sábado, mayo 17, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Seguridad 5G: ¿cómo de preocupados debemos estar?

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
13 abril, 2020
Director TIC – Revista TIC – Grupo Tai -Madrid – España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El tan esperado estándar de red 5G promete transformar radicalmente la forma en que humanos y máquinas se comunican. Anuncia una nueva era de mayor ancho de banda y velocidades más rápidas que desatará Internet de las Cosas (IoT) en todo, desde instalaciones industriales hasta vehículos autónomos. Pero esta nueva generación de tecnología de red que dominará durante décadas, ¿cuán segura es?

Ciertamente se han realizado mejoras sobre 4G en este sentido, en áreas como el cifrado, la privacidad y la autenticación. Pero también hay algunas razones para preocuparse.

Sim-jacking ¿por qué es una amenaza en el mundo del 5G? 5G2-directortic-madrid-españa

Probablemente hayas oído hablar del SIM-jacking o secuestro de la SIM en relación con los ataques dirigidos a usuarios individuales de teléfonos móviles. Pero en 5G hay una amenaza ligeramente diferente: los cientos de millones de máquinas IoT que contarán con un eSIM. Teóricamente, estos chips integrados pueden verse comprometidos utilizando cualquiera de los más de 100 ataques del lado de las telecomunicaciones y sus DNS, BGP y configuraciones de operador alteradas. Podrían, entonces, ser controlados remotamente por los atacantes y utilizados para lanzar ataques DDoS, facilitar el robo de IP y el fraude a gran escala (como la marcación de números de tarifa premium), y para sabotear fábricas inteligentes, entre otros usos.

Una de las principales vulnerabilidades en el corazón de las redes 5G es la forma en que los sistemas de telecomunicaciones manejan la identidad a nivel de hardware, en la SIM. Al hacer visible la identidad de los dispositivos tanto en los dominios de telecomunicaciones como en los de TI a los Sistemas de Gestión de Identidad y Acceso (IAM), incluso cuando están en itinerancia, las herramientas de seguridad existentes podrán inspeccionar el tráfico de los dispositivos IoT habilitados para 5G y detectar comportamientos maliciosos como el SIM-jacking. Los modelos de IAM federados (FIdAM) resultantes son una forma de vincular las TI tradicionales con las arquitecturas de seguridad de las telecomunicaciones para poder aplicar enfoques de confianza cero.

5G3-directortic-madrid-españa5G anunciará una nueva era de IoT en todas partes. ¿Deberían preocuparse las organizaciones?

El mayor ancho de banda y las velocidades de banda ancha más rápidas que hace posible 5G impulsarán un gran aumento en la adopción de dispositivos IoT. Algunos predicen que el número de cosas conectadas a nivel mundial se duplicará con creces en los próximos cinco años hasta alcanzar los 75.000 millones en 2024. Pero estos son notoriamente propensos a problemas de seguridad, ya sea por el uso de contraseñas predeterminadas de fábrica, la falta de actualizaciones de firmware u otros fallos de diseño. Los responsables de seguridad encontrarán nuevos desafíos para ganar visibilidad en todos estos endpoints adicionales y encontrar una forma efectiva de actualizarlos regularmente. Los modelos de amenazas deberán ser actualizados en consecuencia.

¿Deberían las organizaciones tener cuidado de consolidarse en menos proveedores 5G?

El ciclo de noticias en torno a la seguridad 5G se ha inundado abrumadoramente con argumentos sobre si se debería permitir a ciertos proveedores construir estas redes de infraestructura crítica. Pero aquí hay una panorámica mucho más amplia. Incluso si los proveedores estuvieran restringidos a aquellos de naciones «amigas», las vulnerabilidades de seguridad en el software y los protocolos permanecerían. Los problemas se agravan por el hecho de que existen tan pocos proveedores de redes 5G. De hecho, el NCSC recientemente describió el mercado como «roto» por esta misma razón.

Esto significa que, siempre que sea posible, la organización debe tratar de repartir cualquier riesgo entre varios proveedores, seguir las directrices del gobierno sobre cuál de esos proveedores es «de alto riesgo» y establecer controles de mitigación satisfactorios para gestionar esos riesgos.

¿Qué significa todo definido por software para la seguridad 5G?

Varios problemas de seguridad empiezan a surgir por el hecho de que las redes 5G están definidas por software. En primer lugar, no hay cuellos de botella de tráfico centralizados donde se puedan colocar controles de seguridad. La arquitectura distribuida de 5G hace que la inspección sea más difícil. En segundo lugar, el software creado por humanos siempre contendrá algunas vulnerabilidades, y tanto el software que opera las redes 5G como los programas que gestionan estas redes podrían proporcionar a los atacantes remotos múltiples oportunidades para tomar el control. Lo que es más, las plataformas de seguridad basadas en hardware que han funcionado muy bien hasta ahora ya no serán adecuadas cuando se apliquen a una actividad volátil de la red definida por software.

¿Es la mitigación de riesgos 5G una cuestión de encontrar las herramientas de seguridad adecuadas?

Las organizaciones seguramente necesitarán encontrar soluciones de seguridad listas para 5G diseñadas para proteger esta nueva arquitectura de red. Las capacidades de machine learning, por ejemplo, se pueden implementar para establecer una actividad «de referencia» normal con el fin de detectar mejor el comportamiento sospechoso en las redes definidas por software. Sin embargo, también es un desafío para los profesionales de la ciberseguridad, ya que muchos no tendrán experiencia en la protección de dichas redes.

Como ya se ha mencionado, el tráfico de red definido por software será probablemente invisible para los dispositivos y aplicaciones de seguridad anteriores a la era SDN. Por tanto, el personal de seguridad tendrá que aprender y añadir a su repertorio habilidades y conocimientos de codificación de software para interpretar los datos generados por estas nuevas redes. Muchas organizaciones pueden incluso carecer de los profesionales capacitados en la escala superior para enseñar a otros miembros del personal.

José de la Cruz

Director técnico de Trend Micro Iberia

 

 

 

 

 

Etiquetas: 5GCISOempresasseguridadTrend Micro

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Infraestructuras hiperconvergentes – flexibilidad – escalabilidad – rendimiento – computación – Nutanix – Director TIC – Revista TIC – Madrid - España

Las empresas prefieren las infraestructuras hiperconvergentes de Nutanix

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar