jueves, mayo 15, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Big Data

Cómo ordenar los datos que almacenamos con el Big Data

RedacciónPor: Redacción
5 noviembre, 2015
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

No hay duda de que las empresas – de cualquier tamaño y sector – se están ahogando en el Big Data y el volumen de la información que están acumulando, seguirá creciendo durante los próximos años. Además, los discos duros, servidores, archivos y almacenes en toda España están llegando a su máxima capacidad, pero lo que la mayoría de gente ignora, es que estas ingentes cantidades de datos hacen que los archivos estén abarrotados y que las empresas no consigan extraer conocimiento de la información que poseen, impidiéndoles mejorar sus beneficios.

¿Qué es el archivo de datos y por qué es tan importante?

No hay que confundirlo con un back up de datos, que consiste en copias programadas de los datos generados para poder recuperarlos ante una incidencia. El archivo de datos es el proceso por el cual se almacena información precisa, para poder recuperarla y usarla en el futuro. Tradicionalmente, el archivo de datos significaba el almacenamiento a largo plazo de la información más estática. Esto ha cambiado y el proceso de archivo incluye, ahora, estrategias tales como el archivo en la propia empresa, el almacenamiento de datos y la indexación completa de archivos, que se conservan mediante soluciones de almacenamiento a corto plazo para mejorar la accesibilidad a los datos. Estas estrategias facilitan y agilizan los procesos que siguen las empresas para cumplir la creciente normativa legal y crean oportunidades para sintetizar la información necesaria con el fin de tomar decisiones importantes para la marcha del negocio.

Un reciente estudio – patrocinado por Iron Mountain y realizado por IDC: “Minería en profundidad: redescubrir el archivo de datos” – confirmó que las empresas se están ahogando en datos y son incapaces de extraer el valor de la información de los mismos. Sin embargo, estas conclusiones indican también que un subgrupo de empresas sí que están consiguiendo sacar el máximo partido de sus archivos de información y los beneficios son impresionantes: un ahorro en costes de casi nueve millones de euros, gracias a la racionalización de las TI y del servicio al cliente.

Más datos, más problemas

datosPara empezar, el estudio descubrió que el 63 % de las empresas en España tienen seis – o más – archivos electrónicos diferentes y están almacenando datos estructurados y desestructurados, no solo correos electrónicos y archivos. Entre los encuestados, el 74 % almacena aplicaciones, bases de datos y archivos estructurados; el 69 % archiva imágenes; el 60 % archiva contenidos Web 2.0 (blogs corporativos, WIKIs corporativas, RSS, etc) y el 57 % archiva datos de voz, por ejemplo, registros de call centers y correo de voz.

Sin un proceso claro, ni la alta dirección presionando para implementar estrategias que afronten el Big Data, el 32 % de las empresas españolas simplemente se dedican a archivar todo para evitar invertir tiempo y recursos encaminados a discernir entre qué es importante y qué no.

Con el tiempo, las empresas que almacenan todo amasan rápidamente grandes cantidades de datos, dificultando la localización de lo que se necesita, situándose lejos de una estrategia clara para el almacenamiento de datos que permita una recuperación clara y rápida de la información.

Ciegos ante la realidad Big Data

hombre con venda en los ojosSorprendentemente, el estudio desveló que el 79 % de las empresas españolas consideran que ya están maximizando el valor de sus archivos, pero también, que solo el 42 % están usando su información para el análisis empresarial, un proceso esencial para conseguir ingresos adicionales. Se trata de una importante dicotomía que demuestra que el almacenamiento de datos es un verdadero punto ciego para los directivos empresariales.

Más revelador es aún el hecho de que, un asombroso 82 % de las empresas españolas, carecen de un proceso uniforme para el archivo de los diferentes tipos de datos, haciendo imposible la identificación y acceso a la información cuando es necesario.

Los datos almacenados tienen un impacto en el resultado final

El estudio revela que las empresas con procesos bien definidos para el almacenamiento de datos, consiguen extraer valor a través de dos vías: el ahorro de costes y los ingresos añadidos a través de la monetización de archivos. Desde la perspectiva del ahorro de costes, el 37 % de las empresas españolas consiguió ahorrar 890.000 € – o más – el año pasado, al ser capaces de mitigar el riesgo y evitar la litigación. Un 21 % de estas empresas consiguió ahorrar más de 9 millones de euros. Igualmente, un 34 % de las empresas españolas consiguieron más de 890.000 € en ahorros provenientes de la reducción de costes operacionales o de capital y un 20 % de estas empresas llegó a ahorrar más de 9 millones de euros.

Más sorprendente aún, es la capacidad que tiene una empresa para conseguir beneficios de un archivo de datos gestionado de forma eficaz. El 32 % de las empresas españolas consiguieron más de 890.000 € adicionales y el 18 % de las mismas incluso más de 9 millones de euros. Como media, las empresas encuestadas consiguieron 6.700.000 € en nuevos ingresos provenientes de sus archivos de datos.

¿Cómo puede su empresa romper la desconexión entre la percepción y la realidad?

Iron Mountain e IDC recomiendan a las organizaciones implementar los siguientes procesos:

Contratar a un Responsable de Datos para supervisar y obtener valor de su archivo de datos, colaborando con el Responsable de Operaciones y el Responsable de Información, con el fin de establecer estrategias de negocio y datos a largo plazo.

Desarrollar mapas de información de todas las fuentes y almacenes de datos que hay en su empresa.

Ignacio Chico, director general de Iron Mountain España
Ignacio Chico, director general de Iron Mountain España

Implementar una estrategia holística y consistente de archivo de información, que dé respuesta a los calendarios de conservación de datos, casos de éxito, el valor de los datos, la necesaria accesibilidad y los costes del almacenamiento.

Considerar trabajar con un proveedor externo y con experiencia específica capaz de ayudar a optimizar sus soluciones de archivo, a la vez que se liberan los recursos internos de TI para poder centrarse en un trabajo más estratégico e innovador.

La desconexión entre la percepción y la realidad, cuando se trata del almacenamiento de datos, es real y, solo porque la empresa se esté ahogando en el Big Data, no quiere decir que no pueda recuperar la normalidad.

Etiquetas: datosestudioIDCIron Mountain

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Operación Oil Tanker: La Amenaza Fantasma

La Seguridad de Contexto se presenta en el Discover Sophos Security Day

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar