miércoles, julio 16, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Software

La plataforma de Medinfo para la gestión de componentes humanos se relanza

Rosa MartínPor: Rosa Martín
31 marzo, 2014
La plataforma de Medinfo para la gestión de componentes humanos se relanza
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Bull ha iniciado la comercialización de la versión 3.6 de Hematos IIG, la plataforma informática de Medinfo para gestión de componentes humanos: bancos de sangre, tejidos, células madre, órganos, biomuestras, etc., y la única que utiliza una base de datos común de donantes y receptores.

La nueva versión incorpora importantes mejoras entre las que destaca la capacidad de gestionar HLA – Antígenos y anticuerpos contra Antígenos Leucocitarios Humanos-, que determinan la compatibilidad entre donantes y receptores. Dichos marcadores pueden presentarse en miles de combinaciones diferentes, por ello, su gestión y actualización no sólo resulta enormemente compleja sino que limita la capacidad de reacción de los equipos médicos.

Hematos IIG 3.6 añade nuevas funcionalidades técnicas como son reconocimiento de huella de usuario y/o individuo, incorporación de fotos, el uso de pantallas táctiles en entrevistas médicas, gestión de fungibles, vigilancia de materiales, trazabilidad mejorada, gestión de almacenamiento, localización de componentes y muestras o el ahorro de papel basado en el uso de documentación electrónica: PDFs, email y sms. Asimismo, Hematos IIG se conecta con todo tipo de equipamiento de análisis y laboratorio, ofrece compatibilidad y conectividad con otros entornos, aplicaciones y sistemas informáticos y puede exportar información para ser utilizada en otras plataformas.

El núcleo de la aplicación es 100% parametrizable y permite, no sólo adaptar perfectamente la solución a cualquier centro por distintos que sean sus procesos, sino también adaptar sus procesos a cualquier cambio organizativo o funcional que se dé a lo largo del tiempo.

 

Módulos

La configuración estándar de Hematos IIG ofrece una solución de gestión integral de componentes humanos. En el caso de Banco de Sangre Hospitalario, permite compartir y sincronizar la información clínica y transfusional del paciente con los distintos sistemas de información hospitalaria. En el caso de un Centro Regional de Transfusión, permite compartir y sincronizar la información de hemoderivados y la información transfusional entre todos los Hospitales de una Comunidad. Ambas acciones pueden realizarse mediante distintos protocolos estándar de mensajería y pueden configurarse hasta el máximo nivel de detalle. Estas mismas capacidades pueden extenderse en áreas que infunden progenitores hematopoyéticos o que injertan tejidos o que trasplantan órganos humanos.

Sobre esta plataforma de gestión transfusional, se pueden ir incorporando estos módulos con funcionalidades específicas pero que comparten la misma base de datos. Entre estos módulos destacan los de Gestión de Laboratorio, Bancos de Tejidos, Banco de Leche Materna, Banco de Cordón, Gestión de Órganos y Trasplante, etc.

 

Seguridad
La seguridad es una de las fortalezas de Hematos IIG. Tanto la relativa a la protección de la información y el cumplimiento de la LOPD como a la trazabilidad de los componentes y su utilización. Es el usuario quien define hasta dónde quiere llegar en sus políticas de seguridad en función a las necesidades del sector y en base al impacto en la funcionalidad que pueden generar. Hematos IIG cumple la ley de protección de datos de manera parametrizable, pudiéndose definir los accesos de visualización o manipulación de datos tan genérica o detalladamente como se desee, sin perder en ningún momento la trazabilidad necesaria que exige la ley.  

 

 

Gestión de la información

Las funcionalidades diarias de gestión y logística (Depósitos, promoción, hemodonación, envíos…) junto con las recientes y cada vez más presentes necesidades de calidad, son dos ámbitos de explotación de la información muy distintos: Gestión rápida, eficiente y segura en funcionalidades diarias contra estadística evaluativa y gestión de la información necesaria a más largo plazo. Hematos IIG permite obtener dichas informaciones de manera específica y hasta el punto de detalle que el centro disponga. Es decir, el centro decide hasta qué punto de profundidad de información quiere llegar y éste se gestiona independientemente de las necesidades.

 

Trazabilidad e interconexiones ilimitadas

Del donante hasta el paciente, Hematos IIG ofrece una trazabilidad completa tan detallada como se requiera. Adicionalmente, Hematos IIG permite interconexiones de todo tipo dentro del entorno: máquinas de laboratorio, interconexiones con SW de centros de salud, a bancos de sangre, exportaciones a contabilidad o facturación, etc

Etiquetas: biomuestrasBullHematos IIGMedinfo

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints
Videos

Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints

9 julio, 2025

En un entorno tecnológico cada vez más distribuido y complejo, donde los ataques aumentan en frecuencia y sofisticación, las organizaciones...

Leer másDetails
No Content Available
“Claves de la inversión tecnológica en la nube”
Sin categoría

“Claves de la inversión tecnológica en la nube”

24 junio, 2025

La nube sigue siendo el eje de la transformación digital, pero, ¿cómo evolucionan las prioridades de inversión, los modelos adoptados...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
Especiales

¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?

3 junio, 2025

La optimización de costes es una máxima empresarial para cualquier empresa que se precie, pero en este 2025 más si...

Leer másDetails
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Huawei crece por ventas un 8,5% en 2013

Huawei crece por ventas un 8,5% en 2013

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar