viernes, julio 25, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Proyectos

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir confía la seguridad de sus redes a Fortinet

Rosa MartínPor: Rosa Martín
25 septiembre, 2013
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir confía la seguridad de sus redes a Fortinet
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo encargado de la gestión de la cuenca hidrográfica del río Guadalquivir, ha desplegado sus dispositivos de seguridad FortiGate para garantizar la seguridad perimetral de sus servicios centrales y los dispositivos de seguridad inalámbrica FortiWifi para dar cobertura de seguridad en las distintas localizaciones en las que está presente la organización.

La CHG también ha implementado la solución de autenticación de doble factor  FortiToken para la autenticación robusta en el acceso a la red de la organización. Las soluciones FortiManager y FortiAnalyzer, en modo virtual, le permiten llevar el control centralizado y disponer de un reporting detallado sobre todo lo que ocurre en su red. Las soluciones Fortinet fueron elegidas por su rendimiento, escalabilidad y facilidad de gestión.

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir es el Organismo responsable de la gestión del agua en la demarcación hidrográfica del Guadalquivir, así como en las demarcaciones hidrográficas de Ceuta y de Melilla. Esta institución fue creada en 1927 como una entidad de derecho público con personalidad jurídica propia para administrar las aguas del Guadalquivir, cuya cuenca se extiende por las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Murcia.
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir está adscrita a efectos administrativos al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, del que depende como Organismo Autónomo con plena autonomía funcional.
Los cambios organizativos que experimentó la CHG al recibir en el año 2011 de nuevo las competencias de gestión traspasadas previamente a la Comunidad Autónoma de Andalucía y la entrada en vigor denueva legislación (Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal y su desarrollo reglamentario, Ley 11/2007, de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos y su desarrollo reglamentario, y especialmente el Real Decreto 3/2010, por el que se aprueba el Esquema Nacional de Seguridad, y Ley 8/2011, por la que se establecen medidas para la Protección de Infraestructuras Críticas y su desarrollo reglamentario) han requerido la aplicación de controles de seguridad y de visibilidad de lo que está ocurriendo en las redes de la organización.
Después de evaluar distintas soluciones de seguridad perimetral y VPN basadas en servidores de propósito general y software libre, los responsables de TI de la CHG se decidieron por la propuesta de Fujitsu Technologies Solutions, proveedor global de soluciones de comunicaciones para empresas, para integrar las soluciones de Fortinet. La oferta de Fortinet fue considerada la mejor en términos de funcionalidad, rendimiento, escalabilidad y facilidad de gestión.
“La relación precio/prestaciones, la sencillez de administración y la escalabilidad que nos ofrecían las soluciones de Fortinet nos convencieron. Para nuestra organización era básico contar con un partner que nos ofreciera flexibilidad y capacidad de respuesta a las nuevas necesidades que fueran surgiendo”, comentó Miguel Ángel Ripalda Marín, responsable de informática de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. “El paso de los años ha confirmado que la decisión tomada fue acertada; Fortinet es un colaborador clave para la evolución de los sistemas de TI de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.”
El área de informática de la CHG tiene una estructura fuertemente centralizada, de manera que desde los servicios centrales se proveen los servicios TI al resto del organismo. La tecnología Fortinet ha permitido que la seguridad de los sistemas, tradicionalmente restringidos a las grandes sedes, se extienda y ramifique para dar cobertura a todos los puntos geográficos de la cuenca donde el personal debe actual, tanto de forma presencial como remota.
Actualmente la Confederación cuenta con dos cluster FortiGate de gama media-alta desplegados en los centros de datos de sus servicios centrales y algo más de 50 equipos SOHO en pequeñas sedes los cuales, entre otras funciones, posibilitan la conexión con los servicios centrales de los usuarios en esas ubicaciones mediante VPN a través de Internet.
Se ha dotado adicionalmente de una solución de segundo factor de autenticación, FortiToken, para establecer conexiones seguras. Este elevado número de equipos a gestionar ha motivado que se disponga adicionalmente de una plataforma FortiManager para la gestión centralizada de todos los equipos y de una plataforma FortiAnalyzer para la centralización de  informes, también de Fortinet. Así, la Confederación registra los datos diarios de todos los dispositivos FortiGate y puede generar estadísticas y reportes que, además de permitirle tener una visión global de los eventos que se producen en la red, ayuda al cumplimiento de las normativas vigentes.
Entre las ventajas aportadas por el fabricante cabe destacar la reducción en los costes de administración, en la infraestructura necesaria para proveer los servicios TI, tanto en el número de equipos como en licencias de software, así como la disminución en el tiempo de despliegue de nuevos servicios y las capacidades de crecimiento en lo relativo a funcionalidades tanto de seguridad como de conectividad Wifi adicional en ciertas ubicaciones donde es necesaria.
Para Acacio Martín, Director General de Fortinet Iberia “la labor realizada conjuntamente por los profesionales de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Fujitsu y Fortinet ha permitido definir una solución de seguridad que ayuda a la CHG a adaptarse a los cambios que le exigían tanto las nuevas normativas como la lógica evolución de su modelo de gestión. El que los trabajadores puedan disponer en cualquier localización de un acceso a sus sistemas de TI seguro y eficiente agiliza su trabajo a la vez que reduce los costes, lo cual tiene un gran valor para la organización”.
A futuro la Confederación se plantea, a través de la tecnología de Fortinet, aumentar la capilaridad de los servicios de TI para alcanzar la máxima cobertura geográfica y mejorar la seguridad del organismo dotando de más transparencia a sus sistemas de cara a los empleados y ciudadanos.

 

 

Etiquetas: dispositivosseguridadServicios

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints
Videos

Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints

9 julio, 2025

En un entorno tecnológico cada vez más distribuido y complejo, donde los ataques aumentan en frecuencia y sofisticación, las organizaciones...

Leer másDetails
No Content Available
Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada
Destacado

Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada

22 julio, 2025

Hace unos meses comenzamos, en DirectorTIC, un Observatorio con el fin de analizar la situación de la infraestructura para la...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
“Claves de la inversión tecnológica en la nube”
Sin categoría

“Claves de la inversión tecnológica en la nube”

24 junio, 2025

La nube sigue siendo el eje de la transformación digital, pero, ¿cómo evolucionan las prioridades de inversión, los modelos adoptados...

Leer másDetails
¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
Especiales

¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?

3 junio, 2025

La optimización de costes es una máxima empresarial para cualquier empresa que se precie, pero en este 2025 más si...

Leer másDetails
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Bosch lanza el programa Integration Partner  Program

Bosch lanza el programa Integration Partner Program

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar