sábado, mayo 24, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Reportajes

El futuro de las redes WiFI pasa por la Cuarta Generación

Rosa MartínPor: Rosa Martín
27 julio, 2012
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Es muy fácil comprobar cómo está avanzando el WiFI. Si atendemos al número de dispositivos que usamos diariamente, veremos que, como mínimo, dos tienen conexión inalámbrica: el teléfono móvil y el portátil. Alguno más si tenemos en cuenta el cada vez más generalizado uso de la tablet. Según un estudio realizado por Gartner, actualmente llevamos encima una media de 2,7 dispositivos con conexión a Internet mediante WIFI. En 2015 llegaremos a tener siete. En ese mismo año, se estima que el tráfico WiFi será igual al tráfico IP. Así de rápido avanza todo.
En vista de la avalancha de dispositivos que se avecina, la situación está empezando a cambiar. Las redes WiFi actuales no pueden soportar un elevado número de usuarios móviles. La conexión se vuelve insufrible en aquellos lugares donde existe un gran número de personas conectadas a la red de manera inalámbrica. A día de hoy, el WiFi tradicional no es capaz de dar una respuesta óptima a la gran afluencia de dispositivos y, mucho menos podrá hacerlo dentro de unos años.
Cuando hablamos de red tradicional o de Tercera Generación, asumimos que no es perfecta y que puede fallar. De hecho es lo que nos pasa muchas veces cuando estamos en un lugar con un elevado número de dispositivos o estamos conectados mientras estamos en movimiento. El WiFI de Cuarta Generación nace de esa necesidad, de poder ofrecer a los usuarios la posibilidad de conectarse a la red con una mayor densidad y sin cortes.
Antes de hablar del WiFI de Cuarta Generación, es necesario hacer un breve repaso de las redes de anteriores generaciones, definidas por Gartner.
El WiFI de Primera Generación se caracteriza por su aparición en el mercado bajo el denominado PRE-Estándar, por la utilización de puntos de acceso distantes entre sí y en entornos muy concretos . El de Segunda Generación, y ya definido el estándar, tiene puntos de acceso más potentes y están orientados a entornos corporativos pero que no llevan un controlador detrás. El WiFI de Tercera Generación tiene diferentes puntos de acceso distribuidos en entornos que trabajan en diferentes canales con un controlador detrás. El WiFi de Cuarta Generación tiene una arquitectura en la que todos los puntos de acceso trabajan en el mismo canal y de manera controlada.
Las tres primeras generaciones tienen en común que su arquitectura está basada en microceldas. Los dispositivos clientes toman la decisión de conexión o desconexión. El WiFI de Cuarta Generación y su Single Cell eliminan la responsabilidad a los clientes gracias a la red virtualizada que optimiza el tráfico por cada cliente. La red asigna a cada usuario un punto de acceso virtual, único y exclusivo que circula con el mismo cliente o dispositivo WIFI a lo largo de toda la red, por grande que sea.
Las nuevas redes WiFI son ideales para espacios con un alto número de dispositivos, como hospitales, aeropuertos o universidades. Cuando tienes muchos dispositivos conectados a un punto de acceso, llega un momento en el que la red no tiene más espacio por donde crecer. En un entorno de red tradicional o de Tercera Generación, en el momento de meter un nuevo dispositivo, se reduce el rendimiento del resto y se produce un efecto dominó que afecta a la red completa. De la misma forma, si la red sufre un cambio de canal en alguno de sus puntos de acceso, el cambio se refleja y extrapola a toda la red, realizando un cambio de todos los canales. Con el WiFI 4G no. Si tenemos a todo un pabellón o campus en un solo canal, todavía te quedan dos canales más en la misma frecuencia libres. Todos ellos tienen asegurado una conexión óptima, independientemente del número de personas conectadas simultáneamente ya que la red genera un punto de acceso virtual a cada cliente dentro de un mismo canal para toda la red. Su comportamiento es idéntico al de un switch y no al de un Hub, como se comporta una red WIFI tradicional.
Cuando necesitas una conexión a internet, las redes WiFI funcionan perfectamente en un entorno donde no tienes pensado que entre mucha gente o usar Voz sobre IP o Streaming. Si buscas mucha densidad, un gran número de aplicaciones o conexiones de voz sobre IP, es ahí donde el WiFi de Cuarta Generación es especialmente bueno.

Javier Gómez, director regional del área del Mediterráneo y Francia de Meru Networks,

Etiquetas: undefined

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia

Dimension Data presenta el programa OneCloud Partner

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar