martes, enero 31, 2023
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
    • Ciberseguridad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
    • Ciberseguridad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Sin categoría

Ametic muestra su preocupación ante la reforma de las normas europeas de protección de datos

Rosa MartínPor: Rosa Martín
28 octubre, 2013
Ametic muestra su preocupación ante la reforma de las normas europeas de protección de datos
0
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Ametic ha expresado su preocupación por la presión existente sobre los Estados miembros de la UE para que se comprometan con un calendario para alcanzar un acuerdo sobre la Propuesta de Reglamento general de protección de datos, cuestión que se debate en el Consejo de Ministros de la UE. La patronal tecnológica española entiende que “los debates no están lo suficientemente avanzados, por lo que respecta a varios aspectos clave, como para que se alcance dicho acuerdo en estos momentos”.

Ametic ha trasladado esta inquietud por carta con idéntico contenido dirigida a distintos responsables de la Administración Española (Ministro de Justicia, Dirección General de Cooperación Jurídica Internacional, Ministerio de Industria, Secretaria de Estado para la Sociedad de la Información, Ministerio de Economía y Competitividad, Secretaria de Estado de Comercio, Oficina Económica del Presidente del Gobierno y Agencia Española de Protección de Datos), a los que intenta hacer ver que “la reforma del marco de protección de datos de la UE podría ser uno de los logros políticos más importantes de la era digital. Un conjunto armonizado de normas de protección de datos en los 28 Estados miembros de la UE crearía un verdadero mercado único digital para las empresas españolas; facilitaría las actividades de las empresas, más allá de sus fronteras nacionales y al mismo tiempo daría a las empresas europeas acceso a los mercados en rápido crecimiento, de fuera de la UE;  permitiría a las pequeñas y medianas empresas beneficiarse de las economías de escala y rentabilidad que ofrecen las tecnologías basadas en Internet, así como proporcionar una mayor seguridad jurídica a los ciudadanos al saber que, en todos los mercados europeos, se aplica una única ley”.

Pero al tiempo, Ametic subraya especialmente que “sólo con un Reglamento sólido, equilibrado y con visión de futuro se fijará un estándar que seguirán otros países a lo largo y ancho del mundo”.  En su misiva, la patronal tecnológica española dice que “lamentablemente, creemos que las propuestas actuales no alcanzan todavía ese nivel, ya que se basan en soluciones inviables, que podrían en riesgo el ecosistema digital y que no ofrecen unos derechos o medidas de protección reales a los ciudadanos españoles. Muchas de las disposiciones conllevarían un aumento de los trámites burocráticos y pondrían en peligro la competitividad de las empresas europeas. Las normas deben lograr el debido equilibrio entre las medidas de protección de la privacidad y las posibilidades de las tecnologías digitales o se correrá el riesgo de minar los cimientos de la innovación de la economía digital europea”.

Ametic que ve precipitado un acuerdo en la materia, señala que “nos preocuparía enormemente que cualquier compromiso político, sobre una fecha límite para el acuerdo, cerrase el debate de cuestiones fundamentales del Reglamento”.

Y, concretamente, dice que se precisa más tiempo para desarrollar planteamientos viables del Reglamento que:

  • Apliquen un enfoque basado en los riesgos, como reconocer el contexto y el riesgo en la definición de los datos personales.
  • Adopten un sistema útil de “ventanilla única” y simplifiquen las disposiciones del establecimiento principal, para facilitar la aplicación efectiva de las nuevas normas de protección de datos, tanto para empresas como consumidores.
  • Limiten el requisito de autorización expresa a situaciones verdaderamente de riesgo.
  • Aseguren un libre flujo de los datos, más allá de las fronteras internacionales, a fin de garantizar que las empresas españolas tengan acceso a los mercados en rápido crecimiento, de fuera de la UE.

La asociación española que aglutina en su seno a Empresas de la Electrónica, las Tecnologías de la Información y Comunicación, de las Telecomunicaciones y de los Contenidos Digitales se pronuncia  favor de “un debate constructivo para el que hay que tomarse tiempo, especialmente cuando se trata de un Reglamento complejo que, por definición, tendrá que adoptarse inmediatamente en la enorme variedad de modelos de negocio de 28 países. El enfoque del Consejo ha sido, hasta la fecha, el correcto: deliberaciones meditadas y calculadas que ´tienen en cuenta los intereses de los ciudadanos y las empresas, especialmente las pymes´”.

Ametic confía en que las autoridades españolas prestarán la atención necesaria a lo que se les expone y en consecuencia hagan valer estos argumentos ante la UE a fin de que el debate sobre x se desarrolle de una forma pausada, meditada y consensuada a fin de que el resultado sea “un reglamento sólido, equilibrado y con visión de futuro”

 

 

Etiquetas: protecciónreformareglamento

DESTACADO

Zona LG

Zona LG

30 noviembre, 2022

Adéntrate en el “universo LG” y descúbrelo. En Director TIC te mostramos un mundo de soluciones para diferentes sectores. Empezamos...

Leer más
Eusebio Nieva-CheckPoint Software-directortic-taieditorial-España
Destacado

Las organizaciones, incapaces de detectar los ataques en los dispositivos móviles de los empleados

5 octubre, 2022

Hablar de ciberseguridad es hablar de la eterna lucha entre ciberdelincuentes y fabricantes de seguridad. Es ver cómo los primeros...

Leer más

Zona VMware

30 noviembre, 2022

Tecnología en libertad con VMware. Hablar de VMware es hablar de una de las multinacionales tecnológicas de mayor crecimiento y...

Leer más
Propuesta de valor de Econocom y VMware-directortic-taieditorial-España
Destacado

¿Cómo potenciar el workspace con Econocom y VMware?

12 enero, 2023

Workspace ONE, la plataforma de trabajo de VMware que integra el control de acceso, la gestión y la entrega de...

Leer más

Zona Huawei

30 noviembre, 2022

Huawei: simplificando la tecnología. Conoce, de manera sencilla, el valor que la tecnología de Huawei aporta a tu organización y...

Leer más
El “poder” de Schneider Electric en el entorno edge
Destacado

El “poder” de Schneider Electric en el entorno edge

3 octubre, 2022

En un mundo en el que en el próximo lustro se espera que el 75 % de los datos empresariales...

Leer más
almacenamiento con Lenovo-David Rebollo-directortic-taieditorial-España
Destacado

¿Cómo revolucionar el almacenamiento con Lenovo?

6 octubre, 2022

Lenovo sigue creciendo. Así lo reflejan sus espectaculares crecimientos durante nueve trimestres consecutivos, con el segmento de servidores y almacenamiento...

Leer más
Neteris-directortic-taieditorial-España
Destacado

Neteris ayuda a incrementar la competitividad con SAP Business ByDesign y SAP Finanzas45

3 noviembre, 2022

Neteris, compañía especializada en la implantación de soluciones de gestión y uno de los actores fundamentales en el mercado ERP,...

Leer más
Ingram Micro - Director TIC - ESIC - Tai Editorial - España
Destacado

El proyecto Event Bus by ESIC, basado en la tecnología de AWS, sigue avanzando

20 diciembre, 2022

El proyecto Event Bus by ESIC se puso en marcha el año pasado y durante este periodo ha seguido avanzando...

Leer más
Destacado

Consejos de VMware para mejorar la gestión de costes en la nube

20 diciembre, 2022

Reducir costes es necesario en cualquier empresa, independientemente de la coyuntura, pero es especialmente delicado en tiempos de crisis y...

Leer más
Toshiba-discos duros-directortic-taieditorial-España
Destacado

De 20 Megabytes a 20 Terabytes: 40 años de tecnología de disco duro

22 diciembre, 2022

40 años en tecnología es una eternidad. Cuatro décadas en las que los discos duros se han transformado por completo....

Leer más
Next Post
Cisco anuncia nuevas soluciones para crear un nuevo espacio de trabajo

Cisco anuncia nuevas soluciones para crear un nuevo espacio de trabajo

  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
  • GUÍAS
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
    • Ciberseguridad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.