domingo, mayo 11, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

La economía digital ya representa el 24,2 % del PIB español y se acerca al objetivo del 40 % en 2030

La Asociación Española de Economía Digital (Adigital) y Boston Consulting Group (BCG) acaban de presentar los resultados del Informe de la Economía Digital 2024, del que se desprende que la economía digital continúa con su ascenso y se acerca al objetivo de llegar a un nivel de digitalización del PIB del 40% en 2030.  En la actualidad representa más del 24%.

Bárbara MadariagaPor: Bárbara Madariaga
23 abril, 2024
AMETIC - Director TIC - Tai Editorial - España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

“España se está convirtiendo en un hub digital en Europa”. Así lo ha considerado César Tello, director general de Adigital, durante la presentación de la cuarta edición del informe Economía Digital en España, del que se desprende que en 2023 la economía digital representó el 24,2 % del Producto Interior Bruto español (PIB). Esto supone un incremento de 1,5 puntos respecto a 2022 y de 2,1 puntos en comparación con 2020, En total, la economía digital en España alcanzó los 353.000 millones de euros. 

“Esto es una gran noticia por lo que representa para la competitividad y la productividad de España”, asegura Rafael Rilo, director general de Boston Consulting Group en España.  

“La digitalización se ha consolidado y está impulsando la economía española. Se ha estructurado como un elemento clave para el crecimiento de la economía en su conjunto”, reafirma César Tello.  

El informe analiza cuáles son los sectores más avanzados en digitalización. En este sentido, el sector de finanzas, con un porcentaje del 43 % de sus servicios digitalizados, se sitúa a la cabeza junto al de telecomunicaciones. Otro sector que está experimentando un incremento notable es el de la energía “impulsado por el desarrollo de las energías renovables”, al igual que el de ingeniería y arquitectura. No obstante, Rafael Rilo remarca que todos los sectores están apostando por la digitalización.  

Mención especial para la inteligencia artificial. El 9 % de las compañías españolas ya utilizan esta tecnología, mientras que un 89 % de los directivos evalúa cómo implantarla en sus organizaciones.  

No hay duda de que esta tecnología conlleva muchos beneficios para las empresas de todo tipo y tamaño, como el aumento de la competitividad, de la imagen de marca o de la captación y retención del talento, además de la mejora de la rentabilidad, “aunque no hay que olvidar que también implica una serie de riesgos en términos de ética, privacidad y seguridad”, señala César Tello. En este sentido, un 42% de las empresas no implementa la inteligencia artificial generativa porque no disponen de una estrategia de uso responsable. Para solventar esta problemática, “organismos nacionales e internacionales se encuentran trabajando en el desarrollo de marcas y estrategias que promuevan el uso responsable de la IA”, señala César Tello, que recuerda que “implantar una estrategia de inteligencia artificial responsable requiere una transformación profunda”. 

Mención especial a la regulación. Para aDigital la UE “ha generado una intensa actividad legislativa” para promover “un marco integrador” basado en “la protección del individuo y del consumidor, el fomento de la competencia de las empresas que operan en la Unión Europea, la innovación y la competitividad y el cumplimiento de los valores civiles de la Unión”. A pesar de esta realidad, César Tello cree que «es el momento de que la industria digital tenga más peso en la agenda social. Tiene que ser un asesor estratégico». Y es que, para Rafael Rilo, «la  contribución de la economía digital está siendo muy importante. Estamos seguros de que ayudará a que España ocupe un lugar relevante en el mundo”, con lo que el papel que va a jugar el sector tecnológico es crucial.  

Etiquetas: Adigitaleconomia digitalEspañaEstudiosinteligencia artificialmercado

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Mayte Ledo aboga por “promover una IA responsable, ética y transparente que fomente las buenas prácticas” 

Mayte Ledo aboga por “promover una IA responsable, ética y transparente que fomente las buenas prácticas” 

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar