miércoles, julio 23, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Tendencias en la red en entornos hospitalarios

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
11 marzo, 2019
hospitales - DirectorTIC - Madrid - España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El sector sanitario ha sido un sector pionero en la incorporación de nuevas tecnologías a sus procesos de negocio, que tienen como punto en común el depender absolutamente de la red corporativa para poder ser implementadas. Ha aparecido un aluvión de dispositivos médicos  en los hospitales que hoy día se conectan a la red tales como aparatos de transfusión, analizadores de gases en sangre, sistemas de telemetría, máquinas portátiles de rayos X, unidades de ultrasonido, y un largo etcétera.

La transformación digital en las organizaciones sanitarias está poniendo una enorme presión sobre la red, dada la gran cantidad de aplicaciones y sistemas que debe soportar, desde equipamiento clínico a dispositivos personales de pacientes.

Vamos a analizar en detalle las cinco tendencias tecnológicas más importantes en el sector sanitario y cómo están afectando a la red corporativa:

IoT en entornos sanitarios

Los fabricantes de equipamiento médicos están incorporando tecnología Wi-Fi a la mayoría de sus equipos. Esto supone que muchos departamentos de TI de hospitales tienen que gestionar una enorme cantidad de dispositivos dentro de la red LAN. Los problemas más importantes que pueden aparecer y cómo resolverlos:

Falta de control sobre dispositivos médicos La adopción de dispositivos médicos IoT significa un gran incremento de procesos Machine-to-Machine (M2M) y Machine-to–People (M2P). Por ello, las operaciones de TI hay que orientarlas más allá de la mera conectividad, y realizar una gestión y monitorización proactiva de sistemas. En este punto es esencial disponer de capacidades de análisis de red.

Riesgos de Seguridad y cumplimiento de normativas. Aplicaciones y dispositivos no controlados pueden poner en peligro los activos de TI del hospital, los datos confidenciales del paciente e incluso el funcionamiento de los aparatos clínicos y la salud del paciente. Para resolver esta problemática contamos con dos potentes tecnologías de red: el Control de Acceso a Red (NAC) y el aprovisionamiento de servicios de red basado en roles. Ambas tecnologías son muy útiles para prevenir amenazas tanto internas como procedentes del exterior, siempre y cuando podamos utilizarlas en toda la infraestructura de red – cableada e inalámbrica.

La red WLAN en hospitales

En un entorno tan crítico como el sanitario es imprescindible una conectividad inalámbrica de calidad, que permita a médicos y demás personal sanitario contactar con otros colegas o tener acceso instantáneo a datos sobre los pacientes. El enorme despliegue de redes WLAN en recintos sanitarios que ha tenido lugar en los últimos años ha fomentado a su vez el uso de las tecnologías de movilidad, que a su vez ha provocado numerosos problemas en la red, afectando tanto al rendimiento como a la seguridad.

Seguridad de red 

La transformación digital genera nuevos riesgos de seguridad en cualquier organización, y las organizaciones sanitarias no son una excepción. En marzo de 2017, el ataque de ransomware conocido como WannaCry, afectó no solo a entidades financieras y grandes corporaciones, sino también a numerosas organizaciones sanitarias. La red va a jugar también un papel clave a la hora de reforzar la seguridad, dado que la inmensa mayoría de las amenazas utilizan la red como puerta de entrada. Por ello, es necesario contar con una infraestructura de red inteligente y segura que al menos permita conocer quién está utilizando la red, identificar los flujos de datos y segmentar la red, para poder responder rápidamente a cualquier amenaza.

BYOD/Movilidad

 El sector sanitario no es ajeno a esta tendencia tecnológica y para poder gestionar esta avalancha de dispositivos y hacer compatibles las demandas de los usuarios con la seguridad, las organizaciones sanitarias tienen que poner en marcha planes y políticas BYOD que contemplen los tres retos principales que esta tendencia tecnológica genera: cómo dimensionar la infraestructura de red Wi-Fi para soportar esta densidad de dispositivos, cómo garantizar la seguridad e integridad de los activos de TI y datos de pacientes y cómo gestionar y controlar el uso que se hace de la red y los dispositivos dentro del hospital.

Control e Inteligencia de Aplicaciones

Los hospitales del futuro necesitarán cada vez más utilizar la inteligencia proporcionada por aplicaciones y dispositivos para mejorar los procesos de negocio, la seguridad y reducir costes.

En resumen, un hospital sólo podrá ser más eficiente y mejorar la seguridad del paciente si dispone de una infraestructura de red que tenga visibilidad sobre dispositivos y aplicaciones. La red jugará entonces un papel clave para que el hospital pueda proporcionar servicios de salud innovadores y eficientes, que mejoren la satisfacción de los profesionales sanitarios. Utilizar la inteligencia que proporciona el análisis basado en red permite optimizar la entrega de aplicaciones y ganar visibilidad sobre toda la red. Desde un panel único, se puede conocer el rendimiento de dispositivos y aplicaciones, ya estén en hosts locales o en la nube, y de todos los procesos de trabajo.

José Carlos García

Senior Systems Engineer de Extreme Networks

 

 

Etiquetas: CIOentornos sanitariosExtreme Networkshospitalesredestecnología

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints
Videos

Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints

9 julio, 2025

En un entorno tecnológico cada vez más distribuido y complejo, donde los ataques aumentan en frecuencia y sofisticación, las organizaciones...

Leer másDetails
No Content Available
Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada
Destacado

Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada

22 julio, 2025

Hace unos meses comenzamos, en DirectorTIC, un Observatorio con el fin de analizar la situación de la infraestructura para la...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
“Claves de la inversión tecnológica en la nube”
Sin categoría

“Claves de la inversión tecnológica en la nube”

24 junio, 2025

La nube sigue siendo el eje de la transformación digital, pero, ¿cómo evolucionan las prioridades de inversión, los modelos adoptados...

Leer másDetails
¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
Especiales

¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?

3 junio, 2025

La optimización de costes es una máxima empresarial para cualquier empresa que se precie, pero en este 2025 más si...

Leer másDetails
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Siguiente noticia
ecommerce - DirectorTIC - Madrid - España

Unificando el ecommerce con la experiencia de usuario

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar