lunes, junio 5, 2023
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Educacion 2023
    • Seguridad en la nube 2023
    • Puesto de trabajo 2023
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Educacion 2023
    • Seguridad en la nube 2023
    • Puesto de trabajo 2023
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result

Inicio Reportajes

El 90% de los internautas considera erróneamente que un PC infectado es fácil de detectar

Rosa MartínPor: Rosa Martín
13 julio, 2011
0
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Un estudio de G Data en 11 países diferentes demuestra que la mayor parte de los internautas no tienen conciencia real de los peligros de Internet y mantiene como ciertas una serie de verdades obsoletas. Así, el 58% de los internautas españoles ignora que basta cargar una web adulterada para infectar el PC o sostiene, equivocadamente, que el correo electrónico es la principal vía de entrada de malware. Aquí van cinco de esos mitos que en los primeros años de Internet se instalaron en el acervo de creencias de buena parte de los internautas y que hoy en día continúan condicionando su forma de navegar.
Mito 1. Un PC infectado ofrece síntomas claros de alojar malware (para el 93% de los internautas)
El 93% de los internautas considera que un PC infectado es fácil de detectar para el propio usuario: se bloquea por completo, funciona más lento o genera indiscriminadamente ventanas emergentes o pop-ups. Sólo el 7% sostiene que en caso de contaminación no se percibiría nada extraño, que es precisamente lo que realmente sucede en la mayoría de los casos. Hace ya muchos años que los que empezaban a llamarse hackers dejaron de desarrollar virus como forma de notoriedad y demostración de sus habilidades informáticas. Hoy en día son “profesionales” cualificados cuyo objetivo es justo el contrario: pasar totalmente desapercibidos para hacerse con un suculento botín de datos personales que les dejarán pingües beneficios en los mercados negros de Internet y, en segundo lugar, añadir el PC de la víctima a alguna de las redes de zombis que se alquilan en Internet. Para conseguirlo, necesitan que la infección pase totalmente desapercibida para el usuario.
Mito 2. El correo electrónico, principal vía de entrada del malware (según el 54% de los internautas)
Esta suposición se ha quedado tan obsoleta como la primera, pero sigue siendo válida para el 54% de los entrevistados, el 58% si nos ceñimos solo a internautas españoles. Es verdad que con los populares “Melissa” y “I love you”, a finales ya del pasado milenio, los correos electrónicos fueron la vía más frecuente de difusión de malware en archivos adjuntos infectados que venían acompañados de una sugerente invitación a que la víctima los abriera. Sin embargo, este sistema de infección se ha quedado anticuado y los ciberdelincuentes utilizan otras formas de llegar a sus víctimas, principalmente las redes sociales y la manipulación de sitios web que sólo necesitan una visita para infectar el ordenador y que constituyen, hoy por hoy, el factor infeccioso que más se repite.
Mito 3. La mitad de los internautas creen que no puede infectar su ordenador con solo visitar una página web (según el 48% de los encuestados)
Hace ya años que se puede infectar un ordenador a través de las que podríamos denominar como descargas silenciosas (drive-by-download) y que para conseguirlo basta tan solo con cargar en el navegador una página web convenientemente preparada por los ciberdelincuentes, un tipo de ataque que además se practica a gran escala. Sin embargo, el 48% de los encuestados aún no conoce esta realidad. Una cifra que se eleva hasta el 58% si nos ceñimos a los internautas españoles.
Mito 4. Las plataformas P2P y los sitios de descarga de torrents, principales aspersores de malware (48% de los internautas)
Es indudable que las plataformas de intercambio de archivos mueven gran cantidad de archivos y que parte de ellos son programas dañinos. Sin embargo, y como hemos ya mencionado, la mayor parte de los programas nocivos se propagan mediante páginas web adulteradas, aunque casi el 50% de los internautas encuestados consideran estos sitios P2P como los principales aspersores de malware.
Mito 5. Las páginas porno, más peligrosas que el resto (37% de los encuestados)
No es abrumador el número de internautas que sostiene este sexto mito, pero llama la atención que un 37% de ellos considere que hay mayor peligro de infección aquí que en el resto de sitios web, quizás por la reputación dudosa del contenido pornográfico. La realidad, sin embargo, puede ser la contraria. La industria del porno genera mucho dinero y el propietario de una web dedicada a explotar estos contenidos vive de su correcto funcionamiento y, por eso mismo, suelen encargar su programación, mantenimiento y seguridad a profesionales.
Cinco mitos sobre la seguridad en Internet. Tabla por países

Conclusiones
La investigación permite extraer una primera conclusión positiva: la mayor parte de los internautas, independientemente de su edad, sexo o nacionalidad, sabe que Internet entraña sus riesgos. Sin embargo, se trata de una vaga conciencia de peligro pues solo unos pocos son capaces de delimitar los riesgos reales de la
Red.
Llama la atención el buen número de suposiciones erróneas que aún circulan sobre la seguridad en Internet y, en este sentido, es más que elocuente el dato que nos dice que 9 de cada 10 internautas considera que los virus informáticos dejan rastros evidentes, cuando la realidad es precisamente la contraria. Al menos, algunas de estas falsas creencias ya parecen desterradas y así por ejemplo, solo el 7,5% (hasta un 9% en España) de los internautas considera que los ordenadores de los usuarios particulares no son atractivos para los ciberdelincuentes.
Metodología
El estudio ‘¿Cómo perciben los usuarios los peligros de Internet?’ de G Data se basa en una encuesta internacional en línea en la que participaron 15.559 internautas de once países con edades comprendidas entre los 18 y los 65 años. La recogida de datos la realizó Survey Sampling International en los meses de febrero y marzo de 2011.

Países que han participado en el estudio: Alemania, Austria, Bélgica, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Italia, Reino Unido, Rusia y Suiza.

DESTACADO

Zona VMware

30 noviembre, 2022

Tecnología en libertad con VMware. Hablar de VMware es hablar de una de las multinacionales tecnológicas de mayor crecimiento y...

Leer más
AnyDesk: descubra la mayor simplicidad en las aplicaciones de acceso remoto
Destacado

AnyDesk: descubra la mayor simplicidad en las aplicaciones de acceso remoto

1 junio, 2023

Las aplicaciones de acceso remoto se han vuelto imprescindibles en la transformación digital de las empresas. AnyDesk es un ejemplo...

Leer más

Zona Huawei

30 noviembre, 2022

Huawei: simplificando la tecnología. Conoce, de manera sencilla, el valor que la tecnología de Huawei aporta a tu organización y...

Leer más
Fintonic -Director TIC - Ingram Micro - Entelgy - Caso de Exito - Tai Editorial - España
Videos

Los servicios de Entelgy Innotec Security, respaldados por Ingram Micro, permiten a Fintonic blindar su infraestructura en la nube de AWS

2 junio, 2023

Fintonic necesitaba contar con un equipo experto para un nivel 1 de monitorización y, a la vez, un partner que...

Leer más
Neteris-directortic-taieditorial-España
Destacado

Neteris ayuda a incrementar la competitividad con SAP Business ByDesign y SAP Finanzas45

3 noviembre, 2022

Neteris, compañía especializada en la implantación de soluciones de gestión y uno de los actores fundamentales en el mercado ERP,...

Leer más
desplegar las aplicaciones-directortic-taieditorial
Destacado

VMware Tanzu ofrece una gran flexibilidad a la hora de desplegar las aplicaciones

15 enero, 2023

Kubernetes son las plataformas que nos permiten orquestar los contenedores, dando una nueva filosofía a la gestión de aplicaciones con...

Leer más
Liferay DXP o cómo fidelizar al sector turístico
Destacado

Liferay DXP o cómo fidelizar al sector turístico

23 mayo, 2023

Hablar de turismo en España es hablar de un mercado que exige una mayor digitalización con el fin de adaptarse...

Leer más
El reinado del dato en los entornos híbridos
Sin categoría

El reinado del dato en los entornos híbridos

27 abril, 2023

El dato es el rey en la nueva era de la economía digital. Su gestión y protección se tornan críticas...

Leer más
Orange elige a HPE y a VMware-directortic-taieditorial
Destacado

Orange elige a HPE y a VMware para continuar con su transformación digital

18 abril, 2023

Cualquier empresa tiene que transformar su negocio a medida que la tecnología evoluciona y las necesidades de los clientes lo...

Leer más
Lenovo, soporte 360 a las pymes en su camino hacia la digitalización
Sin categoría

Lenovo, soporte 360 a las pymes en su camino hacia la digitalización

30 marzo, 2023

Las pequeñas y medianas empresas se mueven en un nuevo escenario que poco, o nada, tiene que ver con el...

Leer más

Next Post

Microsoft presenta soluciones que ayudan a sus partners a desarrollar nuevo negocio en torno a la nube

SOBRE NOSOTROS

DirectorticTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Educacion 2023
    • Seguridad en la nube 2023
    • Puesto de trabajo 2023
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí