sábado, julio 12, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Proteger la propiedad intelectual del software de las infracciones del copyright

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
30 abril, 2024
Proteger la propiedad intelectual del software de las infracciones del copyright
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Cuando una empresa tecnológica busca expandirse más allá de sus fronteras nacionales, debe prestar especial atención a la protección de sus creaciones, incluidos los códigos fuente del software. Estos están protegidos por derechos de autor, que aunque se otorgan automáticamente al creador y no requieren formalmente trámites de registro, pueden ser fácilmente falsificados, especialmente en el contexto de una expansión internacional.

El código fuente de un software es reconocido como una obra del intelecto, protegida por derechos de autor desde su creación, siempre que sea original y esté formalizado. El creador disfruta inmediatamente de derechos exclusivos que protegen la integridad de la obra y la atribución de su autoría, y que permiten controlar el uso de la obra por terceros.

Enrique O´Connor-director general de Vaultinum en Iberia & Latam.propiedad intelectual del software-directortic-taieditorial
Enrique O´Connor-director general de Vaultinum en Iberia & Latam

A nivel internacional, la protección de las obras, incluidos los códigos fuente, está regulada principalmente por la Convención de Berna, adoptada en 1886 para la protección de las obras literarias y artísticas. Esta convención, a la que se han adherido 181 países, se basa en varios principios fundamentales destinados a armonizar la protección de los derechos de autor sin necesidad de formalidades.

Uno de los principios clave es el del tratamiento nacional, garantizando que cualquier obra originaria de un país miembro reciba la misma protección en otros países miembros que la otorgada a las obras locales. Esto significa que, si un código fuente se crea en España, recibirá la misma protección en otros países firmantes como si hubiera sido creado localmente.

Además, el principio de protección automática asegura que la protección de los derechos de autor es efectiva desde la creación de la obra sin ninguna formalidad. Este principio es crucial porque simplifica considerablemente el proceso de protección internacional de creaciones digitales.

El tercer principio, la independencia de la protección, estipula que la protección de una obra en un país es independiente de su protección en su país de origen, reforzando así la seguridad jurídica para los autores que utilizan sus obras internacionalmente.

Además de estos principios, la Convención de Berna establece un período de protección de los derechos patrimoniales de al menos 50 años después de la muerte del autor, período que puede ser prolongado por las legislaciones nacionales.

Para asegurar una protección efectiva de su código fuente a nivel internacional, los desarrolladores pueden utilizar diversos medios de prueba aceptados por los tribunales extranjeros. Aunque el depósito probatorio (por ejemplo, en Vaultinum en Europa) no es requerido por la Convención de Berna, puede servir como prueba de la anterioridad y titularidad de los derechos, lo cual es particularmente útil en litigios.

Estos depósitos producen certificados con valor probatorio, aceptables ante las jurisdicciones de los países firmantes de la Convención de Berna. Estos documentos no solo certifican la fecha de creación de la obra, sino también la identidad del autor, elementos decisivos en las decisiones judiciales por infracción de derechos de autor.

Como puede observarse, la protección internacional de los códigos fuente mediante derechos de autor ofrece una amplia cobertura gracias a la Convención de Berna. Sin embargo, para reforzar esta protección, la implementación de pruebas de creación como los depósitos probatorios sigue siendo una estrategia prudente para los creadores que buscan asegurar sus derechos en un contexto global.

Enrique O´Connor

Director general de Vaultinum en Iberia & Latam

 

Etiquetas: propiedad intelectual del softwareVaultinum

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints
Videos

Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints

9 julio, 2025

En un entorno tecnológico cada vez más distribuido y complejo, donde los ataques aumentan en frecuencia y sofisticación, las organizaciones...

Leer másDetails
No Content Available
“Claves de la inversión tecnológica en la nube”
Sin categoría

“Claves de la inversión tecnológica en la nube”

24 junio, 2025

La nube sigue siendo el eje de la transformación digital, pero, ¿cómo evolucionan las prioridades de inversión, los modelos adoptados...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
Especiales

¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?

3 junio, 2025

La optimización de costes es una máxima empresarial para cualquier empresa que se precie, pero en este 2025 más si...

Leer másDetails
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Innovery-directortic-taieditorial

Aunque la IA jugará un papel fundamental en la logística sólo un 9 % de empresas hace uso de la misma

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar