domingo, mayo 25, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

COVID-19: decálogo que los centros de datos deberían considerar

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
8 mayo, 2020
centros-de-datos-directortic-taieditorial-españa
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Como resultado de la crisis generada por el COVID-19, la dependencia de la tecnología crece cada día: el número de teletrabajadores se dispara; la compra online satura los sistemas de los proveedores; el sector sanitario trabaja más allá de sus límites; y tenemos más de 10 millones de estudiantes esperando una solución para no perder el curso.

Para los CIO será esencial garantizar la resiliencia y, para lograr este objetivo, estos podrían ser los factores clave a considerar:

  1. Impacto en la cadena de suministro. La pandemia ha afectado a la cadena de suministro, y será clave que los centros de datos revisen su estrategia en este sentido. Muchas empresas están mirando hacia la nube, pero saben que esta no siempre ofrece los ahorros de costes que promete. Optar por un entorno híbrido parece la solución, pero si eso significa adquirir nuevo hardware, la pesadilla comienza de nuevo.
  2. Drástico aumento en el tráfico. Con la nueva situación, los picos de tráfico son ahora la norma. Sin ir más lejos, EducaMadrid publicaba recientemente en su cuenta de Twitter que pasaron de gestionar alrededor de 500,000 emails el jueves 5 de marzo a tener que manejar más de 2,200.000 el jueves 19 de marzo. ¿Podrán las infraestructuras actuales soportar el volumen de conexiones, datos intercambiados, ubicaciones físicas, etc. que va a ser necesario gestionar?
  3. Disponibilidad, aspecto clave. Los equipos de TI tendrán que proporcionar a los usuarios lo que necesitan, y rápido. Por ejemplo, en el sector educativo los sistemas tendrán que soportar no sólo la conexión y el intercambio de datos, sino también la grabación de sesiones. Gestionar estas y otras necesidades que irán surgiendo y, sobre todo, predecir las que se producirán a medio y largo plazo, es esencial ahora. La capacidad de recuperación de los datos pasa a ser un apartado crítico.
  4. Optimizar el espacio de trabajo digital (Digital Workspace). A medida que más y más personas trabajan y consumen servicios online, las exigencias para redes e infraestructuras crece cada día. Las VPN serán clave, pero no solo para teletrabajo; también, por ejemplo, para acceder remotamente a los sistemas de control de edificios de forma segura y fiable.
  5. Garantizar el fail-over. A medida que pasan los días, la demanda en la red y las infraestructuras de los centros de datos crece sin parar. Será clave garantizar que estas infraestructuras no fallen (es decir, su fiabilidad). Cabe preguntarse si los sistemas actuales, en su mayoría con arquitectura de doble controlador (N+1), ya no son suficientes.
  6. Continuidad de negocio ante el ransomware y las brechas de datos. En el mundo centro-de-datos-3-directortic-taieditorial-españaconectado de hoy, los ataques de ransomware y las brechas de datos en general son ya una realidad cotidiana. Pero ahora, los sistemas son más vulnerables que nunca. Para estar en condiciones de recuperar con rapidez las operaciones en caso de ataque, los equipos de TI deben contar con un programa de backup y recuperación que garantice la continuidad de negocio.
  7. Optimizar el soporte remoto. En la difícil coyuntura actual, soporte significa no solo resolver problemas sino también evitar que sucedan. En el caso de Infinidat, su infraestructura integra procesos de auto-curación (self-healing) y algoritmos de machine learning que alertan sobre los eventos antes de que sucedan. Gracias a ello, más del 98 % se resuelven de forma remota, en muchos casos sin que el usuario llegue a tener conocimiento.
  8. Trabajar estrechamente con proveedores, contratistas y otros terceros. En un momento como el actual, la coordinación con todos los actores (internos y externos) involucrados en la operativa técnica tendrá que ser mejor que nunca. Cuanto mejor sea el modelo de colaboración, más sencilla y precisa será la tarea de predecir y planificar recursos y tiempos de implementación.
  9. Alinear más que nunca las TI con el negocio. Ante una situación que puede extenderse durante meses, los responsables de TI habrán de tomar decisiones críticas, especialmente aquellos donde la demanda de servicios «Always On» es alta. Estas decisiones son algo más fáciles desde la llegada de los modelos “Pay as You Grow” y las nuevas fórmulas de tipo Capacity on Demand, ya que aportan la elasticidad necesaria para sacarle todo el partido al modelo.
  10. Elija la infraestructura adecuada, para hoy y mañana. Es obvio que las infraestructuras tendrán que crecer, o al menos ser optimizadas. Pero si ello implica adquirir, instalar y configurar nuevo hardware, conseguir la elasticidad necesaria puede llevar meses. Y, como mencionaba antes, la nube es agilidad, pero también costes. En definitiva, los CIOs deberán buscar opciones más asequibles para acomodar sus negocios a la nueva coyuntura, y garantizar resiliencia en el futuro.

Nadie puede predecir con exactitud cómo será el mundo cuando escampe la tormenta pero, pase lo que pase, una cosa parece segura: ya nada volverá a ser como antes. Como también es seguro que las TI van a registrar un nivel de exigencia sin precedentes. Pero enfrentarse a una situación que va a cambiarlo todo con parches -comprando nuevo hardware o pasando horas y horas desarrollando- no parece ser la mejor solución a medio y largo plazo. Elegir una infraestructura de TI que pueda soportar todo lo que depara el futuro ya no es simplemente una decisión estratégica; es una decisión capital.

Israel Serrano

Country manager de Infinidat Iberia

 

 

Etiquetas: centros de datosCIOCovid-19empresasInfinidat

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Iniciativas-criticas-directortic-taieditorial-españa

¿Cómo abordar iniciativas críticas para el negocio?

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar