Cisco ha anunciado unos sólidos resultados económicos correspondientes al tercer trimestre de su ejercicio fiscal 2025, finalizado el pasado 26 de abril. La compañía alcanzó unos ingresos de 14.100 millones de dólares, lo que representa un incremento interanual del 11 %, situándose por encima del rango superior de sus previsiones. El beneficio neto GAAP fue de 2.500 millones de dólares (0,62 dólares por acción), mientras que el beneficio no GAAP ascendió a 3.800 millones (0,96 dólares por acción).
Uno de los principales impulsores ha sido la aceleración de los pedidos relacionados con infraestructura de inteligencia artificial. Según la compañía, las órdenes procedentes de clientes webscale superaron los 600 millones de dólares, lo que ha permitido alcanzar, con un trimestre de antelación, el objetivo de 1.000 millones de dólares previsto para el año fiscal. Excluyendo la contribución de Splunk, los pedidos de producto crecieron un 9 % interanual, y un 20 % si se incluye dicha adquisición.
El desglose por líneas de negocio muestra un crecimiento del 15 % en ingresos por producto y un 3 % en servicios. Las áreas más destacadas fueron Seguridad (con un incremento del 54 %), Observabilidad (24 %), Redes (8 %) y Colaboración (4 %). Todas las regiones geográficas mostraron también evolución positiva: América creció un 14 %, EMEA un 8 % y APJC un 9 %.
En términos de rentabilidad, Cisco registró un margen bruto GAAP del 65,6 % y un margen operativo del 22,6 %. En la referencia no GAAP, los márgenes ascendieron al 68,6 % y al 34,5 %, respectivamente. Los gastos operativos no GAAP fueron de 4.800 millones de dólares (un 12 % más que el año anterior), representando el 34,1% de los ingresos totales.
De cara al cuarto trimestre fiscal, la compañía anticipa unos ingresos de entre 14.500 y 14.700 millones de dólares. El beneficio por acción estimado se sitúa entre 0,62 y 0,67 dólares (GAAP) y entre 0,96 y 0,98 dólares (no GAAP). En cuanto al conjunto del ejercicio fiscal 2025, Cisco prevé ingresos de entre 56.500 y 56.700 millones de dólares, con un beneficio por acción de entre 2,53 y 2,58 dólares (GAAP), y entre 3,77 y 3,79 dólares (no GAAP).
Scott Herren, CFO de Cisco, destacó que estos resultados reflejan “una ejecución sólida que ha impulsado los ingresos, los márgenes y el beneficio por acción por encima de nuestras previsiones”. Por su parte, Chuck Robbins, CEO de la compañía, subrayó la relevancia de la inteligencia artificial como motor de demanda, impulsada por el valor que Cisco aporta a sus clientes mediante redes seguras y alianzas estratégicas globales.