domingo, marzo 26, 2023
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Puesto de trabajo 2023
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • HUAWEI
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Puesto de trabajo 2023
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • HUAWEI
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result

Inicio Reportajes

El 92% de las empresas españolas declara haber sufrido incidentes de seguridad procedentes de fuentes externas

Rosa MartínPor: Rosa Martín
25 noviembre, 2011
6
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El estudio revela, en el area de problemas experimentados en el área de la seguridad, que el 92% de las empresas españolas declara haber sufrido incidentes de seguridad procedentes de fuentes externas. De ellos, un 55% ha tenido que enfrentarse a virus, gusanos, spyware y otro tipo de programas maliciosos, mientras que un 25% ha sufrido pérdida de datos (sensibles y no sensibles) debido a ataques de malware.
En el informe, España aparece como uno de los primeros países donde más se perciben los ataques a la seguridad informática como una amenaza para la empresa, y donde más se advierte de que estas deberían aumentar su inversión en seguridad informática (30%).
Sin embargo, obtiene porcentajes inferiores a la media en aspectos como la percepción de estas amenazas como una tarea prioritaria de los departamentos de TI y el grado de conocimientos y compromiso de los empleados en la adopción de medidas de seguridad (34%).
En lo referente a la percepción de los ciberataques, el 30% de los expertos españoles considera que las amenazas en la red se cuentan entre los tres riesgos críticos para sus empresas, y un 46% opina que en los próximos dos años se convertirán en una de las tres principales amenazas para el entorno corporativo. El primer porcentaje es muy superior al de la media de los expertos que comparten esta opinión en países desarrollados (un 13%) y en mercados en desarrollo (un 16%).
La preocupación por la evolución de las amenazas obtiene porcentajes similares en las demás zonas, con un 48% en los países desarrollados –Alemania, Reino Unido, Francia, España, Italia, Estados Unidos y Japón- y un 43% en mercados en desarrollo–Brasil, China, India y Rusia- sube hasta un 59%, lo que arroja una media de un 46% en todos los países donde se ha llevado a cabo el estudio.

Por otra parte, un 37% de las empresas españolas ha detectado un incremento en el número de ciberataques sufridos en los últimos doce meses, porcentaje inferior al registrado en el resto de los mercados.
Un dato a resaltar es que el un 15% de los profesionales españoles considera que el cloud computing puede constituir una amenaza para la seguridad en red, frente al 20% de la media de los países desarrollados y al 30% de los mercados en desarrollo, que arroja una media del 23% entre los países que engloba por el informe. Las empresas españolas y británicas son las que menos desconfían del entorno en la nube (15% y 14%, respectivamente), mientras las empresas francesas y alemanas son particularmente escépticas frente a la nube (28% y 27%).
Muchos temen que las soluciones cloud hagan peligrar su infraestructura TI al poner su seguridad en manos de otra organización. Pero este no es el caso, o al menos no es así como debe ser. Hoy en día, la mayoría de los proveedores de cloud computing tienen muy en cuenta los problemas de seguridad y están preparados para ofrecer una completa protección.
En la actualidad la mayoría de los servicios de cloud computing están alojados en Centros Certificados en Seguridad TI y existen pocos perfiles en los departamentos TI de las empresas capaces de igualar los estándares de seguridad que estos centros ofrecen. Las pequeñas y medianas empresas, en concreto, pueden alcanzar mejores niveles de seguridad gracias a la nube que en sus propios departamentos de TI.
En cuanto a las nuevas funciones y soportes que ha conocido Internet en los últimos años, el 55% de los profesionales de TI en España opina que el uso de los social media por los empleados supone un importante riesgo para la empresa, porcentaje ligeramente inferior a la media de todos los países consultados. En el conjunto de países desarrollados este porcentaje alcanza un 56%, y en el de mercados en desarrollo.
Sobre la influencia que las amenazas a la seguridad pueden estar ejerciendo sobre la política de TI de una empresa, un 42% reconoce que su compañía es reticente a la adopción de nuevas tecnologías debido en buena parte a los riesgos en seguridad y un 53% reconoce estar mucho más preocupado por la seguridad en los dispositivos móviles de lo que lo estaba hace un año. Con todo, sólo un 20% percibe el Internet móvil como un peligro.
La opinión sobre los niveles de protección informática en sus empresas revela que, aunque un 62% de los expertos españoles la considera “adecuada”, entre el porcentaje que la califica de “insuficiente” hay un 98% considera que debería aumentarse al menos en un 25%. Del mismo modo, un 62% cree que su empresa carece de los recursos suficientes en términos de personal, conocimiento, fondos o sistemas para enfrentarse adecuadamente a las amenazas de seguridad informática.
En cuanto a las medidas de protección adoptadas, un 76% de las empresas españolas ha prohibido o restringido de alguna manera el acceso a sites o aplicaciones de social networking. Además, un 72% cuenta con protección contra malware, un 63% con cortafuegos, un 65% con respaldo de datos, y un 61% con gestión de parches. Sólo un 36% de empresas en España ha implantado plenamente todas estas herramientas de protección.

Por otra parte, a la hora de evaluar el grado de compromiso de sus empresas frente a las amenazas de seguridad, el 41% de los profesionales consultados en España considera que su empresa está “organizada y preparada” para responder a los ciberataques, y un 48% la califica de “extremadamente bien preparada”. De todos modos, un 26% opina también que las amenazas a la seguridad informática son algo que ocurre en todas las empresas, y no merece la pena intentar cubrir todas las posibilidades, y un 20% declara no haber encontrado nunca ningún problema de este tipo en su compañía, porcentaje inferior a la media de los países del estudio, donde alcanza un 28%.
En lo referente a la percepción de la seguridad de los equipos de trabajo, el 32% de los expertos españoles percibe que la mayoría de los empleados y usuarios finales se preocupan por ello, y un 29% opina que están bien informados sobre las amenazas de seguridad a que se pueden enfrentar. De todos modos, el 62% se muestra de acuerdo en que los puestos de gestión de su empresa –no relacionados con el departamento de TI- deberían interesarse más por la seguridad de los sistemas informáticos.

Preguntados sobre el origen de estas amenazas, un 55% de los expertos españoles se mostró “preocupado” por el creciente papel que las bandas del crimen organizado están jugando en los ciberataques, y un 28% pensaba que su empresa “podía estar siendo amenazada directamente por ciberataques”.

DESTACADO

Zona VMware

30 noviembre, 2022

Tecnología en libertad con VMware. Hablar de VMware es hablar de una de las multinacionales tecnológicas de mayor crecimiento y...

Leer más
Cómo proteger Kubernetes-Directortic-taieditorial
Entorno TIC

VMware o cómo proteger Kubernetes de los ciberdelincuentes

16 marzo, 2023

Los ciberdelincuentes han puesto sus miras en los Kubernetes. Así lo pone de manifiesto un estudio de IDC en el...

Leer más

Zona Huawei

30 noviembre, 2022

Huawei: simplificando la tecnología. Conoce, de manera sencilla, el valor que la tecnología de Huawei aporta a tu organización y...

Leer más
LIFEBOOK U9312X - Director TIC - Tai Editorial - España
Sin categoría

Conozca el LIFEBOOK U9312X: un peso “pluma” al servicio de la productividad

14 marzo, 2023

El LIFEBOOK U9312X se presenta como el convertible más ligero del mercado con lápiz integrado. Apenas un kilogramo, en un...

Leer más
El “poder” de Schneider Electric en el entorno edge
Destacado

El “poder” de Schneider Electric en el entorno edge

3 octubre, 2022

En un mundo en el que en el próximo lustro se espera que el 75 % de los datos empresariales...

Leer más
anzu-Francisco Gonzalez,-Ozona Tech-Eduardo Rodríguez-Arrow-directortic-taieditorial
Entorno TIC

VMware permite con Tanzu minimizar los desafíos de una arquitectura basada en microservicios

15 enero, 2023

Hay mercados que, inevitablemente, siguen creciendo. En 2023 se espera que un 88 % de las empresas ejecute más de...

Leer más
Neteris-directortic-taieditorial-España
Destacado

Neteris ayuda a incrementar la competitividad con SAP Business ByDesign y SAP Finanzas45

3 noviembre, 2022

Neteris, compañía especializada en la implantación de soluciones de gestión y uno de los actores fundamentales en el mercado ERP,...

Leer más
Soluciones tecnológicas para mejorar la movilidad de los trabajadores de primera línea
Destacado

Soluciones tecnológicas para mejorar la movilidad de los trabajadores de primera línea

28 febrero, 2023

La pandemia ha demostrado la importancia de determinadas profesiones y de sus empleados. Trabajadores de primera línea para los que...

Leer más
¿Cómo virtualizar el puesto de trabajo con VMware y Anadat?
Destacado

¿Cómo virtualizar el puesto de trabajo con VMware y Anadat?

21 febrero, 2023

Para trabajar en cualquier momento y lugar es necesario contar con la tecnología adecuada. VMware lo hace posible con su...

Leer más
DRaaS, apostando por la continuidad del negocio ante un ataque
Destacado

DRaaS, apostando por la continuidad del negocio ante un ataque

14 febrero, 2023

Los ataques a las organizaciones siguen creciendo, siendo el dato el objetivo más preciado. El secuestro de los mismos provoca...

Leer más

Next Post

Infortrend anuncia la disponibilidad de segmentación automatizada de almacenamient en la gama media de soluciones Esva

SOBRE NOSOTROS

DirectorticTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Puesto de trabajo 2023
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • HUAWEI

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí