jueves, mayo 8, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Estrategia IT

Innovación tecnológica: las cuentas que no salen

RedacciónPor: Redacción
21 septiembre, 2015
Innovación tecnológica: las cuentas que no salen
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

brecha tecnológica

Los departamentos tecnológicos de las empresas europeas y españolas se están volviendo locos. Tratar de cuadrar las cuentas entre lo que deben invertir en tecnología, y lo que realmente tienen para realizar la inversión es misión imposible. Mientras tanto, la brecha sigue aumentando, y la frustrante paradoja llega con rotunda afirmación de que la tecnología reducirá los costes, pero ¿a que precio? ¿Existe solución alternativa a la inversión en tecnología para frenar este déficit? Y si es así, ¿cuál es?

La tecnología se ha convertido en un factor muy importante para las empresas, y es precisamente la propia tecnología la que permite llegar a los objetivos empresariales marcados, reducir costes, y en definitiva, obtener beneficios. Sin embargo, el reparto del presupuesto, en casi todas las empresas, no favorece el desarrollo de los departamentos de tecnología, lo que está provocando un importante déficit tecnológico.

“En la economía digital, las estrategias de negocio como la apertura de nuevos mercados, satisfacer las necesidades de los clientes y aumentar la rentabilidad, son fundamentales y se rigen por el despliegue de una tecnología eficiente y adaptable. Los datos muestran que el déficit tecnológico es un problema en toda Europa y afecta a negocios de todos los tamaños”, explicaba Mark Leonard, vicepresidente ejecutivo de Colt Tchnology Services.

Los datos a los que se refería Mark Leonard, provienen de un estudio encargado por la compañía para evaluar cómo las empresas españolas están desarrollando sus negocios, y más concretamente, saber en qué punto de madurez está su infraestructura tecnológica para soportar sus aspiraciones futuras y los conflictos que puedan surgir.

Actualmente en Europa, casi tres cuartas partes de las empresas (72 %) sufren este déficit tecnológico que está provocando una importante brecha entre la tecnología que las compañías necesitan para lograr sus objetivos y lo que sus infraestructuras son capaces de soportar.

estudioEste estudio ha demostrado que el déficit tecnológico es algo que afecta a empresas de muy diversos tamaños en España, y que la mayoría creen que su infraestructura no podrá dar respuesta a sus necesidades. Además, debemos tener en cuenta que en nuestro país las empresas están mejor preparadas que sus homólogas europeas, ya que solo el 62 % sufren este déficit frente al 64 % de Reino Unido, o el 81 % de las compañías alemanas.

 Los negocios requieren de innovación tecnológica y mejores infraestructuras para adaptarse y responder lo antes posible al cambio que conlleva la economía digital, es decir, los requerimientos y necesidades de las empresas están aumentado frente a un panorama de nuevas tecnologías, mientras que los presupuestos se mantienen como estaban.

“El paradigma de la economía digital implica que los negocios necesitan adoptar nuevas tecnologías y herramientas para estimular nuevos enfoques que van desde el análisis de las aplicaciones orientadas al usuario, hasta la tecnología wearable. El no poder solucionar el déficit tecnológico tendrá consecuencias visibles. Fundamentalmente, las organizaciones sentirán el impacto de este déficit en los próximos 12 meses. El impacto supondrá costes adicionales, y perjudicará especialmente a aquellos que están menos preparados”, añadía Mark Leonard.

Pese a que España tiene el déficit tecnológico más bajo que el resto de Europa (62 %), la infraestructura no está preparada para ofrecer servicios flexibles para las necesidades del negocio futuro, y por tanto, la mayoría de las organizaciones creen que éstas tendrán que evolucionar en los dos próximos años. Además, solo el 31 % de estas empresas consideran estar preparadas para soportar los picos de trabajo y la demanda de los próximos años.

Algunas de las mejoras que deberían tener en cuenta deben orientarse hacia la voz y las comunicaciones, que tendrán que mejorar en el 87 % de las empresas, renovarse el 88 % de los centros de datos, y el 93 % de las infraestructuras de red. Sin embargo, el 18 % de las compañías españolas aseguran que no tienen ningún tipo de estrategia para superar este déficit.

En este sentido, Mark Leonard recuerda a las empresas que aquellos que toman decisiones TI se enfrentan a un entorno con infraestructuras complejas, y que por lo tanto, las decisiones se tomarán con respeto a las bases de estas infraestructuras, garantizando así que cubrirán las necesidades del negocio en la actualidad y en el futuro. De esta forma, el 52 % de las empresas españolas creen que no serán capaces de servir eficientemente a sus clientes si no renuevan su tecnología a partir del próximo año.

 cerrar brecha

¿Cómo cerrar la brecha?

La clave está en la simplificación, tanto de la infraestructura como de su administración. Esto ayudará a los negocios a funcionar de forma más eficiente, tener resultados favorables, y a evitar el “compra y construye”, que de otra forma deberían llevar a cabo. Las alianzas con partners es una de las soluciones más valoradas por las empresas, y el 55 % de las compañías estarían interesadas en tomar esta vía alternativa a la de la renovación tecnología.

“Los que toman decisiones de TI, incluirán la introducción de la simplicidad y la flexibilidad en los modelos de negocio con el fin de evolucionar, de la propiedad tecnológica, a métodos más eficientes de prestación de servicios a clientes que van a requerir de un  enfoque más flexible ante sus demandas cambiantes”, ha añadido el vicepresidente ejecutivo de Colt Technology Sevices.

En definitiva, la respuesta a este déficit tecnológico está en los presupuestos y en las decisiones que salgan del departamento tecnológico, y esto supondrá un importante cambio. Sin embargo, las empresas que tomen las mejores decisiones en estas áreas, conseguirán la posición más ventajosa para ofrecer una respuesta eficaz ante sus objetivos y necesidades futuras, y por supuesto, ante sus clientes

[blockquote style=»2″]El método de investigación

Este estudio fue encargado a Loudhouse, una empresa de investigación independiente de Londres. En un primer muestreo, se tuvieron en cuenta las valoraciones de 852 decisores tecnológicos europeos, y las regiones incluidas fueron:  Reino Unido, Suiza, Países Bajos, Bélgica, Italia, Francia y Alemania.  Para analizar el caso concreto de España, fueron 108 los decisores tecnológicos encuestados en abril de este año, y se les dividió entre PYMES (100 – 500 empleados) y grandes corporaciones (más de 500 empleados).   [/blockquote]

 

Etiquetas: ColtdéficitestudiogastosITtecnología

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
CaixaBank y HP reciben el premio la innovación

CaixaBank y HP reciben el premio la innovación

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar