jueves, julio 31, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • ALMUERZO: IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo 2025
    • DEBATE: Data Driven/gestión dato 2025
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • DEBATE: Conectividad 2025
    • DEBATE: Gestión del dato 2024
    • DEBATE: La observabilidad es necesaria 2024
    • DEBATE: Industria 4.0 2024
    • DEBATE: Seguridad en el endpoint 2024
    • DEBATE: Entornos híbridos 2024
    • DEBATE: Banca 2024
    • DEBATE: Cloud 2024
    • DEBATE: AA.PP. 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • ALMUERZO: IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo 2025
    • DEBATE: Data Driven/gestión dato 2025
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • DEBATE: Conectividad 2025
    • DEBATE: Gestión del dato 2024
    • DEBATE: La observabilidad es necesaria 2024
    • DEBATE: Industria 4.0 2024
    • DEBATE: Seguridad en el endpoint 2024
    • DEBATE: Entornos híbridos 2024
    • DEBATE: Banca 2024
    • DEBATE: Cloud 2024
    • DEBATE: AA.PP. 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Proyectos

El Ayuntamiento de Conil optimiza su infraestructura tecnológica con VMware

Rosa MartínPor: Rosa Martín
28 septiembre, 2012
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

VMware ha llevado a cabo un proyecto para la optimización de la infraestructura tecnológica del Ayuntamiento de Conil. Con las soluciones de VMware desplegadas por Flytech, el Ayuntamiento ha conseguido optimizar toda la infraestructura de migración, consolidación de servidores, almacenamiento y seguridad para poder contar con un centro de datos centralizado, fiable, seguro, flexible y eficiente energéticamente. El Excmo. Ayuntamiento de Conil de la Frontera, Cádiz, como el resto de administraciones públicas, necesitaba elevar la potencia de proceso de los servidores, aumentar la capacidad para generar nuevos servidores en producción en pocos minutos y la agilidad para hacerlo en cualquier momento y con la máxima flexibilidad, especialmente cuando aparecen picos de trabajo como en la época estival de cada año. El objetivo de VMware y Flytech, como Enterprise Partner responsable del proyecto, era presentar un plan para el Ayuntamiento de Conil de la Frontera, para la optimización de toda la infraestructura de migración, consolidación de servidores, almacenamiento y seguridad, por lo que partió de la idea de implantar un centro de datos centralizado, fiable, seguro, flexible y eficiente energéticamente.


Para centralizar el centro de datos se diseñó una plataforma de virtualización que posibilitaba crear máquinas virtuales con los servidores a la carta, dotando a cualquier servidor virtual de la capacidad y potencia que el Ayuntamiento necesitaba. La dificultad de reemplazo de servidores en caso de caída de alguno de ellos se solventó con la introducción de sistemas de almacenamiento sobre iSCSI con dos servidores físicos de consolidación basados en VMware. De esta manera, ahora se puede migrar un servidor virtual en cualquier momento a alguno de los dos servidores físicos de consolidación en caso de fallo de alguno de ellos. Con los dos servidores físicos de consolidación basados en VMware la infraestructura es mucho más flexible y ágil, repercutiendo en una mayor satisfacción para el usuario al trabajar mejor los servidores virtuales que los anteriores servidores físicos dedicados.


Por otra parte, la infraestructura anterior generaba grandes consumos energéticos al estar siempre activa. Con la virtualización, se ha reducido a la tercera parte el número de máquinas físicas con el consiguiente ahorro en el consumo energético y de costes. De hecho, el Ayuntamiento estima la reducción del consumo energético en un 36%.

Desarrollo del proyecto
Los productos de VMware y la experiencia de Flytech en este tipo de proyectos han permitido la puesta en marcha de estas soluciones en un breve espacio de tiempo, sin impacto en la eficiencia y productividad del ayuntamiento, cumpliendo a la perfección las expectativas de la administración.

El proyecto se dividió en cuatro fases completamente diferenciadas:

En una primera fase, se estudiaron los procesos de cada uno de los servidores físicos y la repercusión en el dominio existente en el Ayuntamiento, tanto a nivel de seguridad, como de acceso de usuarios y los requerimientos de almacenamiento y procesos de trabajo necesarios en la nueva infraestructura. Una vez realizado el inventario de procesos y de máquinas, se diseñó un nuevo direccionamiento de red para optimizar aún más el funcionamiento de la arquitectura.


Posteriormente, en una segunda se instaló la infraestructura de VMware en un CPD contiguo que iba a ser la nueva sede del mismo y se configuraron los sistemas de virtualización, los sistemas de almacenamiento, todo ello en armarios rack de última tecnología con sistemas de regulación térmica, orientación de aire, sistemas de cableado oculto para los servidores y cerraduras de seguridad.
La tercera fase consistió en la migración de cada uno de los servidores físicos a la infraestructura virtual, sin necesidad de volver a configurar de nuevo las máquinas virtuales con la configuración existente. Se convirtieron las máquinas físicas a virtuales con las herramientas de VMware y la infraestructura no sufrió deterioro alguno, simplemente se adecuaron los servidores una vez virtuales, al diseño planteado en la nueva infraestructura.
Durante la última fase, una vez todo el sistema físico fue convertido a virtual, se pasó a producción la infraestructura virtual, dejando los servidores físicos apagados. Todo el sistema fue probado previamente y posteriormente, ya en producción, se añadieron servidores nuevos que fueron sometidos a altas exigencias de trabajo sin observar problema alguno.

Etiquetas: Gestion

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints
Videos

Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints

9 julio, 2025

En un entorno tecnológico cada vez más distribuido y complejo, donde los ataques aumentan en frecuencia y sofisticación, las organizaciones...

Leer másDetails
No Content Available
IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo digital en las empresas
Debates

IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo digital en las empresas

30 julio, 2025

El puesto de trabajo digital sigue creciendo en el mundo empresarial, tras una pandemia que le posicionó en lo más...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada
Destacado

Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada

22 julio, 2025

Hace unos meses comenzamos, en DirectorTIC, un Observatorio con el fin de analizar la situación de la infraestructura para la...

Leer másDetails
“Claves de la inversión tecnológica en la nube”
Sin categoría

“Claves de la inversión tecnológica en la nube”

24 junio, 2025

La nube sigue siendo el eje de la transformación digital, pero, ¿cómo evolucionan las prioridades de inversión, los modelos adoptados...

Leer másDetails
¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
Especiales

¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?

3 junio, 2025

La optimización de costes es una máxima empresarial para cualquier empresa que se precie, pero en este 2025 más si...

Leer másDetails
Siguiente noticia

Fujitsu lanza “Interstage Application V11 Server”

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • ALMUERZO: IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo 2025
    • DEBATE: Data Driven/gestión dato 2025
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • DEBATE: Conectividad 2025
    • DEBATE: Gestión del dato 2024
    • DEBATE: La observabilidad es necesaria 2024
    • DEBATE: Industria 4.0 2024
    • DEBATE: Seguridad en el endpoint 2024
    • DEBATE: Entornos híbridos 2024
    • DEBATE: Banca 2024
    • DEBATE: Cloud 2024
    • DEBATE: AA.PP. 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar