viernes, mayo 9, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Seguridad

El CIO, preocupado por la gran implantación de software sin licencia

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
30 mayo, 2016
El CIO, preocupado por la gran implantación de software sin licencia
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Al CIO le preocupa la gran implantación del software sin licencia en las empresas. Así se pone de manifiesto en el último estudio realizado por BSA en el que los datos no son muy buenos para España. Y es que, aunque el uso del software ilegal ha descendido cuatro puntos en equipos informáticos entre los años 2013 y 2015 en Europa, situándose en el 39 %, frente al 43 % de hace dos años, en España este descenso es de tan solo un punto, con una penetración del 44 %, situándonos a la cola de la Unión Europea, tan solo por delante de Italia. En definitiva, si la media europea está en el 29 %, España se sitúa a 15 puntos de la misma y a 39 puntos de la media mundial. Esto hace que “no estemos en el lugar que nos corresponde como país desarrollado, por lo que tenemos que mejorar y situarnos en la media de la UE occidental”, afirma Andrés Pi, portavoz del comité español de BSA.

Las mayores preocupaciones

De los más de los 2.000 CIOs encuestados, casi el 50 % de los mismos reconoce que la principal razón por la que quieren asegurarse de que sus compañías instalan software legal es para evitar las amenazas de seguridad relacionadas con el malware y la pérdida de datos. Es más, los directores de tecnología consideran que el 15 % de los empleados implantan el software no legal en sus equipos por una falta de control dentro de la empresa, mientras el 26 % de los empleados admiten descargar software no legal, instalando el 84 % de los mismos dos o más programas de estas características. Aunque consideran más preocupante el hecho de que el 70 % de las empresas no tengan políticas de seguridad relacionadas con los dispositivos móviles personales conectados a sus sistemas.

Hablar de software ilegal es hablar también de pérdidas económicas: tan solo en España ascienden a 819 millones de euros. Y de peligros asociados: con una alta tendencia al software malicioso, la pérdida de datos o graves problemas operativos, por poner algunos ejemplos. Un dato avala estas afirmaciones: el año pasado los ciberataques a empresas representaron un coste de más de 400.000 millones de dólares.

Datos positivos

Sin embargo, hay que centrarse en los datos positivos, en ese cambio de tendencia, sobre todo en el ámbito empresarial, hacia el descenso, producto, entre otros factores, de la implantación de programas de Software as a Management (SAM), que controlan los activos de software en diferentes empresas, así como los modelos de pago por uso. También ha influido el nuevo código penal que entró en vigor el año pasado, junto a las campañas informativas que alertan sobre los peligros de usar software sin licencia. Una comunicación que BSA ha llevado a más de 18.000 empresas españolas, de más de 50 empleados, por poner algunos ejemplos.

Por otro lado, ha lanzado el “Manual de buenas prácticas del software” en el que se dan una serie de recomendaciones muy bien definidas.

Acciones llevadas a cabo

Las acciones llevadas a cabo en el segmento empresarial ascendieron a 127 de las 351 denuncias registradas en el anterior estudio. A falta de los datos definitivos de 2015 en el ámbito de las acciones, desde BSA sus dirigentes adelantan que todos los indicadores han crecido: tanto del número de denuncias efectuadas como de las acciones llevadas a cabo.

 

 

 

Etiquetas: BSACIOdatosempresasestudiomalwareseguridadsoftwaretecnología

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
El departamento de sistemas tiene que convertirse en un partner del negocio

El departamento de sistemas tiene que convertirse en un partner del negocio

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar