jueves, mayo 15, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

La SD-WAN como facilitador de la transformación digital

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
31 mayo, 2019
sd-wan1 - directortic - madrid - españa
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Hace tiempo que el modelo tradicional en el que las oficinas remotas confiaban en una conexión MPLS fija para redireccionar todo el tráfico de Internet, información de negocio y los flujos de trabajo a la red central ha dejado de tener sentido. Para competir en el entorno de la economía digital, las delegaciones de hoy deben ser una parte integral de la red, en lugar de funcionar como un complemento adjunto a través de alguna conexión WAN pendiente.

En su lugar, las organizaciones necesitan oficinas de nueva generación que puedan utilizar recursos basados en la nube y aplicaciones de colaboración global, como VoIP y videoconferencia, que requieren un ancho de banda altamente escalable. Tradicionalmente, esto se proporcionaba con MPLS, pero como en las redes actuales los recursos basados en la nube y los datos están cambiando y reubicándose constantemente, han hecho que esas conexiones tradicionalmente menos flexibles se necesiten reconsiderar.

De hecho, a medida que el centro de datos es cada vez más virtualizado y distribuido, los trabajadores y los recursos son más móviles, y el perímetro redistribuye aún más los recursos, la estrategia de tener una red central que funcionaba como un concentrador de recursos para múltiples sucursales no es operativa. Este modelo se está reemplazando por una red integrada que combina distintos entornos en el perímetro de la red: plataformas y aplicaciones en la nube, usuarios móviles y dispositivos inteligentes, IoT, 5G y Edge Computing, y el nuevo WAN Edge.

Para aprovechar todo el potencial de las soluciones para SD-Branch, se necesita ir más allá del acceso en tiempo real a los datos y recursos, donde sea que estén ubicados. Es necesario utilizar aplicaciones empresariales críticas que no solo requieren un ancho de banda fiable y de alto rendimiento, sino que también pueden interconectarse sin problemas con otras oficinas y usuarios, incluidos los trabajadores móviles.

Claves de las soluciones SD-WAN

Las soluciones SD-WAN utilizan la Internet pública para interconectar de forma segura las oficinas remotas con los recursos distribuidos, a la vez que garantiza un alto rendimiento para aplicaciones sensibles a la latencia y críticas para el negocio. Sin embargo, SD-WAN es mucho más que un reemplazo de conectividad, también necesita interconectarse con garantías con las funciones de las delegaciones locales. El SD-Branch combina la red y la virtualización definidas por software con el acceso local a los recursos de Internet y la nube, así como las funciones de conectividad LAN / Wi-Fi para dispositivos locales, para permitir la transformación digital del perímetro de la WAN.

Una solución SD-WAN efectiva soporta estas capacidades a través de una conectividad flexible y fiable, la extensión de una funcionalidad de routing avanzada y el balanceo a través de la VPN integrada de la organización, así como proporcionando una suite completa de seguridad integrada que puede asegurar los datos y las transacciones de principio a fin.

A medida que aumenta la superficie de ataque potencial, las posibilidades de que se produzcan brechas, pérdida de datos e información comprometida, crecen con cada nuevo dispositivo, aplicación y conexión. Por eso los expertos en SD-WAN y los analistas confirman que una solución SD-WAN empresarial óptima no solo debe ser compatible con los requisitos de rendimiento de la WAN, sino también abordar las prioridades de seguridad.

Sin embargo, SD-WAN se enfrenta al desafío que supone la incapacidad de la mayoría de las soluciones disponibles en el mercado para establecer una estrategia de seguridad efectiva y completa que pueda abarcar y adaptarse dinámicamente a las demandas de la transformación digital.

Esta situación lleva a muchas organizaciones a tratar de desplegar una solución de seguridad ad hoc utilizando las herramientas de seguridad heredadas de las que disponen. Pero la creciente demanda de rendimiento de las actuales redes digitales, potenciada por la naturaleza distribuida de los recursos de red, socava la eficacia de las herramientas tradicionales de ciberseguridad. Es poco probable que las herramientas de seguridad que luchan por adaptarse a los requisitos de velocidad y de ancho de banda brinden la protección que requieren las redes digitales sin convertirse en un verdadero cuello de botella.

SD-WAN2- directortic - madrid - EspañaElementos a evaluar a la hora de adoptar una solución SD-WAN

El desafío es que debido a que SD-WAN se ha convertido en un mercado tan candente, una gran cantidad de proveedores se han lanzado a por él. Y al igual que ocurre en los inicios de cualquier mercado, muchas de las soluciones disponibles no cubren todas las necesidades. Las organizaciones que quieren adoptar una solución SD-WAN como parte de su estrategia de transformación digital deben considerar cuatro elementos críticos al evaluar una solución:

  1. Soporte para aplicaciones críticas del negocio: La función más crítica proporcionada por una SD-WAN es la amplitud de su solución de conectividad. SD-WAN necesita reconocer y soportar de forma dinámica las aplicaciones de negocio, asignar funciones de negocio a los recursos WAN, después seleccionar las conexiones WAN más eficientes para dirigir esas aplicaciones, a la vez que suministrar el rendimiento y el ancho de banda adecuado. Esto implica priorizar aquellas aplicaciones de acuerdo con la criticidad del negocio, incluyendo la capacidad para establecer políticas separadas para sub-aplicaciones.
  2. Políticas dinámicas y adaptables: Cualquier solución SD-WAN debe poder modificar las políticas de la WAN en base a aspectos críticos de la aplicación y los requisitos de rendimiento – incluyendo las políticas de seguridad – que se adaptan automáticamente a medida que cambian las configuraciones de red y los recursos. La inteligencia automatizada de múltiples rutas, por lo tanto, es un servicio crítico que debe proporcionar cualquier solución SD-WAN, tanto para aplicaciones de negocio como para seguridad. Y si esa ruta WAN se degradara por debajo de los umbrales basados en políticas, entonces debería poder cambiar de forma automática y sin problemas al siguiente mejor enlace disponible sin afectar el rendimiento de la aplicación.
  3. Seguridad integrada: Debido a que SD-WAN ajusta las conexiones dinámicamente para garantizar el rendimiento, la aplicación de protección utilizando herramientas de seguridad tradicionalmente estáticas, especialmente cuando se implementa como una solución aparte, es problemática. SD-WAN no solo requiere la protección tradicional contra amenazas, incluyendo NGFW, antivirus / antimalware y prevención de intrusos (IPS). También requiere controles de SSL y  VPN IPSec de alto rendimiento, inspección profunda del tráfico cifrado a velocidades de red, filtrado web y protección avanzada contra amenazas (ATP), como el sandboxing. Además, estas herramientas de seguridad deben poder integrarse sin problemas con el resto de la red distribuida, desde el perímetro hasta la nube.
  4. Gestión centralizada: Uno de los requisitos que suele pasarse por alto en SD-WAN es que no se puede separar del resto de la red. Para aprovechar el potencial de la transformación digital, los nuevos perímetros de la red deben funcionar como un sistema único e integrado. Y eso implica establecer una estrategia de control y visibilidad centralizada que abarque la red distribuida.

Las organizaciones ya no pueden permitirse que sus redes funcionen como una colección de segmentos aislados, lo que significa que todas las funciones de red y seguridad deben integrarse en la misma solución gestionada desde un único panel. Al seleccionar una solución SD-WAN que admita herramientas de administración, configuración y seguimiento centralizadas para las soluciones WAN y de seguridad, aumenta la eficiencia y la eficacia de la administración, al tiempo que reduce significativamente el coste de implementación y gestión. Y esa estrategia de gestión debe extenderse al resto de la red distribuida.

La verdadera transformación digital solo puede producirse si no hay una expansión desproporcionada de la superficie de ataque. Y para ello debemos ver nuestra red y sistemas de seguridad como una solución única y holística. Las soluciones SD-WAN para el perímetro WAN en expansión, como las soluciones que se aplican en cualquiera de los otros entornos del perímetro de red, no solo deben proporcionar una amplia flexibilidad y funcionalidad y servicios de alto rendimiento, sino también operar como parte de un todo colectivo. Y a medida que las organizaciones trabajan para implementar una transformación digital integral, la correlación entre la red y la inteligencia de seguridad debe ser una de las principales prioridades, ya que los ciberdelincuentes están tan motivados para aprovechar estos entornos de red como las organizaciones que las desarrollan.

José Luis Laguna

Systems Engineer Manager en Fortinet Iberia

 

Etiquetas: CIOCISOempresasFortinetSD-WANseguridadtecnologíatransformación digital

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
areas tecnologicas - Tsystems - guia del integrador - directortic - madrid -españa

T-Systems: profundizando en nuevas áreas tecnológicas

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar