sábado, mayo 17, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Sin categoría

Cultura y transformación digital: cinco pistas para cambiar tu organización

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
5 diciembre, 2017
Cultura y transformación digital: cinco pistas para cambiar tu organización
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La cultura no es nada y lo es todo. No se ve, no se oye, no se palpa, no se huele ¿o sí?

Hay unas gafas especiales de ver cultura y, si observas detenidamente, notarás que la cultura se siente por todas partes. Si te pones las gafas, no solo verás, también notarás y podrás empezar a oler qué cultura se mueve a tu alrededor, porque tiene mucho de intuitiva (más adelante te contaré qué quiero decir).

Si estás en un proceso de transformación digital, estás en un proceso de transformación cultural. La tecnología es un acelerador y, como tal, es un importante agente de cambio al que hay que darle un rol (de eso hablaremos en otro artículo). Pero antes de entrar de lleno en todo el esplendor de lo digital, vamos a centrarnos en la cultura y en cinco pistas útiles para esa gestión del cambio.

Pistas

Aquí tienes la Primera Pista – la cultura es tangible.

Antes de nada, tienes que saber que no existe la cultura sin hechos. Está a nuestro alrededor, en el día a día de la actividad, en el día “al día” de tu negocio. La cultura es la personalidad de la organización, así que, esos hechos deben reflejar los valores que la componen y que nos servirán para llevar a cabo nuestros propósitos, nuestros objetivos de negocio.

Segunda Pista – La Cultura se traduce en hechos que persiguen objetivos, sean o no explícitos.

Así que la conclusión es que la cultura existe y está sucediendo a tu alrededor y es lo que te lleva a cumplir o no con tus objetivos. Una segunda conclusión muy importante (créeme) es que la cultura y el negocio son un tándem, no existe una cosa sin la otra. En una organización se harán las cosas de acuerdo a lo que se es como compañía o institución y, teóricamente, a lo que se quiere conseguir. Es difícil conseguir ser ágil si no tienes la semilla la agilidad, es difícil generar nuevas patentes si no tienes la semilla de la innovación… La mayoría de las veces tenemos la semilla, pero nos falta compartirla o, un paso más allá, nos falta co-crearla, eso es explicitar.

Tercera Pista – La Cultura sucede de manera automática e intuitiva.

El problema de la cultura organizacional es que es como el cerebro humano, un 80 % o más del tiempo funciona de manera inconsciente, automática, así que olvídate, que no puedes cambiarla ¿no?

Las creencias y el contexto acentúan esos automatismos, y es aquí donde empieza la gestión del cambio hacia un nuevo horizonte de transformación. Si tomamos perspectiva y aplicamos algunos conocimientos de psicología organizacional y social, con otros de negocio y de tu experiencia en la empresa, las cosas se empiezan a ver diferentes…  Descubrimos que, tomar conciencia de este automatismo intuitivo al que llamamos cultura, supone empezar a enfocarlo y, por tanto, a cambiarlo.

Observar y compartir lo que se hace y cómo y qué se consigue, ofrece a la organización una gran oportunidad de aprendizaje. Si la aprovecha, le servirá para ir variando sus prácticas y patrones de comportamiento: ¿qué vemos alrededor? ¿qué se escucha por los pasillos? ¿qué decisiones se toman? ¿por qué? ¿qué necesitamos cambiar? ¿para qué…?

Cuarta Pista – Se puede gestionar…

Así que, ya está claro que está sucediendo y que se puede gestionar. Es interesante pensar en el coste de no hacerlo, al fin y al cabo, esa es la clave de porqué no se consiguen las cosas.

Lo primero de todo es saber hacia dónde quiere ir tu organización, cuáles son los objetivos de negocio, cómo sueñas ese futuro en el que los consigas y qué papel juegan los diferentes factores. En cuanto tengas ese enfoque, puedes empezar a co-crearlo con un marco de trabajo donde todos tengan un papel y donde se trabaje con unas reglas del juego.

Se trata de compartir ese sueño con las personas que lo van a llevar a cabo y hacerlo real. ¿Cuáles son las razones, los hechos y las creencias que lo avalan, que lo hacen realista? Esto es lo que os permitirá dibujar un roadmap para llegar a ese objetivo final.

Quinta Pista –  Y llegará un momento en el que te plantees… ¿qué es lo importante, las métricas o el propio proceso de engagement de las personas?

Como en cada proyecto, empezarás a plantearte qué métricas señalarán el éxito de esa transformación. Claro, hay que hacerlo porque es lo que te señala que vas en la buena dirección. Pero, si solo miras a las métricas, solo mirarás al futuro y te estarás perdiendo lo que sucede en el camino, que el cambio ha empezado a producirse en el momento cero y se está incorporando en el día a día. Si pasas por alto esto, te perderás el verdadero cambio.

¿Y cómo ha sucedido? Pues si has involucrado a las personas, proponiéndoles un marco de trabajo flexible y unas expectativas a las que atenerse, seguramente habrán dado lo mejor de si mismas. Es ahí donde se ha producido el engagement. Si, además, les das un toque de Out of the Box, de perspectiva y creatividad, definitivamente te sorprenderá el realismo y la capacidad de emprendimiento.

Hasta aquí esas 5 pistas fundamentales. Si te he inspirado, quizá, cuando dejes de leer este artículo, te sorprendas llevando unas gafas diferentes

Elena Sánchez Rodríguez – Talento, Cultura & Transformación Digital

https://interventionthinking.com

 

 

 

 

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
AINIA o la transformación digital de un centro tecnológico

AINIA o la transformación digital de un centro tecnológico

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar