lunes, marzo 27, 2023
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Puesto de trabajo 2023
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • HUAWEI
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Puesto de trabajo 2023
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • HUAWEI
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result

Inicio Reportajes

Un estudio europeo muestra los retos a los que se enfrentan las empresas en materia de seguridad TI

Rosa MartínPor: Rosa Martín
27 julio, 2011
0
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Fortinet ha presentado los resultados de la investigación sobre las estrategias en seguridad TI realizada entre 300 medianas y grandes compañías en Europa. El estudio, encargado por Fortinet, recoge las consultas realizadas a los decisores en materia de TI en empresas de España, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos y Reino Unido.

Mayor cobertura a menor coste: el futuro de la estrategia de seguridad
Una cobertura ampliada, que abarque activos de negocio más allá del perímetro de red, como los endpoints móviles, procesos, etc., y más rentabilidad son las dos mejoras que marcarán el futuro de las estrategias de seguridad en el entorno empresarial. Entre los principales impulsores de los cambios estratégicos en el área de seguridad se mantiene uno de los clásicos, la lucha frente a la sofisticación de los ataques y amenazas (25% de los consultados lo señalaron como el factor determinante) seguido del cumplimiento de normativas (16%). Sin embargo, los decisores se sienten igualmente condicionados por las nuevas tendencias como cloud computing (18%), movilidad (16%) y virtualización (13%), todas ellas señaladas como principales factores que influyen en la reevaluación de sus estrategias de seguridad TI.
En el mercado español cabe destacar la importancia que los responsable de TI dan al cumplimiento de normativas (un 27%) que ocupa el primer puesto seguido por la lucha frente a amenazas (22%) y la virtualización (18%). El cloud computing queda relegado a un cuarto lugar compartido con la movilidad (12% en ambos casos).
Revisión de las estrategias de TI
Un 16% de las empresas consultadas no disponen de una estrategia de seguridad o no la han reconsiderado en los últimos tres años. En el caso de España, este porcentaje se eleva al 20%. Sólo el 60% (59% en España) de las empresas han puesto en marcha una reevaluación de su estrategia de seguridad en los últimos 12 meses.
Estrategias de seguridad para la cobertura móvil pero no para los dispositivos personales
El estudio señala que el 88% de los encuestados aseguraron que contemplan la seguridad móvil dentro de su estrategia de seguridad TI. Entre las empresas españolas es especialmente destacable que el 18% no dispone de una estrategia de seguridad móvil específica aunque el 49% consideran responsabilidad del usuario/propietario la seguridad del dispositivo en cuestión.
Redes inalámbricas: las más vulnerables
En la consulta sobre qué áreas de su infraestructura TI eran más vulnerables desde el punto de vista de la seguridad, las redes inalámbricas fueron el elemento más señalado (57% en Europa, 53% en España). Además de ser el más destacado, a nivel europeo, las redes inalámbricas también ocupan el primer lugar en términos de mayor vulnerabilidad, por delante de la infraestructura de red (en el 2º puesto) y las bases de datos (en el 3er puesto a nivel europeo y el 2º en España).

El tradicional cortafuegos se apaga
Como consecuencia de la necesidad de control de las aplicaciones, que ha supuesto el florecimiento de los firewalls de nueva generación y el declive de las soluciones firewall tradicionales, el 50% de la muestra (37% en España) están utilizando ya, o tienen previsto desplegar, un firewall con funciones de control de aplicación.
Los firewall especializados en aplicaciones web y XML cuentan con una gran aceptación; el 43% (37% en España) de la muestra analizada ya los ha implementado o tiene previsto hacerlo, para asegurar sus aplicaciones basadas en web.
Consolidación de la seguridad de red
El 69% de los consultados, y el 77% en el caso del mercado español, dispone de elementos de seguridad consolidados con el objetivo de reducir los costes, tener una gestión simplificada y una mayor seguridad, y el 80% indicaron que continuarán consolidando en seguridad en los próximos doces meses. En el mercado español, un 57% de las compañías consultadas ya han puesto en marcha un proyecto de consolidación de seguridad de red y mantendrán esta línea.
El 24% de las organizaciones consultadas (20% en España) tiene previsto poner en marcha un proyecto de consolidación de seguridad de red, por primera vez, en los próximos 12 meses. Sólo el 7% de los encuestados mantiene su intención de no implementar ningún proyecto de consolidación en un futuro cercano. En España, el 10% de la muestra confirmó que ya han desarrollado un proyecto de consolidación de seguridad de red en el pasado y no tienen previsto ir más allá, un porcentaje que se sitúa por encima de la media europea que es el 7%. Asimismo, el 20% de las empresas españolas consultadas señalaron que les gustaría poner en marcha una estrategia de consolidación de seguridad de red por primera vez.

DESTACADO

Zona VMware

30 noviembre, 2022

Tecnología en libertad con VMware. Hablar de VMware es hablar de una de las multinacionales tecnológicas de mayor crecimiento y...

Leer más
Cómo proteger Kubernetes-Directortic-taieditorial
Entorno TIC

VMware o cómo proteger Kubernetes de los ciberdelincuentes

16 marzo, 2023

Los ciberdelincuentes han puesto sus miras en los Kubernetes. Así lo pone de manifiesto un estudio de IDC en el...

Leer más

Zona Huawei

30 noviembre, 2022

Huawei: simplificando la tecnología. Conoce, de manera sencilla, el valor que la tecnología de Huawei aporta a tu organización y...

Leer más
Miguel Anillo, channel manager de Snom Technology-directortic
Destacado

“Snom Technology cubre desde la comunicación de una organización hasta las soluciones inteligentes”

27 marzo, 2023

Innovar en el puesto de trabajo se ha convertido en una necesidad ante el cambio en la manera de trabajar...

Leer más
El “poder” de Schneider Electric en el entorno edge
Destacado

El “poder” de Schneider Electric en el entorno edge

3 octubre, 2022

En un mundo en el que en el próximo lustro se espera que el 75 % de los datos empresariales...

Leer más
anzu-Francisco Gonzalez,-Ozona Tech-Eduardo Rodríguez-Arrow-directortic-taieditorial
Entorno TIC

VMware permite con Tanzu minimizar los desafíos de una arquitectura basada en microservicios

15 enero, 2023

Hay mercados que, inevitablemente, siguen creciendo. En 2023 se espera que un 88 % de las empresas ejecute más de...

Leer más
Neteris-directortic-taieditorial-España
Destacado

Neteris ayuda a incrementar la competitividad con SAP Business ByDesign y SAP Finanzas45

3 noviembre, 2022

Neteris, compañía especializada en la implantación de soluciones de gestión y uno de los actores fundamentales en el mercado ERP,...

Leer más
LIFEBOOK U9312X - Director TIC - Tai Editorial - España
Sin categoría

Conozca el LIFEBOOK U9312X: un peso “pluma” al servicio de la productividad

14 marzo, 2023

El LIFEBOOK U9312X se presenta como el convertible más ligero del mercado con lápiz integrado. Apenas un kilogramo, en un...

Leer más
Soluciones tecnológicas para mejorar la movilidad de los trabajadores de primera línea
Destacado

Soluciones tecnológicas para mejorar la movilidad de los trabajadores de primera línea

28 febrero, 2023

La pandemia ha demostrado la importancia de determinadas profesiones y de sus empleados. Trabajadores de primera línea para los que...

Leer más
¿Cómo virtualizar el puesto de trabajo con VMware y Anadat?
Destacado

¿Cómo virtualizar el puesto de trabajo con VMware y Anadat?

21 febrero, 2023

Para trabajar en cualquier momento y lugar es necesario contar con la tecnología adecuada. VMware lo hace posible con su...

Leer más

Next Post

DataCore añade el dispositivo independiente de migración automática a su software de virtualización

SOBRE NOSOTROS

DirectorticTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Puesto de trabajo 2023
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • HUAWEI

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí