuanto más generalizada sea la adopción del metaverso, mayor alcance tendrán las amenazas. El tiempo de uso también se multiplicará en el metaverso, como muy bien señaló Denis Valter. De la media actual de 5-6 horas al día, nuestra inmersión digital nos podría llevar a dedicar entre 10 y 15 horas cada día. «Hay muchas más personas en el metaverso, a todas horas. Esto ofrece nuevas oportunidades a los ciberdelincuentes».

Web 3.0: de amenazas lentas a amenazas rápidas

En el panorama digital actual, las «amenazas lentas» son las que tenemos que vigilar. Como explica Denis Valter, «Cuando en una empresa o incluso en una familia cada uno hace algo diferente… Por separado no son peligrosos, pero la combinación de todos genera una amenaza y no es fácil detectar este tipo de problemas, ya que no ocurren en un solo paso».

Por otra parte, las «amenazas rápidas» también son cada vez más peligrosas, particularmente con la adopción de la tecnología 5G. «Las redes de hackers reaccionan mucho antes. Buena parte de la infraestructura de uso general no está equipada para hacer frente a este tipo de amenazas».

El aprendizaje automático también está creando un aluvión de nuevas amenazas para una civilización que ya está profundamente enredada en el mundo digital. ¿Qué podemos hacer? Desde el punto de vista de un experto en ciberseguridad, necesitamos evaluaciones de vulnerabilidades y pruebas de penetración. Desafortunadamente, nuestra infraestructura no sigue el ritmo de las amenazas. «Si es posible infectarse con un virus todos los días, debe hacerse un test cada día. Y eso es lo que hacemos con la covid-19. Sin embargo, no es necesario en el caso de la tuberculosis, porque no es tan habitual». Básicamente, necesitamos tener mejor preparación en nuestra infraestructura existente para afrontar las amenazas peligrosas.

El consejo de Denis Valter para los recién llegados al metaverso  

¿Qué debe hacer un usuario antes de entrar en el metaverso? Debe comprobar que su dispositivo es seguro. Si a esto se suma un software de evaluación de vulnerabilidades y herramientas de pruebas de penetración para añadir otras capas de seguridad, la seguridad del usuario mejorará enormemente.

En el metaverso no se trata de estar completamente protegido, sino de estar más protegido que casi todos los demás. Cuanto más abajo esté en una metafórica lista de vulnerabilidades, más probabilidades tendrá de estar seguro en el metaverso.

¿Seguimos necesitando antivirus y antimalware para proteger nuestros PC y Macs personales? La respuesta es un sí rotundo. Si bien posiblemente Microsoft y Apple estén consiguiendo resultados aceptables en la aplicación de parches para las amenazas, los ciberdelincuentes utilizan técnicas cada vez más sofisticadas. Para estas grandes empresas tecnológicas, el conflicto entre facilidad de acceso y protección de los dispositivos continuará existiendo, por lo que el peligro del malware no va a desaparecer, y tampoco debe hacerlo su solución antivirus.

Al calibrar la necesidad de antivirus en nuestras sociedades del mundo real, Denis Valter declara que: «En una sociedad muy restringida y eficaz, no serían necesarias medidas de seguridad, pero se generarían muchas de privacidad y una pérdida potencial de derechos humanos». Un enfoque con muchas restricciones no ayudaría a la adopción de tecnologías que impulsen los metaversos.

Denis Valter

Director de Ventas de IBERIA en Acronis

 

Etiquetas: AcronisciberseguridadPeligros del metaverso

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Vmware-DirectorTIC-Explore-Tai Editorial-España

VMware presenta su evento global multicloud VMware Explore

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar