miércoles, mayo 14, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Seguridad

Las redes de malware en Internet se triplican en seis meses

Rosa MartínPor: Rosa Martín
20 noviembre, 2012
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Blue Coat ha identificado una media de 3,4 millones de ataques de malware al día en los últimos seis meses. Durante este mismo periodo, las redes de malware (malnets) se han triplicado, hasta las 1.500, según datos de los laboratorios de seguridad de Blue Coat, publicados en su Informe de Seguridad 2012. Estas redes son las responsables de más de dos tercios de todos los ataques de malware basados en la web.
El círculo vicioso de las redes de malware consta de 5 etapas básicas:
1. Construcción de la infraestructura básica de malnet
2. Acechar a los usuarios
3. Lanzamiento del ataque
4. Infección de los usuarios finales
5. Los sistemas infectados se incorporan a la infraestructura del malnet y lanzan nuevos ataques
La mayor parte de estos ataques persigue un objetivo económico, induciendo a los usuarios a compartir datos personales o información financiera, o infectándoles con un Troyano que produce un botnet.
Los operadores de redes de malware son expertos en identificar los puntos débiles de los usuarios de Internet y aprovecharlos. En este sentido, los motores de búsqueda son las páginas más populares de la red, por lo que también son el objetivo principal de los operadores de malnets para cazar a sus víctimas. Según el Informe de Seguridad de Blue Coat, 35% de los casos de infección por malware se produce por el envenenamiento de un resultado de búsqueda.
Los operadores de Malnets también han perfeccionado sus técnicas para explotar las herramientas más populares de la web para contaminar a los usuarios, como el correo electrónico. Más del 11% de las infecciones de malware se producen a través de un enlace contaminado en el email, una proporción que se ha mantenido constante en los últimos meses, demostrando que el éxito de estos ataques sigue siendo alto. En sentido contrario, llama la atención la disminución de las infecciones a través de redes sociales, que pasan del 6,48% de todos los ataques hace seis meses, a sólo un 1%. Es difícil explicar las razones de esta disminución, pero podría explicarse por una mayor concienciación de los usuarios, junto con políticas de prevención de malware más efectivas por parte de las propias redes sociales.
El Informe de Seguridad de Blue Coat muestra cómo los operadores de malnets han establecido una amplia red de servidores especializados en tipos de ataques específicos. Shnakule, la red de malware más extendida en Internet tiene servidores dedicados a spam y scams en más de 30 países. Además, se prevé que los malnets sigan siendo las amenazas más extendidas, ya que son prácticamente imposibles de bloquear. Las soluciones tradicionales de seguridad se centran en identificar y bloquear las cargas de malware, pero no eliminan las infraestructuras que las soportan.
Romper el círculo vicioso del malware requiere una nueva aproximación de seguridad que implica identificar las malnets que lanzan los ataques y bloquearlas en la fuente, para prevenir nuevos ataques antes de su lanzamiento. Este Nuevo tipo de ciberdefensa proactiva representa el futuro de la Seguridad en internet.
Un reciente Ataque de Día Cero que aprovechaba una vulnerabilidad en Java proporciona un ejemplo claro de cómo funciona esta defensa para bloquear los ataques incluso antes de que sean lanzados.

Etiquetas: Otros

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia

Nueva generación EMC Isilon Scale-out NAS para obtener el máximo partido de Big Data

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar