miércoles, mayo 14, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Tus datos están preparados, pero ¿y tu plantilla?

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
18 marzo, 2021
datos 2-directortic-taieditorial-España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

En medio de la escalada de innovación en la tecnología empresarial, resulta demasiado fácil pasar por alto el papel que juegan los empleados, cuyo trabajo consiste en procesar, interpretar y poner en práctica los datos que emanan de esos sistemas. La doctora Anne Hsu es psicóloga conductista y profesora de ciencia computacional en la Universidad Queen Mary de Londres. En este artículo, comparte su visión sobre cómo la gente interactúa y se ve afectada por el volumen y velocidad de los datos en el entorno laboral actual.

Existe una idea errónea muy extendida acerca del uso de la IA que sigue estando generalizada en muchas organizaciones. Es la idea de que la IA existe puramente en el dominio de los científicos de datos y equipos técnicos con la finalidad de «deshumanizar» el entorno de trabajo, haciendo que parezca que el trabajo en el futuro será todo calculado y mecánico. Es necesario dejar de lado esta visión pesimista y reemplazarla con otra más acorde a la realidad; esto es, que el futuro de la IA se adherirá, y no desplazará, las habilidades y emociones humanas en la búsqueda de mejores resultados empresariales.

Cuando los responsables de la toma de decisiones dentro de la empresa son capaces de contemplar y modelar el papel que la IA puede tener en su organización, se crean muchas posibles oportunidades de crecimiento e innovación que antes habrían sido inimaginables. A través de la combinación del impacto empresarial positivo de la IA con una profunda comprensión del comportamiento humano, los directivos pueden mejorar el modo en que funcionan las organizaciones y ayudar a sus empleados a realizar sus funciones más felices y de forma más productiva. Y para los mismos empleados, el análisis efectivo de los datos a través de la IA promete un aumento de sus habilidades humanas innatas, liberándolos para que sean más estratégicos e innovadores en su trabajo diario.

datos--directortic-taieditorial-EspañaEl (cambiante) rol de los datos en el entorno laboral

Es por esta razón que los responsables están cada vez más acostumbrados al riesgo de parcialidades (accidentales) tanto en los datos como en los que trabajan con ellos. Tomemos como ejemplo el uso de la IA en los procesos de selección, si el modelado para nuevas contrataciones se basa en los datos de contrataciones anteriores, debería tenerse en cuenta el diseño de los marcos de selección. Si las contrataciones anteriores han reflejado un grupo social limitado, teniendo en consideración factores como edad, raza o nivel educativo, entonces, si no se adoptan validaciones y eliminaciones, el modelo sobrevalorará esos factores en los nuevos candidatos e influirá en las decisiones sobre su idoneidad para el puesto. La ventaja de usar IA y datos para tomar dichas decisiones es que la parcialidad también puede eliminarse sistemáticamente. Siempre y cuando los modeladores de los datos sean conscientes de estas parcialidades en los datos, las cuales también pueden medirse, tienen la oportunidad de eliminar sistemáticamente dichas tendencias de una forma mucho más fiable que lo que nunca logró la formación en diversidad. Sin embargo, estas parcialidades deben reconocerse de forma precisa para que esto ocurra.

Adopción de cualidades humanas

 Es más, en la búsqueda de una mayor madurez de los datos, merece la pena recordar el dicho de que «no todo lo que se puede contar cuenta, ni todo lo que cuenta se puede contar». Los responsables deben ser conscientes de que, si comienza a observarse todo con una lente centrada en los datos, todos los aspectos del negocio pueden abstraerse a medidas y métricas cuantificables, con el consiguiente peligro de que las conexiones emocionales pueden fácilmente verse devaluadas. Puesto que la ciencia de los datos suma datos individuales, los matices de las emociones individuales pueden perderse rápidamente, eliminando los únicos elementos de las interacciones humanas. Por ejemplo, ¿puede ponerse un valor numérico apropiado a cualidades como la lealtad, la creatividad, la empatía y el humor, todos los cuales pueden contribuir a un entorno de trabajo feliz y productivo? Fundamentalmente, el objetivo de la IA es no reducir todo a distintos conjuntos de datos, sino que debe buscar mejorar la humanidad en el lugar de trabajo y con el bienestar de los empleados.

 Humanizar la IA

En esencia, la IA es una tecnología humana, y es necesario abordarla como tal. Los empleadores más atrayentes del futuro serán aquellos que sean capaces de operar entornos laborales centrados en los humanos en un mundo cada vez más centrado en los datos, por lo que es urgente que los responsables definan cómo se utilizarán los datos en la organización para ayudar a los empleados a llegar más lejos de un modo mejor, más rápido y más inteligente.

Adoptar dicho enfoque requiere reconocer no solo las oportunidades que existen en los datos, sino también las limitaciones psicológicas y conductistas inherentes en los que trabajan con ellos. Al hacer que las aplicaciones de IA y los datos que recopilan trabajen de forma sincronizada con la gente, los responsables pueden dirigir sus iniciativas de IA para que se implementen de modo que aumente la singularidad de sus organizaciones. Una singularidad que procede de su personal.

 

Etiquetas: CIOdatos en el entorno laboralempresas

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Veeam - Director TIC - Informe -Backup - Tai Editorial - España

La modernización del backup, una prioridad para las empresas en 2021

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar