miércoles, mayo 14, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Seguridad

Casi el 40% de los ordenadores ha sufrido intentos de infección en Internet en el primer trimestre de 2013

Rosa MartínPor: Rosa Martín
2 octubre, 2013
Casi el 40% de los ordenadores ha sufrido intentos de infección  en Internet en el primer trimestre de 2013
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Kaspersky Lab presenta su informe sobre el desarrollo de las amenazas informáticas del primer trimestre del 2013, un periodo en el que según los datos de Kaspersky Security Network (KSN), la compañía ha detectado y neutralizado más de 1.345.570.352  objetos maliciosos. Además, el 39,1% de los ordenadores de los participantes de KSN ha sufrido intentos de infección mientras navegaban en Internet durante el trimestre. Cabe señalar que la proporción de ordenadores atacados en relación al último trimestre de 2012 ha disminuido en un 1,5 %.

Países cuyos internautas han estado más expuestos a riesgos de infecciones en Internet

Para evaluar el riesgo de infecciones en Internet al que se exponen los ordenadores de los usuarios en diferentes países, los expertos han calculado la frecuencia de detecciones del módulo Antivirus de Internet en los usuarios de los productos de Kaspersky Lab en cada uno de los países en el transcurso del trimestre.

En relación al último trimestre de 2012, los 10 primeros países cuyos habitantes suelen enfrentarse a programas maliciosos no han cambiado apenas: se trata principalmente de países de la ex Unión Soviética. Rusia ocupa la 3ª posición con el 57%. Por el contrario, se observan modificaciones entre la 11º y la 20ª posiciones: en el primer trimestre de 2013, Túnez (43,1 %) y Argelia (39 %) debutaron en la clasificación. El único país de Europa occidental presente en el Top 20 es Italia (39,9 %, 16ª posición).

 

Podemos distribuir estos países en varios grupos.

  1. Grupo de máximo riesgo. Países en los que más del 60% de sus usuarios se han enfrentado al menos una vez a programas maliciosos en Internet. En el primer trimestre de 2013, en este grupo sólo figuraba Tayikistán con el 60,4%.
  2. Grupo de alto riesgo. En este grupo, el índice de riesgo está entre el 41% y el 60%, y lo conforman 13 países del Top 20 (la misma cantidad que en el último trimestre de 2012). Salvo Vietnam, Túnez y Sri Lanka que cierran la lista, aparecen únicamente países de la ex Unión Soviética: Armenia (59,5 %), Rusia (57 %), Kazajistán (56,8 %), Azerbaiyán (56,7 %), Bielorrusia (49,9 %) y Ucrania (49%).
  3. Grupo de riesgo medio. En este grupo, el riesgo está entre el 21% y el 40%, y comprende 102 países, entre los que están Italia (39,9%), Alemania (35,8 %), Bélgica (33,8 %), Sudán (33,1%), España (32,5 %), Qatar (31,9 %), EE.UU. (31,6%), Irlanda (31,5%), Inglaterra (30,2 %), Emiratos Árabes Unidos (28,7 %) y Holanda (26,9 %).
  4. Grupo de países más seguros para navegar en Internet. En el primer trimestre de 2013, este grupo comprendía 28 países cuyo índice de seguridad estaba entre el 12,5% y el 21%. El porcentaje más bajo (menos del 20%) de usuarios víctimas de ataques mientras navegan en Internet se registra en África, donde Internet no se ha desarrollado del todo. Las excepciones son Japón (15,6 %) y Eslovaquia (19,9 %).

Top 20 de países cuyos recursos alojan programas maliciosos

Estos datos estadísticos se refieren a los países en los que se encuentran físicamente los sitios desde donde se descargan los programas maliciosos. Para definir la fuente geográfica de los ataques en Internet, Kaspersky Lab ha recurrido a una técnica de comparación entre el nombre de dominio y la dirección IP auténtica en la que se encuentra este dominio, y la definición de la locación geográfica de esta dirección IP (GEOIP).

El 81% de estos sitios Internet usados para la propagación de programas maliciosos se distribuye entre 10 países. Este índice ha disminuido en un 5% en los últimos 6 meses: en un 3% en el primer trimestre de 2013 y en un 2% en el último trimestre de 2012.

Rusia (19 %, -6 %) y EE.UU. (25 %, +3 %), han vuelto a intercambiar posiciones en la clasificación, por lo que EE.UU. ha recuperado la primera posición. En relación al último trimestre de 2012, la posición de los otros países casi no ha sufrido cambios.

 

Vulnerabilidades

En el primer trimestre de 2013, se registraron 30.901.713 aplicaciones y archivos vulnerables en los ordenadores de usuarios miembros de la red KSN. Kaspersky Lab ha descubierto un promedio de 8 vulnerabilidades distintas por cada ordenador vulnerable.

Las vulnerabilidades más propagadas tienen que ver con Java. Se han detectado en más del 45,26% de los ordenadores. Las cinco primeras y la última vulnerabilidad del Top 10 pertenecen a Adobe y Oracle. La última del listado se ha encontrado en Adobe Flash Player y es muy antigua pero muy peligrosa. Aunque la detección de esta vulnerabilidad data de octubre de 2010, siempre se ha detectado en más del 11,21 % de los ordenadores vulnerables.

Este tipo de vulnerabilidades siempre ha gozado de la preferencia de los ciberdelincuentes y los códigos de explotación asociados cuestan más que los demás en el mercado negro.

 

Etiquetas: amenazasAntivirusproductos

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
La necesidad de una buena base de monitorización TI

La necesidad de una buena base de monitorización TI

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar