sábado, septiembre 30, 2023
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Gestión del dato 2023
    • Centro de datos 2023
    • Educacion 2023
    • Seguridad en la nube 2023
    • Puesto de trabajo 2023
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Gestión del dato 2023
    • Centro de datos 2023
    • Educacion 2023
    • Seguridad en la nube 2023
    • Puesto de trabajo 2023
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

La expansión de las aplicaciones cloud, un problema

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
9 julio, 2019
aplicaciones - directortic - madrid - españa
2
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La rápida expansión de las aplicaciones cloud hacen que las empresas no puedan mantener al día su seguridad, abriendo una nueva brecha de seguridad. Esta es una de las conclusiones del nuevo “Informe de amenazas de seguridad en la nube de Symantec”, en el que han participado 1.250 responsables de seguridad de todo el mundo, de los que más de la mitad afirmaron que esto suponía un problema.

Las empresas están trabajando para mejorar sus procedimientos de seguridad al mismo ritmo que adoptan la nube, aunque no logran avanzar a la vez. El 73 % experimentó un incidente de seguridad debido a prácticas poco consolidadas. Un problema que viene dado por la falta de visibilidad de las cargas de trabajo en la nube. Otro 93 % experimentó problemas a la hora de mantener un control de todas las cargas de trabajo en la nube.

El informe también encontró otros desajustes. Por ejemplo, las compañías estiman que usan en promedio 452 aplicaciones en la nube, pero el número real es casi cuatro veces mayor, hasta alcanzar las 1.807.

Las prácticas todavía poco consolidadas, que incluyen una configuración deficiente o la falta de uso del cifrado o de autenticación de múltiples factores (MFA), generan un mayor riesgo de amenazas internas. Los datos del estudio señalan que el 65 % de las organizaciones no implementan MFA en las configuraciones de IaaS y el 80 % no usa cifrado.

Nico Popp, vicepresidente senior de cloud & information protection de Symantec, destacó que “la adopción de nueva tecnología casi siempre ha generado brechas en la seguridad, pero hemos descubierto que la brecha creada por la computación en la nube representa un peligro mayor del que pensábamos, dada la cantidad de datos confidenciales y críticos para el negocio almacenados en la nube. De hecho, nuestro estudio muestra que el 69 % de las organizaciones creen que sus datos ya están a la venta en la web oscura, y piensan que el riesgo de que se produzca una violación de datos es aún mayor debido a su traslado a la nube».

La complejidad también es un factor que condiciona la seguridad. Los equipos de TI están sobrecargados. Por este motivo, el  25 % de las alertas de seguridad en la nube no se atienden. La mayoría (64 %) de los incidentes de seguridad se producen en la nube y más de la mitad de los encuestados admite que no puede ocuparse de todos los incidentes de seguridad. Y lo más preocupante es que el 83 % siente que no tiene procesos implementados para actuar de manera eficaz ante los incidentes de seguridad en la nube.

El estudio de Symantec desvela que el comportamiento de los usuarios también es una amenaza para la seguridad. Por ejemplo, hay muchos usuarios con contraseñas débiles (37 %), sin hábitos de seguridad (34 %), que usan aplicaciones en la nube no autorizadas (36 %) y que se conectan con dispositivos personales (35 %).

DESTACADO

Zona VMware

30 noviembre, 2022

Tecnología en libertad con VMware. Hablar de VMware es hablar de una de las multinacionales tecnológicas de mayor crecimiento y...

Leer más
Hub

ViewFinity, aportando un mayor valor al segmento corporate

14 septiembre, 2023

Productividad. Esa es la clave para cualquier empresa del siglo XXI que quiera posicionarse en el mercado. Sin embargo, según...

Leer más
Hub

Samsung: educación tecnológica inclusiva, segura y de calidad

14 septiembre, 2023

Mientras la transformación digital del sector de la educación sigue su curso son, todavía, muchas las necesidades que hay que...

Leer más
La disrupción tecnológica se asienta en las empresas con los periféricos de Epson
Entorno TIC

La disrupción tecnológica se asienta en las empresas con los periféricos de Epson

26 septiembre, 2023

Los periféricos están adquiriendo un mayor protagonismo en la transformación digital de las compañías, aunque, como demuestra un estudio llevado...

Leer más

Zona Huawei

30 noviembre, 2022

Huawei: simplificando la tecnología. Conoce, de manera sencilla, el valor que la tecnología de Huawei aporta a tu organización y...

Leer más
Huawei Cloud presenta su estrategia para impulsar la digitalización de las empresas españolas en la primera edición de su Huawei Cloud Summit Spain
Destacado

Huawei Cloud presenta su estrategia para impulsar la digitalización de las empresas españolas en la primera edición de su Huawei Cloud Summit Spain

14 septiembre, 2023

El primer Huawei Cloud Summit Spain, que se celebró en Madrid bajo el lema “New Changer, New Rocker”, reunió a...

Leer más
Liferay DXP o cómo fidelizar al sector turístico
Talleres del CIO

Liferay DXP o cómo fidelizar al sector turístico

5 septiembre, 2023

Hablar de turismo en España es hablar de un mercado que exige una mayor digitalización con el fin de adaptarse...

Leer más
Cegid Ekon - Director TIC - TAI Editorial - España
Entorno TIC

Cegid Ekon, experiencia y equipo multidisciplinar para migrar a un ERP en cloud

6 septiembre, 2023

“El ERP es la herramienta en torno a la que las organizaciones toman las decisiones para mejorar y optimizar sus...

Leer más
Talleres del CIO

Schneider Electric: jugador fundamental para la transformación digital del sector industrial

7 septiembre, 2023

El agua es un elemento imprescindible para la supervivencia del ser humano en pleno cambio climático. Gestionarla en un momento...

Leer más
Destacado

ThousandEyes o cómo las organizaciones pueden obtener visibilidad end-to-end

6 julio, 2023

Muchos han sido los cambios experimentados por las organizaciones en los últimos tiempos. En un mundo empresarial dominado por el...

Leer más
Fintonic -Director TIC - Ingram Micro - Entelgy - Caso de Exito - Tai Editorial - España
Videos

Los servicios de Entelgy Innotec Security, respaldados por Ingram Micro, permiten a Fintonic blindar su infraestructura en la nube de AWS

2 junio, 2023

Fintonic necesitaba contar con un equipo experto para un nivel 1 de monitorización y, a la vez, un partner que...

Leer más
El reinado del dato en los entornos híbridos
Sin categoría

El reinado del dato en los entornos híbridos

27 abril, 2023

El dato es el rey en la nueva era de la economía digital. Su gestión y protección se tornan críticas...

Leer más
Siguiente noticia
software industrial - directortic - madrid - españa

La importancia de escoger el software industrial idóneo

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Gestión del dato 2023
    • Centro de datos 2023
    • Educacion 2023
    • Seguridad en la nube 2023
    • Puesto de trabajo 2023
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí