En un entorno global marcado por la incertidumbre y la complejidad, los responsables de la cadena de suministro tienen la oportunidad de asumir un papel decisivo en la estrategia empresarial. Según Gartner, el acceso a datos avanzados y la capacidad para desarrollar escenarios prospectivos permitirán a los chief supply chain officers (CSCO) liderar con eficacia ante riesgos crecientes y disrupciones estructurales.
Durante la sesión inaugural del Gartner Supply Chain Symposium/Xpo 2025, que se celebra en Barcelona, se abordaron las tendencias macro que están reconfigurando la economía y los negocios a nivel global: tensiones geopolíticas, volatilidad del comercio internacional, incertidumbre económica y el avance acelerado de tecnologías como la inteligencia artificial. Estas fuerzas están generando múltiples trayectorias posibles para las organizaciones y, según Gartner, abren una oportunidad estratégica para que los líderes de la cadena de suministro conviertan la divergencia en una ventaja competitiva.
“Las tendencias que están transformando nuestro mundo no son disrupciones temporales, sino cambios generacionales en la forma en que vivimos y operamos,” señaló Lindsay Azim, directora analista en la práctica de Supply Chain de Gartner. “Si no se abordan, la divergencia generará confusión y pondrá en riesgo la capacidad de las organizaciones para mantener el foco estratégico”.
Ante esta realidad, los CEO esperan que sus responsables de cadena de suministro aporten una ventaja diferenciadora. Sin embargo, muchas organizaciones aún no cuentan con las capacidades necesarias para anticipar y responder adecuadamente a los desafíos futuros. Según una encuesta realizada por Gartner a 506 líderes del sector en diciembre de 2024, solo el 19 % de las empresas integran plenamente la planificación de escenarios en su estrategia de cadena de suministro, y apenas el 32 % de estas reciben reconocimiento de sus CEO por alinear sus iniciativas con la estrategia corporativa.
Inversión en capacidades críticas
Gartner recomienda priorizar inversiones en dos capacidades:
- Visibilidad avanzada de datos para una mejor ejecución: Las tecnologías que ofrecen insights basados en datos son herramientas esenciales para comprender y gestionar los riesgos geopolíticos. La visibilidad avanzada permite conectar con eventos en tiempo real, generar modelos de decisión más precisos y responder con agilidad a cambios imprevistos.
- Planificación de escenarios para evaluar riesgos y prepararse para el futuro: Gestionar riesgos de manera proactiva es vital en tiempos de incertidumbre. Desarrollar escenarios «¿qué pasaría si?» ayuda a anticipar posibles eventos disruptivos y a ajustar la estrategia. Gartner aconseja realizar este análisis siempre que se evalúe el diseño de la red de suministro o se impulse una nueva estrategia de cadena de suministro.
Además, se destacó que los CSCO deben orquestar cadenas de suministro dinámicas, diversificando redes y modelando nuevas opciones que impulsen la innovación y el crecimiento. Para ello, se recomienda definir perfiles de inversión basados en factores como tolerancia al riesgo, regulaciones, cultura organizacional y madurez tecnológica.
“La divergencia no genera solo dos posibles resultados, sino una infinidad de trayectorias con el tiempo,” concluyó Azim. “Mediante datos de alta calidad y planificación de escenarios, los líderes de la cadena de suministro pueden mitigar riesgos, fortalecer la resiliencia y contribuir al crecimiento rentable, proporcionando la ventaja competitiva que la alta dirección necesita”.