jueves, mayo 22, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Proyectos

Produban migra a sus servidores a Red Hat Enterprise Linux

RedacciónPor: Redacción
8 enero, 2015
Produban migra a sus servidores a Red Hat Enterprise Linux
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Produban es la empresa que gestiona los sistemas de TI para todo el grupo Santander a nivel mundial. Está especializada en el diseño y operación continua de Infraestructuras de TI, además ofrece un servicio integral en las áreas de diseño y operación de centros de datos y su interconexión, diseño y operación de infraestructura como servicio (IaaS), plataforma como servicio (PaaS), procesos de gestión y monitorización, gestión del riesgo tecnológico y continuidad de negocio, gestión de puestos de usuarios, movilidad y autoservicio.

Esta compañía está colaborando con Red Hat en el desarrollo de nuevos productos open source empresarial y colaborando con las comunidades de desarrolladores en diferentes productos, ya que Produban no quiere ser un simple usuario de las soluciones open source si no que pretende convertirse en un contribuidor más a las comunidades. En este sentido, Red Hat les está ayudando a mejorar su involucración con el open source para extender este modelo a otras piezas de software que la compañía emplea actualmente, relacionadas con las utilidades y la infraestructura, como GSNE T y otras aplicaciones de servicios financieros. Además, la empresa lleva varios años estandarizando sus centros de datos con Red Hat Enterprise Linux por todo el mundo y más recientemente ha añadido Red Hat Enterprise Virtualization dentro de sus estándares tecnológicos.

El objetivo

Como proveedor de infraestructuras de TI del Grupo Santander, la misión de Produban es la de garantizar a sus clientes altos niveles de disponibilidad y calidad en los sistemas de TI de forma permanente. Para ello, ha establecido una serie de diseños de referencia basados en la estandarización, automatización y particionamiento, para reducir el riesgo operativo y aumentar la eficacia, sin renunciar a la calidad.

En 2012, Produban se embarcó en una estrategia para renovar y estandarizar su modelo tecnológico. El objetivo clave era lograr una mayor eficiencia sin incrementar los riesgos ni los costes y para ello, planteó migrar sus centros de datos a Red Hat Enterprise Linux. Por un lado, Red Hat Enterprise Linux proporciona una plataforma estable y apta para cargas de misión crítica en entornos de alta exigencia, y por otro, la plataforma open source empresarial resulta mucho más económica que las alternativas propietarias. Produban necesitaba una plataforma que pudiera escalar de forma horizontal y, ejecutar Red Hat Enterprise Linux sobre una arquitectura x86, responde a este objetivo con soltura.

“Red Hat nos proporciona una base de sistema operativo que cumple todas las necesidades que tenemos de crecimiento, escalabilidad, seguridad y soporte empresarial, también proporciona la estabilidad en el tiempo que requieren las soluciones de software empresariales,” afirmaba Daniel Concepción, IT managing director de Produban.

Además, se incorporó Red Hat Satellite a la infraestructura estandarizada. Este sistema de gestión para Red Hat Enterprise Linux hace que la plataforma sea fácil de implementar, escalar y administrar. Por su parte, las actualizaciones y mejoras, parches, alertas de seguridad, monitoreo y aprovisionamiento están incorporados dentro de la consola de Red Hat Satellite, haciendo que, para la compañía, la gestión de miles de sistemas Red Hat Enterprise Linux sea tan sencilla como la de uno sólo sistema.

El proyecto

La elección de Red Hat se apoyó sobre una serie de factores. En primer lugar, Produban requería una distribución de Linux empresarial con un modelo de soporte fiable. La empresa valoró especialmente el soporte de Red Hat, tanto a nivel técnico y comercial, como por las garantías de seguridad, roadmap de producto y certificación con las aplicaciones de terceros.

“Uno de los aspectos que más nos gustó por parte de Red Hat es la gran interoperabilidad de sus soluciones con los productos de la mayoría de ISVs. Contar con las soluciones de Red Hat nos garantiza que están certificadas con productos de terceros que podamos necesitar, algo que no encontramos en otras soluciones”, destacaba Daniel Concepción.

Aunque Produban cuenta con un elevado conocimiento interno, los servicios de formación y consultoría de Red Hat jugaron un papel importante para proporcionar al equipo técnico de la compañía un alto nivel de seguridad y comodidad con los nuevos sistemas.

Gran parte del diseño e implementación de la plataforma se realizó internamente por el equipo de Produban, pero también contó con personal técnico y de consultoría de Red Hat in-house, que contribuyó decisivamente al diseño, la instalación y la resolución de los diferentes problemas técnicos que fueron surgiendo en el día a día del proyecto.

El proyecto de implantación de Red Hat Enterprise Linux en Produban incluyó además un acuerdo de formación para que el personal técnico de la empresa pudiera adquirir o refrescar sus conocimientos sobre ésta plataforma y su diseño. Se han ejecutado sesiones formativas para administradores, desarrolladores y arquitectos en los cuatro principales centros de Produban. La formación proporcionó a los empleados mayor conocimiento y experiencia sobre la nueva plataforma.

La nueva infraestructura está basada en un hardware estandarizado, con un diseño de referencia definido por la propia compañía. Red Hat Enterprise Linux está desplegado sobre servidores x86 de distintos fabricantes, con diferentes configuraciones, que se actualizan cada 6 meses.

En el primer año desde la puesta en marcha del proyecto de migración, se ha desplegado Red Hat Enterprise Linux en más de 9.000 servidores, principalmente en España, pero también en otras filiales, como México, Brasil y Reino Unido. Progresivamente, esta nueva infraestructura basada en open source empresarial está acogiendo todas las cargas de trabajo de Produban y de las compañías del Grupo Santander a las que da servicio.

En el próximo año, Produban prevé haber migrado entorno a un 70 % de toda su plataforma de TI mundial a soluciones estándar en x86 con Red Hat Enterprise Linux. Además, la empresa está también adoptando masivamente Red Hat Enterprise Virtualization para crear y gestionar sus máquinas virtuales.

Etiquetas: LinuxmigraciónProdubanRed HatSantanderServidores

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
OpenStack, nubes privadas, seguras pero con software libre

OpenStack, nubes privadas, seguras pero con software libre

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar