domingo, julio 20, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

¿Qué nos espera en materia tecnológica para 2022?

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
28 noviembre, 2021
materia tecnológica para 2022-directortic-taieditorial-España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Con una estrategia “digital first” clave para acelerar el viaje hacia la transformación digital y con el 90 % de las organizaciones reconociendo que tener una estrategia digital es fundamental para salir de la crisis ocasionada por la pandemia, Jorge Gil, director general de IDC, aseguró en la presentación de sus predicciones para 2022, que el 70 % de los CEO de las grandes organizaciones europeas se verán incentivados a generar, al menos, el 40 % de sus ingresos a partir de la tecnología hasta el año 2025, cuyos ingresos representarán  4 billones de euros para Europa. Para José Antonio Cano esto tiene un cambio fundamental en cuanto a la adopción de los modelos de negocio porque al 60 % de los CIO se les va a pedir poner en marcha modelos de cocreación para generar nuevos modelos de negocio. “Y esto no va a ser posible si no tenemos una infraestructura digital resiliente que permita flexibilizar las operaciones para que se puedan reorganizar y reinventar los modelos de negocio digitales”, asegura.

Gil señaló que, según las previsiones de la consultora, el 60 % del PIB estará digitalizado en España a finales del 2022, por lo que, en su opinión, la agenda del CEO cambia sensiblemente poniendo foco en el cliente digital y en nuevas capacidades para hacer frente a la transformación.

José Antonio Cano, director de consultoría y análisis de IDC, reveló la priorización en la parte de dispositivos de movilidad que crecerán un 1,2 % aunque los teléfonos móviles registrarán una caída del 22,3 %, el PC tradicional también cae un 4,4 % mientras que las tablets si registran un alza de un 3,2 %.

En cuanto a la nube resaltó la fortaleza de los modelos de nube en el mercado español y la tendencia en su consolidación. Destacó que la Infraestructura como Servicio (IaaS) se incrementará superando el 60 %. SaaS y PaaS también tendrán crecimientos de dos dígitos. Aunque recuerda que no todas las compañías ven las ventajas que tiene la nube, teniendo sobrecostes por la mala elección del business case, lo cual deriva en algunos casos en la repatriación de las aplicaciones.

Las aplicaciones de software mantienen su línea de crecimiento del 6,6 %, al tiempo que se prevé que el mercado de servicios inteligentes crezca un 4 %.

Gasto TI

José Antonio Cano remarcó que el gasto en TI va a distribuirse en todo lo relacionado con el apoyo a la transformación digital, el movimiento de aplicaciones hacia la nube, desarrollo de casos de uso sobre IaaS o el auge del outsourcing.

¿Hacia dónde nos dirigimos?

La relación de la empresa con el empleado y los clientes cambia. En 2022 será fundamental el compromiso del usuario con la marca. La gestión y detección de este compromiso va a implicar determinados cambios a nivel de seguridad, explica Cano. La novedad pasa por detectar y gestionar las emociones para mejorar ese compromiso.

La modernización de las aplicaciones volverá a ser fundamental, con la incorporación de capacidades cognitivas dentro del proceso de modernización de las mismas. El 40 % del gasto TI en España va a las aplicaciones heredadas, dice Cano. Cada vez en mayor medida las empresas están considerando un entorno de orquestación de kubernetes como una plataforma de despliegue más deseable, por lo que las organizaciones están haciendo un movimiento hacia servicios en la nube que ofrezcan gestión de APIs, computación sin servidor y acciones basadas en eventos para mejorar o sustituir parte de las aplicaciones existentes. Un proceso de evolución y racionalización de aplicaciones, aplicando la IA y el machine learning para mejorar la eficiencia de las aplicaciones”.

La sostenibilidad se ha hecho un hueco entre las predicciones ante una realidad: el año pasado se generaron 50 millones de toneladas de residuos tecnológicos, de los que se recicla solo el 20 %, advierte Cano. Los objetivos de sostenibilidad se están incorporando en las previsiones de los CEO en un 78 % de las empresas españolas. Esto tiene implicaciones en la parte de gestión de la infraestructura, de materiales…, remarca.

En el puesto de trabajo se pone el foco en el espacio físico. Antes de la pandemia ya se habían tomado acciones para transformar el puesto de trabajo. Ahora se tiende hacia un espacio personalizado donde se pone al trabajador en el centro. Un espacio que le va a servir aquellas aplicaciones que necesita. Cano asegura que van a poner al empleado en contacto con servicios que puedan requerir de la organización, con independencia del tipo de dispositivo, para que el 70 % de los trabajadores estén conectados para utilizar la inteligencia integrada en los espacios de trabajo y mejorar la relación con el ecosistema. Para el año 2024 IDC espera el auge de la automatización de procesos, evolucionando hacia la robotización de procesos de escritorio.

En cuanto a la parte de seguridad y confianza digital vamos hacia nuevas arquitecturas de seguridad, avanza, que permitan implantar entornos de Zero Trust y nuevas arquitecturas de seguridad en el entorno de los datos que garantice la seguridad cloud.

La seguridad seguirá incrementándose un 7,7 % en 2022 y un 8 % en el acumulado 2022-2024. Este año será importante la seguridad de red, al tiempo que se dará un movimiento hacia la seguridad cloud. Esto nos llevará a la consolidación de la nube como elemento central a la hora de implantar las políticas de seguridad porque el 90 % de las empresas usan la nube como un activo estratégico en sus sistemas de protección de datos.

También se mejorará el compliance, invirtiendo para garantizar que todas las normativas se cumplen. Y para hacer esto nuevamente se requieren nuevos modelos de seguridad.

Etiquetas: aplicacionesCIOcloudcomplianceempresaspredicciones IDC 2022puesto de trabajoseguridadsostenibilidadtecnología

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints
Videos

Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints

9 julio, 2025

En un entorno tecnológico cada vez más distribuido y complejo, donde los ataques aumentan en frecuencia y sofisticación, las organizaciones...

Leer másDetails
No Content Available
“Claves de la inversión tecnológica en la nube”
Sin categoría

“Claves de la inversión tecnológica en la nube”

24 junio, 2025

La nube sigue siendo el eje de la transformación digital, pero, ¿cómo evolucionan las prioridades de inversión, los modelos adoptados...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
Especiales

¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?

3 junio, 2025

La optimización de costes es una máxima empresarial para cualquier empresa que se precie, pero en este 2025 más si...

Leer másDetails
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
Siguiente noticia
previsiones para el cloud en 2022-directortic-taieditorial-España

Syntax avanza sus previsiones para el cloud en 2022

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar