miércoles, julio 9, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Seguridad

Las empresas no aprovechan el poder de los big data para protegerse contra las amenazas

Rosa MartínPor: Rosa Martín
11 julio, 2013
Las empresas no aprovechan el poder de los big data para protegerse contra las amenazas
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

McAfee anuncia un estudio que revela cómo las organizaciones de todo el mundo no están preparadas para aprovechar el poder del big data en materia de seguridad. Según el informe, ‘Needle in a Datastack’, las empresas son vulnerables a las brechas de seguridad por su incapacidad para analizar o almacenar adecuadamente grandes cantidades de datos.

La capacidad para detectar brechas de datos en minutos es crítica para la prevención de la pérdida de datos, ya que solo el 35% de las firmas que participan en el estudio cuentan con capacidad para ello. De hecho, el 22% afirma que necesitarían un día para identificar una brecha, y un 5% opina que este proceso les llevaría una semana. De media, las organizaciones reconocen que reconocer una brecha de seguridad les llevaría 10 de horas.

Cerca de tres cuartas partes (73%) de los participantes afirman poder valorar su estado de seguridad en tiempo real; el 74% confía en su capacidad para detectar amenazas internas en tiempo real, el 78% amenazas perimetrales, el 72% ataques de malware de día zero y el 80% controlar de cumplimiento de normativas. Sin embargo, el 58% de las organizaciones afirma haber sufrido una brecha de seguridad en el último año, pero solo el 24% lo reconoció en pocos minutos. Además, cuando se busca la fuente del fallo, solo el 14% podría encontrarlo  en minutos, mientras que el 33% dijo que necesitaría un día y el 16% una semana.

Esta falsa confianza deja entrever una desconexión entre los departamentos de TI y los profesionales de la seguridad dentro de las organizaciones, que queda de manifiesto cuando las conclusiones de Needle in a Datastack se comparan con el reciente estudio Data Breach Investigations sobre incidentes de seguridad. El estudio de 855 incidentes muestra que el 63% llevó semanas o meses ser descubiertos. Los datos fueron obtenidos desde estas organizaciones en segundos o minutos en casi la mitad de los casos (46%).

Needle in a Datastack  destaca que, de media, las organizaciones están almacenando de 11 a 15 terabytes de datos de seguridad a la semana, una cantidad que Gartner predice que se duplicará para el 2016. Para poner esto en perspectiva, 10 terabytes es el equivalente de la colección impresa de la biblioteca del Congreso. A pesar de almacenar tal cantidad de volumen de datos, el 58% de las empresas admite guardarlas menos de tres meses, negando con ello muchas de las ventajas del almacenamiento.

Según el informe de amenazas del cuarto trimestre de 2012 de McAfee, la aparición de nuevas amenazas avanzadas persistentes se aceleró en la segunda mitad de ese año. Este tipo de amenaza puede permanecer latente en una red durante meses, incluso años, con numerosos y recientes ejemplos de alto perfil, incluyendo ataques a los principales diarios de EE.UU. La retención a largo plazo y el análisis de datos de seguridad para revelar patrones, tendencias y correlación son cruciales para que las empresas detecten rápidamente estas amenazas.

Para conseguir inteligencia de amenazas en tiempo real en una época en la que el volumen, la velocidad y la variedad de la información han llevado a sus límites a los sistemas tradicionales, las empresas tienen que analizar, almacenar y gestionar los big data de seguridad. El crecimiento del volumen de eventos, así como de activos, amenazas, usuarios y otros datos relevantes han creado el reto de los grandes volúmenes para los equipos de seguridad. Para superar este reto, las organizaciones has evolucionado desde arquitecturas de gestión de datos tradicionales a sistemas que han sido creados para gestionar los datos de seguridad en la época de las amenazas persistentes avanzadas (APTs).

Con la necesidad de identificar ataques complejos, las organizaciones deberían ir más allá de patrones para obtener un verdadero análisis basado en los riesgos. Idealmente, este enfoque debería estar respaldado por un sistema de gestión de datos que permita crear análisis complejos en tiempo real. Además de la capacidad de detectar amenazas en tiempo real, las organizaciones deben ser capaces de identificar tendencias y patrones potencialmente siniestros a largo plazo. Más allá de las conclusiones de este informe, las empresas tiene que ir hacia un contexto basado riesgos para hacer frente de forma proactiva a las amenazas de hoy en día.

 

Etiquetas: datosestudioseguridad

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints
Videos

Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints

9 julio, 2025

En un entorno tecnológico cada vez más distribuido y complejo, donde los ataques aumentan en frecuencia y sofisticación, las organizaciones...

Leer másDetails
No Content Available
“Claves de la inversión tecnológica en la nube”
Sin categoría

“Claves de la inversión tecnológica en la nube”

24 junio, 2025

La nube sigue siendo el eje de la transformación digital, pero, ¿cómo evolucionan las prioridades de inversión, los modelos adoptados...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
Especiales

¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?

3 junio, 2025

La optimización de costes es una máxima empresarial para cualquier empresa que se precie, pero en este 2025 más si...

Leer másDetails
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Nuevo Firewall para Proveedores de Servicios de F5

Nuevo Firewall para Proveedores de Servicios de F5

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar