miércoles, mayo 14, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura Data Center

Los gurús del datacenter opinan sobre el futuro del mismo

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
28 junio, 2018
Los gurús del datacenter opinan sobre el futuro del mismo
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

DCD>España 2018 ha cerrado sus puertas congregando un numeroso número de asistentes, que pudieron escuchar, de la mano de los pesos pesados de la industria de los centros de datos, como Rudy de Waele, escritor futurista y gurú tecnológico; Fred Dickerman, Senior Vice President de Uptime Institute y Rami Aljamal, Head of Hardware Engineering & Supply Chain de Dropbox, algunas de sus predicciones. Este es el resumen de las mismas.

Diseñando los nuevos modelos de trabajo. Este era el título de la conferencia de Human Work Desing en la que su ponente, Rudy de Waele, destacó el papel que la Inteligencia Artificial va a jugar en sectores como la salud. Una inteligencia de la que dijo que hay que ver hacia dónde se dirige, porque va a desarrollar la mayor parte de los trabajos rutinarios. Por ello, emplaza hacia un nuevo modelo económico que gire en torno a las personas que dejarán de hacer ese tipo de trabajos, en una sociedad en la que considera que también habría que implantar un modelo diferente de estudios, ya que el sistema educativo actual no va a ser relevante en un futuro en el que la Inteligencia Artificial se desenvolverá mejor que un humano. Por ello, aconseja potenciar las mejores capacidades que tienen las personas y que no pueden incorporarse a un código.

En definitiva, enseñar con pasión, en un aprendizaje continuo, creativo, personalizado, creando una España en la que las empresas también puedan desarrollar este aprendizaje, definiendo nuevas capacidades y nuevas metodologías, junto a otro valor, el de escuchar.

Centros de datos más eficaces

En la necesidad de contar con centros de datos más eficaces puso el acento Fred Dickerman, de Uptime Institute, en un mundo que está cambiando y en el que hay que ver cómo abordar las tendencias y la tecnología, cómo construir nuevos centros de datos y trasladarlos a la nube o a una red distribuida, dijo.

Entre otros aspectos, consideró fundamental prepararse para los impactos del cambio climático. Señaló que va a ser complicado hacer un mapa sobre los lugares en los que podría construirse un datacenter, ya que no sabemos cómo va a ser la climatología a largo plazo. En su opinión, no van a ser suficientes las pruebas internas que se realizan actualmente, por lo que habrá que plantearse cuestiones que hasta ahora no habíamos tenido en cuenta. “Un plan de resiliencia para las infraestructuras “, resaltó.

Por otro lado, llamó la atención sobre la necesidad de tener cerca el datacenter de la fuente de energía, al tiempo que recordó que la producción in situ es un beneficio cuestionable todavía porque, “aunque todos los centros de datos tienen su propia generación de energía, las organizaciones no están dispuestas a invertir en una red que es complicado alimentar los picos de la red. “No hay que estar expuestos a los altibajos que ponen en peligro nuestros negocios”, subrayó.

Remarcó la necesidad de pensar sobre si los sistemas físicos están a salvo de los hackers porque los ciberdelincuentes son capaces de dañar y cerrar equipos, o dañar los generadores, por lo que hay que preguntarse cómo mantener nuestros sistemas a salvo.

También hizo referencia a algo que está muy de moda, y puede influir en nuestros costes: la entrada en vigor del GDPR, que puede conllevar multas si no cumplimos con la misma, por lo que esta y otras leyes definirán los centros de datos como un sistema crítico.

Declaró que parte de TI sigue estando en el datacenter de las empresas, aunque admitió que casi el 70 % de los CIO, si empezaran de nuevo lo pondrían directamente en la nube, al tiempo que sostuvo que los costes hacen imposible una migración en este momento. Otro dato importante: el 62 % de las caídas se producen por el colocation. Dickerman reconoció que hay un área de mejora importante y planteó una pregunta, si las cargas de trabajo con requisitos heredados van a requerir del edge-computing, con una gestión de TI que va a tener que cambiar.

También hizo hincapié en la necesidad de los clientes de abandonar un datacenter e ir a otro, al no poder evolucionar dentro de los que tenemos. Que estamos pagando mucho por servidores que no tienen ningún beneficio para el cliente o que las apps críticas no pueden, a veces, sacar partido de la arquitectura en la nube porque están en el legacy, por poner algunos ejemplos.

Cambios

De las nuevas oportunidades y cambios habló Alex Rabbetts, European Data Center Association (EUDCA), algo que puede venir definido por lo que pudiera suceder, tras el brexit, con los datos que hay en el Reino Unido, ya que el 60 % de los centros de datos que hay en Europa están en UK.

Consideró que hay cambiar determinados aspectos como los incentivos para que no se dé el uso de energía indiscriminado, porque en la Unión Europea no los recibimos.

Y todo ello sin olvidar el GDPR, que va a abordar cuestiones que hasta ahora no se habían abordado, como a quién se va a culpar en caso de violación de datos, cómo gestionar los datos no personales, los datos de negocio o el flujo libre de los datos, así como las compras vedes, uno de los grandes desafíos. Sin olvidar que la mayoría de los centros de datos se construyeron a finales de los años 90, o principios del 2000, por lo que están al final de su ciclo de vida útil.

El papel de la Inteligencia Artificial

No podía ser menos. La Inteligencia Artificial volvió a ser calificada como la tecnología más importante, por José Luis Friebel, managing director Latam&Spain de DCD, en el desayuno que varios directivos mantuvieron con los medios de comunicación, creando grandes soluciones, aunque adviertió que hay que ver qué hace la tecnología por nosotros, avanzando hacia un futuro mejor.

Algo que Enrique Salgado, global IT manager de Cabify, rubricó al reconocer que en su compañía usan un gran número de algoritmos de IA para calcular rutas.

En cuanto al centro de datos como tal, considera que va a desaparecer en las pymes, aunque las grandes lo conservarán por los grandes volúmenes de datos que almacenarán y por el coste que esto supone. Su apuesta para el resto gira en torno al IaaS.

Algo en lo que coincide Friebel para quien el datacenter que desaparecerá será el mediano, con una tendencia cada vez más hacia el microdatacenter.

El directivo también hizo alusión al despegue que van a llevar a cabo las ciudades inteligentes con el IoT, para lo que el 5G, la conectividad y el microprocesamiento sirven para facilitar el paso. Un despliegue, el del 5G, también necesario para el coche conectado, añadió Salgado.

Por su parte Alex Rabbets, experto mundial en centros de datos y managing director de European Data Center Association, expresó que los centros de datos en España están llegando a su nivel de madurez, enfrentándose a desafíos como el de la barrera digital, las nuevas regulaciones…

“Hoy en día todo se basa en el centro de datos”, afirmó, “con infraestructura crítica”. Tienen que hacerse adultos en su manera de trabajar, prosiguió. “Van a ser más estructurados. Para los próximos cinco años se espera que se produzcan adquisiciones y una tendencia de crecimiento: de sistemas centralizados a distribuidos.

En cuanto al CIO, Friebel destacó que todo tiene que girar en torno al mismo: seguridad, redes, tecnología, software, gestionar los costes, adentrarse en normativas que no conoce…

Inma Elizalde

 

 

 

Etiquetas: DCD>España 2018 ; datacenter

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
El recorrido del dato en las empresas

El recorrido del dato en las empresas

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar