martes, mayo 13, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Informes

¿Qué podemos extraer del robo de datos a Hacking Team?

RedacciónPor: Redacción
15 septiembre, 2015
¿Qué podemos extraer del robo de datos a Hacking Team?
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Hace algunos días se daba la noticia de que la empresa conocida como Hacking Team había sido hackeada y 400 GB de información le han sido sustraídos. Probablemente, para muchos, esta notica ha pasado totalmente inadvertida, pero no nos hacemos una ligera idea de la magnitud de este hecho, ni de las repercusiones que puede llegar a tener. Ahora mismo, la pregunta que se hace todo el mundo es: ¿Quién es Hacking Team?

Hacking Team es una empresa italiana que sirve software de vigilancia y comienza su andadura en el año 2001 con un curioso producto: Ettercap, una suite de espionaje que permitía, entre otras muchas cosas, robar contraseñas y manipular equipos de forma remota.

La popularidad del programa llegó a convertirlo en una herramienta para probar la seguridad de determinadas redes, hasta el punto de que la policía de Milán decidió utilizarlo para realizar escuchas a determinados objetivos, lo curioso del asunto es que las llamadas se realizaban a través de la aplicación Skype. Esto supuso la consolidación de la compañía que actualmente cuenta una sede en Milán, 40 trabajadores y vende sus programas de espionaje a gobiernos de todo el mundo, entre ellos España. 

400 GB comprometedores

Como mencionábamos un poco antes, los hackers que atacaron a Hacking Team han sacado a la luz 400GB de información que, dada la tendencia al big data y la tranquilidad con la que hablamos de terabytes y petabytes, no parece gran cantidad. Sin embargo, como en casi todo, prima la «calidad» sobre la «cantidad» y es que esta informción es bastante comprometida y puede significar un problema importante para la propia compañía, e incluo para algunos gobiernos que habían contratado sus servicios. Algunas páginas web ya se han hecho eco de lo que se ha publicado entre estos 400GB de información, es el caso de la web de noticias de seguridad CSO que asegura que los datos están descargables en un archivo torrent y contienen correos electrónicos, contraseñas y virus.

Además, como informaba el andoride libre, Hacking Team había sido investigada por las Naciones Unidas para comprobar que la empresa no estuviese relacionada, ni mantuviese ningún acuerdo, con gobiernos de la lista negra de la OTAN y los resultados confirmaron que no existían tales acuerdos. Sin embargo, ahora y por medio de la información filtrada, se han revelado acuerdos entre la empresa y Sudán.

¿Cómo opera Hacking Team?  La suite Da Vinci

Hacking Team vende a sus clientes una solución a medida que tiene como base su programa estrella: Da Vinci. Da Vinci engloba todas las herramientas y funcionalidades creadas por la compañía durante estos años y se personaliza en función de los requerimientos del cliente. En cuanto al coste, el presupuesto varía en función de los requerimientos, pero para tener una idea general, David Vincenzetti, uno de los cofundadores de la compañía, comentó en 2012 que una instalación de tamaño medio supondría un coste de unos 600.000 euros. 

Da Vinci permite acceder a una gran cantidad de datos sobre los usuarios infectados, algo que se consigue mediante phising o métodos alternativos, para conseguir un acceso potencial al equipo. Mediante el programa se puede conseguir el historial de navegación,  acceder a llamadas o chats de Skype y a mensajerái instantánea, grabar las pulsaciones del teclado, conseguir contraseñas cifradas, acceder al disco duro e, incluso, acceder al audio y a la webcam integrada del equipo y todo esto sin dejar ningún rastro. Además, según los datos filtrados se ha podido averiguar que Da Vinci también tenía accedo a las conversaciones de WhatsApp, ya que es compatible con todos los sistemas operativos más utilizados como Windows, OS X, iOS o Android. Se puede decir que Da Vinci era más potente que el PRISM desarrollado por la NSA.

¿Da Vinci es legal?

La mayoría de los países contemplan en su legislación prácticas como las que permite Da Vinci, siempre y cuando, se trate de individuos que puedan suponer un peligro potencial para la seguridad del propio país. Por lo tanto, a fectos legales, parece que Da Vinci es un programa legal. A fin de cuentas, este programa no es más que una herramienta y como todas las herramientas, su capacidad de funcionar en beneficio de la sociedad solo dependerá del uso que se haga de ella.

Hacking Team y España

Según el portal de noticias XNet, la información filtrada de Hacking Team ha arrojado pruebas de que «el servicio de inteligencia de nuestro gobierno, (al igual que los gobiernos de Rusia, Arabia Saundi, Kazajistán o Sudán) también contrató a la empresa que espía e infecta a la ciudadania por encargo, por un volumen según las primeras informaciones de facturas filtradas de no menos de 3,4 millones de euros».

[toggles title=»La vulnerabilidad descubierta en Flash»]Este hackeo a la compañía de software de espioje ha dejado muchas cosas, pero también ha dejado una nueva vulnerabilidad en Flash. Afecta a los principales navegadores: Internet Explorer, Firefox, Chrome y Safari – con la última versión disponible 18.0.0.194 – y permite ejecutar en exploit para realizar acciones dentro de la máquina. Por ejemplo, se ha probado esta vulnerabilidad para abrir el proceso calc.exe en Windows, permitiendo ejecutar código arbitrario en el equipo de la víctima, hasta el nivel de ser considera una de las vulnerabilidades de flash más importantes de los últimos cuatro años. De momento, todo parece indicar que Adobe tiene conocimiento de las posibilidades de esta vulnerabilidad y espera poder tener un parche listo en forma de actualización muy pronto. [/toggles]

Etiquetas: gobiernoshackersHacking Teamseguridad

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Fortinet mejora la estancia en el Hospital de San Juan de Dios del Aljarafe

Fortinet mejora la estancia en el Hospital de San Juan de Dios del Aljarafe

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar