martes, julio 15, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Opinión

¿Cómo será la vida TI en 2045, según Kaspersky Lab?

RedacciónPor: Redacción
26 marzo, 2015
¿Cómo será la vida TI en 2045, según Kaspersky Lab?
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Hace unos 30 años, el ordenador personal comenzó a extenderse y su evolución transformó completamente la sociedad y la forma en que vivimos. Los expertos de Kaspersky Lab celebran este aniversario mirando más hacia el futuro e imaginando cómo será la tecnología de la información y cómo cambiará nuestras vidas en esta nueva era digital de 2045, dentro de otros 30 años.

Robots en todas partes

En poco tiempo, lo más probable es que la población mundial incluya miles de millones de personas y miles de millones de robots. Estos últimos serán casi toda la mano de obra para las rutinas pesadas. Los expertos trabajarán para mejorar el software de los robots y la industria TI será el hogar de las empresas que desarrollan programas para robots, al igual que ahora se desarrollan aplicaciones para los usuarios para descargar e instalar.

Nanorobots y la medicina

Hasta cierto punto, se difumarán los límites entre robots y humanos. En los trasplantes se comenzarán a utilizar órganos artificiales controlados electrónicamente y las prótesis serán un procedimiento quirúrgico de rutina. Los nanorobots viajarán internamente por el cuerpo humano para suministrar fármacos a las células enfermas o realizar microcirugía. Los sensores instalados vigilarán especialmente la salud de las personas y transmitirán sus conclusiones en un almacenamiento basado en la nube al que podrá acceder el médico. Todo esto debería conducir a un aumento considerable de la esperanza de vida.

Viviendas inteligentes

Por otra parte, las personas vivirán en casas inteligentes donde la mayoría de las comodidades estarán totalmente automatizadas. El software que se ejecute en la casa se hará cargo de la energía, el agua, los alimentos y los suministros de consumo y reposición. La única preocupación de los habitantes será asegurar que hay suficiente dinero en sus cuentas bancarias para pagarlo.

Hiperinteligencia

Nuestros alter egos digitales finalmente formarán parte de una única infraestructura global capaz de la autorregulación y que participará en la gestión de la vida en el planeta. El sistema funcionará de forma parecida a la red TOR de hoy y los usuarios más activos y eficaces ganarán derechos de moderador. El sistema se orienta a la distribución de recursos entre las personas, la prevención de conflictos armados y otras acciones humanitarias.

Impresión 3D – Rápida y económica

La impresión dejará de ser una tarea aburrida relacionada con libros de historia – ya no será necesaria la producción de ciertos artículos en papel. En su lugar, las impresoras 3D nos permitirán diseñar y crear lo que necesitamos, desde artículos para el hogar como platos o la ropa a los ladrillos de construcción para una casa futura.

No más ordenadores

El PC inició todo el auge de las TI, pero en el año 2045 probablemente sólo los veremos en los museos. Para ser más precisos, ya no necesitaremos una única herramienta para trabajar con datos – que es básicamente todo lo que hace un ordenador. Habrá una mayor gama de dispositivos inteligentes y diferentes aparatos que realizarán las funciones de los ordenadores de hoy en día. Por ejemplo, el análisis financiero se realizará por un servidor controlado por la organización en cuestión, usando documentos electrónicos, no por un contable en un ordenador personal.

Tecnofobia

No todo el mundo estará emocionado con este nuevo mundo robótico. Probablemente surgirán nuevos luddites para oponerse al desarrollo de las casas y estilos de vida inteligentes y robots automatizados. La oposición a los desarrollos de TI va a evitar el uso de sistemas inteligentes, electrodomésticos y robots para ciertos tipos de trabajo que no tendrán ninguna identidad digital.

«La tasa actual de desarrollo TI hace que sea difícil hacer predicciones precisas acerca de dónde estaremos en unas décadas. Sin embargo, está claro que cada año nuestras tecnologías obtendrán aún más inteligencia y las personas que trabajan con ellas tendrán que seguir el ritmo. Desde luego, podemos estar seguros de que los cibercriminales continuarán haciendo todo lo posible para explotar cualquier nueva avance TI para sus propios fines maliciosos», afirma Alexander Gostev, experto jefe de seguridad de Kaspersky Lab. «Pero independientemente de cuál sea nuestro mundo dentro de 30 años, debemos comenzar a mejorar su confort, la seguridad y el bienestar ahora. La tecnología es sólo una herramienta, y está totalmente en nuestras manos decidir cómo la usamos”.

Etiquetas: enfermedadesfuturoKasperskytecnología

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints
Videos

Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints

9 julio, 2025

En un entorno tecnológico cada vez más distribuido y complejo, donde los ataques aumentan en frecuencia y sofisticación, las organizaciones...

Leer másDetails
No Content Available
“Claves de la inversión tecnológica en la nube”
Sin categoría

“Claves de la inversión tecnológica en la nube”

24 junio, 2025

La nube sigue siendo el eje de la transformación digital, pero, ¿cómo evolucionan las prioridades de inversión, los modelos adoptados...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
Especiales

¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?

3 junio, 2025

La optimización de costes es una máxima empresarial para cualquier empresa que se precie, pero en este 2025 más si...

Leer másDetails
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Llega el momento de migrar a Windows Server 2012 R2

Llega el momento de migrar a Windows Server 2012 R2

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar