jueves, octubre 9, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • ALMUERZO: IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo 2025
    • DEBATE: Data Driven/gestión dato 2025
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • DEBATE: Conectividad 2025
    • DEBATE: Gestión del dato 2024
    • DEBATE: La observabilidad es necesaria 2024
    • DEBATE: Industria 4.0 2024
    • DEBATE: Seguridad en el endpoint 2024
    • DEBATE: Entornos híbridos 2024
    • DEBATE: Banca 2024
    • DEBATE: Cloud 2024
    • DEBATE: AA.PP. 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • ALMUERZO: IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo 2025
    • DEBATE: Data Driven/gestión dato 2025
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • DEBATE: Conectividad 2025
    • DEBATE: Gestión del dato 2024
    • DEBATE: La observabilidad es necesaria 2024
    • DEBATE: Industria 4.0 2024
    • DEBATE: Seguridad en el endpoint 2024
    • DEBATE: Entornos híbridos 2024
    • DEBATE: Banca 2024
    • DEBATE: Cloud 2024
    • DEBATE: AA.PP. 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Seguridad

Sólo el 45 % de las organizaciones confían en su estrategia de seguridad

RedacciónPor: Redacción
2 febrero, 2016
Sólo el 45 % de las organizaciones confían en su estrategia de seguridad
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

A pesar de contar con una mejor preparación y políticas y procesos más definidos, solamente el 45 por ciento de las organizaciones confían en su estrategia de seguridad para hacer frente a unos ciberataques cada vez más sofisticados, osados y persistentes.

Así, se desprende del Informe Anual de Seguridad 2016 de Cisco, que analiza las principales amenazas, retos y tendencias en ciberseguridad y desvela cómo los cibercriminales aprovechan recursos on line legítimos para lanzar campañas efectivas de malware y ciberataques con un claro objetivo de lucro (sólo cada campaña de extorsión mediante rescates o ransomware podría suponer un beneficio estimado de 34 millones de dólares al año).

Mientras los cibercriminales continúan actuando libremente, aprovechando las barreras y vacíos legales, las organizaciones se enfrentan a mayores retos que dificultan su capacidad para detectar, mitigar y recuperarse de ciberataques, tanto comunes como profesionales, incluyendo la infraestructura no actualizada y unas prácticas y estructuras organizativas obsoletas.

Claves del informe

  • Menor confianza, pero mayor transparencia. Menos de la mitad de las organizaciones consultadas (el 45 por ciento) confían en su capacidad para determinar el alcance de un ataque a su red corporativa y remediar los daños. Sin embargo, el 92 por ciento de los responsables financieros y del resto de departamentos, afirman que los inversores y las autoridades quieren conocer, con mayor transparencia, los riesgos que afectan a la compañía y demandan mejores estrategias para gestionarlos, situando la ciber-seguridad como una creciente preocupación para los consejos de administración. Así, a medida que afrontan la transformación digital de sus organizaciones, estos directivos pretenden incrementar las medidas de ciber-seguridad.
  • Infraestructura obsoleta. El número de organizaciones que consideran actualizada su infraestructura de seguridad ha caído un 5 por ciento entre 2014 y 2015 (del 64 por ciento al 59 por ciento). En este sentido, el informe desvela que el 92 por ciento de los dispositivos de Internet analizados, albergan vulnerabilidades conocidas y que, el 36 por ciento de los equipos analizados, ya no cuentan con soporte o mantenimiento por parte del proveedor o están descatalogados, de forma que no pueden ser actualizados o recibir parches frente a vulnerabilidades conocidas.
  • Pymes, mayor riesgo potencial. Las pequeñas y medianas empresas utilizan menos herramientas y procesos de defensa. El número de pymes que usan soluciones de seguridad web ha caído del 59 al 48 por ciento entre 2014 y 2015 y las que aplican el parcheo y la configuración, disminuye del 39 al 29 por ciento, lo que supone un mayor riesgo potencial tanto para sí mismas como para la cadena de suministro y sus socios, incluyendo empresas de mayor tamaño.
  • Outsourcing al alza. Debido al creciente déficit de profesionales de ciber-seguridad, organizaciones de todos los tamaños, confían en mayor medida en servicios de externalización, incluyendo consultoría y auditorías de seguridad y respuesta frente a incidentes. Las pymes – con menores recursos propios para establecer una correcta estrategia de seguridad – han incrementado un 9 por ciento la contratación de dichos servicios (del 14 por ciento en 2014 al 23 por ciento en 2015).

https://youtu.be/YFnAzZ23bBI

  • Mayor uso de servidores comprometidos. Los ciberdelincuentes utilizan un mayor número de servidores legítimos comprometidos para apoyar sus ataques y evitar su detección – como los de la extendida plataforma de creación y gestión de contenido web WordPress -, aprovechando a su vez el alcance de las redes sociales para reforzar su objetivo. Por ejemplo, entre febrero y octubre de 2015 el número de dominios de WordPress utilizados por los cibercriminales creció un 221 por ciento.
  • Complementos de navegador maliciosos, fuente de pérdida de datos. Aunque los departamentos de seguridad suelen considerar los complementos (add-ons) maliciosos de los navegadores – que pueden incluir todo tipo de malware – como una amenaza de bajo nivel, en realidad constituyen una fuente potencial para el robo de datos corporativos, afectando a más del 85 por ciento de las organizaciones. Amenazas como adware y malvertising o, incluso, sitios web comunes infectados, suponen brechas de seguridad para aquellas compañías que no actualizan su software regularmente.
  • DNS, punto ciego. Casi el 92 por ciento del malware conocido utiliza DNS (Domain Name Service, Servicio de Nombres de Dominio) como soporte clave. Esto crea frecuentemente un punto ciego, ya que los equipos de seguridad y los expertos en DNS normalmente trabajan en distintos departamentos de TI y a menudo no interaccionan.
  • Reducir el tiempo de detección. El tiempo medio de detección de un ataque (desde que se descubre un archivo anómalo hasta que se detecta la amenaza) se sitúa entre los 100 y 200 días. Cisco, ha logrado reducir este lapso a menos de un día (de 46 horas en junio 2015 a 17,5 en octubre de 2015) gracias a nuevas técnicas como la seguridad retrospectiva, minimizando, así, el riesgo y el daño causado por los ataques para clientes de todo el mundo.

[box type=»info» align=»» class=»» width=»»]

Sobre el Informe

El Informe Anual de Seguridad 2016 de Cisco se basa en los últimos análisis de los expertos de Seguridad de Cisco para ofrecer conclusiones clave sobre las amenazas, retos y tendencias en ciberseguridad, contemplando tanto los avances de los cibercriminales como de la industria de seguridad. El Informe también desvela los resultados del segundo estudio anual Security Capabilities Benchmark realizado por Cisco, que analiza la actitud de las organizaciones ante la seguridad y cómo perciben su preparación para defenderse frente a los ciberataques, además de evaluar tendencias geopolíticas, la percepción de los responsables de TI acerca de los riesgos y la confianza en la ciberseguridad y los pilares clave para logar una defensa integrada frente a las amenazas.[/box]

[button color=»blue» size=»medium» link=»http://www.cisco.com/c/m/en_us/offers/sc04/2016-annual-security-report/index.html?KeyCode=001031986″ icon=»» target=»true»]Descarga el informe completo[/button]

Etiquetas: ataquesCiscoinformeInternet

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
¿Es su organización suficientemente resiliente?
Destacado

¿Es su organización suficientemente resiliente?

8 octubre, 2025

Hablar de resiliencia empresarial es hablar de continuidad. Una resiliencia que en el ámbito del dato se traduce en poder...

Leer másDetails
No Content Available
IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo digital en las empresas
Debates

IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo digital en las empresas

30 julio, 2025

El puesto de trabajo digital sigue creciendo en el mundo empresarial, tras una pandemia que le posicionó en lo más...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints
Videos

Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints

9 julio, 2025

En un entorno tecnológico cada vez más distribuido y complejo, donde los ataques aumentan en frecuencia y sofisticación, las organizaciones...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada
Destacado

Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada

22 julio, 2025

Hace unos meses comenzamos, en DirectorTIC, un Observatorio con el fin de analizar la situación de la infraestructura para la...

Leer másDetails
“Claves de la inversión tecnológica en la nube”
Sin categoría

“Claves de la inversión tecnológica en la nube”

8 octubre, 2025

La nube sigue siendo el eje de la transformación digital, pero, ¿cómo evolucionan las prioridades de inversión, los modelos adoptados...

Leer másDetails
¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
Especiales

¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?

3 junio, 2025

La optimización de costes es una máxima empresarial para cualquier empresa que se precie, pero en este 2025 más si...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Intel Core vPro, la 6ª generación de procesadores Intel Core vPro

Intel Core vPro, la 6ª generación de procesadores Intel Core vPro

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • ALMUERZO: IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo 2025
    • DEBATE: Data Driven/gestión dato 2025
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • DEBATE: Conectividad 2025
    • DEBATE: Gestión del dato 2024
    • DEBATE: La observabilidad es necesaria 2024
    • DEBATE: Industria 4.0 2024
    • DEBATE: Seguridad en el endpoint 2024
    • DEBATE: Entornos híbridos 2024
    • DEBATE: Banca 2024
    • DEBATE: Cloud 2024
    • DEBATE: AA.PP. 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar