martes, marzo 21, 2023
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • HUAWEI
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • HUAWEI
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result

Inicio Noticias

Sanidad y educación: servicios clave en la transformación digital de las AA.PP. regionales

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
3 mayo, 2022
sanidad y educación-directortic-taieditorial-España
1
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La transformación digital está avanzando rápidamente en todos los ámbitos de la Administración Pública, pero es especialmente relevante en los servicios de salud y educativos, tanto por el elevado porcentaje de población que es usuaria de los mismos como por el importante volumen de recursos que gestiona, y que es necesario optimizar. En nuestro país, dado que la mayor parte de competencias con relación a la prestación de estos servicios está en manos de las Comunidades Autónomas, son ellas las responsables de liderar esa transformación.

En el ámbito de la sanidad la tecnología está produciendo un cambio radical en cómo se desarrolla la actividad en hospitales y centros sanitarios, ya que afecta a todas las facetas de la organización, desde la atención al usuario/paciente, hasta el trabajo de los facultativos y personal sanitario, pasando por la gestión de operaciones de la organización en todos los ámbitos – administración, servicios generales, gestión de personal, infraestructuras, etc.

Hay una serie de cambios y tendencias que están impulsando la transformación digital en el sector de la sanidad. En primer lugar podemos mencionar la necesidad de optimizar los recursos. Las nuevas tecnologías permiten hacer más con menos, facilitar y simplificar la gestión de las infraestructuras y optimizar el uso de recursos. Un ejemplo es el uso de historiales médicos electrónicos, que está ahorrando muchos recursos en pruebas repetidas y son accesibles, con las infraestructuras de comunicaciones adecuadas, desde cualquier lugar. Muchas Comunidades Autónomas, como pueden ser Andalucía, las Castillas o las Islas, con territorios dispersos, un médico rural puede acceder a radiografías y otras pruebas realizadas al paciente en el hospital provincial, que se encuentra a 100 o 200 kilómetros de distancia.

Un segundo elemento dinamizador sería el objetivo de ofrecer una atención al paciente de mejor calidad. Una forma de mejorar esa calidad es facilitar al máximo al paciente el acceso a los servicios sanitarios, minimizando tiempos de espera, etc. Las nuevas tecnologías permiten mejorar los sistemas de cita previa o evitar que el paciente tenga que desplazarse para una consulta. Por último hay que mencionar las exigencias regulatorias. Las normativas de protección de datos, necesarias en un mundo hiperconectado y lleno de amenazas cibernéticas a la privacidad y confidencialidad del paciente, están íntimamente relacionadas con la gestión de la seguridad de las infraestructuras de TI.

En el ámbito de la educación los retos no son menores. En los últimos veinte años los procesos de enseñanza-aprendizaje han experimentado un enorme cambio, que ha venido tanto por la implementación de nuevas metodologías y estrategias didácticas, como por la aproximación radicalmente distinta que tienen las nuevas generaciones hacia la educación. Los centros educativos y las administraciones responsables de su gestión tienen que avanzar en la digitalización, no sólo para satisfacer las demandas de estas nuevas generaciones de estudiantes, sino también para estar preparados para dar respuesta a dificultades imprevistas, como ha ocurrido con la reciente pandemia, que ha exigido implementar rápidamente plataformas de educación a distancia.

Las nuevas metodologías educativas se basan en conceptos como “flipped classroom”, enseñanza hiperpersonalizada, métodos adaptados a una generación de “nativos digitales”, programas formativos abiertos (MOOC), etc., que se caracterizan por tener una enorme dependencia de las nuevas tecnologías y de la conectividad a red.

La red, elemento clave en la transformación digital

Por tanto, para que gran parte de estas tendencias y cambios se produzcan es necesario disponer de una infraestructura tecnológica adecuada. Estos cambios dependen en gran medida de las redes para poder ser implementados, por lo que se han convertido en el gran facilitador de la transformación digital. Las tendencias tecnológicas que se han ido incorporando en los últimos años a la sanidad y la educación –BYOD, IoT, Cloud, Big Data, etc.- exigen un planteamiento de red que difiere radicalmente de las arquitecturas tradicionales, pensadas para entornos de uso de las TIC que tienen poco que ver con los actuales. La red tradicional, monolítica, estática, pensada para dar servicio a equipos de sobremesa y conectar centros de datos físicos tiene que dar paso a una red flexible y ágil, infinitamente distribuida, que acaba donde se conecta el último usuario, y pensada para dispositivos móviles y autónomos (IoT), centros de datos distribuidos o en la nube y perímetro difuminado.

Javier Jiménez

Country manager de Extreme Networks

Etiquetas: AA:.PP. regionaleseducaciónExtreme Networksredsanidadtransformación digital

DESTACADO

Zona VMware

30 noviembre, 2022

Tecnología en libertad con VMware. Hablar de VMware es hablar de una de las multinacionales tecnológicas de mayor crecimiento y...

Leer más
Cómo proteger Kubernetes-Directortic-taieditorial
Entorno TIC

VMware o cómo proteger Kubernetes de los ciberdelincuentes

16 marzo, 2023

Los ciberdelincuentes han puesto sus miras en los Kubernetes. Así lo pone de manifiesto un estudio de IDC en el...

Leer más

Zona Huawei

30 noviembre, 2022

Huawei: simplificando la tecnología. Conoce, de manera sencilla, el valor que la tecnología de Huawei aporta a tu organización y...

Leer más
LIFEBOOK U9312X - Director TIC - Tai Editorial - España
Sin categoría

Conozca el LIFEBOOK U9312X: un peso “pluma” al servicio de la productividad

14 marzo, 2023

El LIFEBOOK U9312X se presenta como el convertible más ligero del mercado con lápiz integrado. Apenas un kilogramo, en un...

Leer más
El “poder” de Schneider Electric en el entorno edge
Destacado

El “poder” de Schneider Electric en el entorno edge

3 octubre, 2022

En un mundo en el que en el próximo lustro se espera que el 75 % de los datos empresariales...

Leer más
anzu-Francisco Gonzalez,-Ozona Tech-Eduardo Rodríguez-Arrow-directortic-taieditorial
Entorno TIC

VMware permite con Tanzu minimizar los desafíos de una arquitectura basada en microservicios

15 enero, 2023

Hay mercados que, inevitablemente, siguen creciendo. En 2023 se espera que un 88 % de las empresas ejecute más de...

Leer más
Neteris-directortic-taieditorial-España
Destacado

Neteris ayuda a incrementar la competitividad con SAP Business ByDesign y SAP Finanzas45

3 noviembre, 2022

Neteris, compañía especializada en la implantación de soluciones de gestión y uno de los actores fundamentales en el mercado ERP,...

Leer más
Soluciones tecnológicas para mejorar la movilidad de los trabajadores de primera línea
Destacado

Soluciones tecnológicas para mejorar la movilidad de los trabajadores de primera línea

28 febrero, 2023

La pandemia ha demostrado la importancia de determinadas profesiones y de sus empleados. Trabajadores de primera línea para los que...

Leer más
¿Cómo virtualizar el puesto de trabajo con VMware y Anadat?
Destacado

¿Cómo virtualizar el puesto de trabajo con VMware y Anadat?

21 febrero, 2023

Para trabajar en cualquier momento y lugar es necesario contar con la tecnología adecuada. VMware lo hace posible con su...

Leer más
DRaaS, apostando por la continuidad del negocio ante un ataque
Destacado

DRaaS, apostando por la continuidad del negocio ante un ataque

14 febrero, 2023

Los ataques a las organizaciones siguen creciendo, siendo el dato el objetivo más preciado. El secuestro de los mismos provoca...

Leer más

Next Post
Gobierno-DirectorTIC-Ley-Telecomunicaciones-Tai Editorial-España

El proyecto de Ley General de Telecomunicaciones, aprobado por el Congreso

SOBRE NOSOTROS

DirectorticTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • HUAWEI

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí