viernes, mayo 9, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

La automatización, un gran aliado en tiempo de crisis

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
6 mayo, 2020
automatización-directortic-taieditorial-españa
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Nadie podía imaginar hace tres meses lo que la llegada del COVID-19 iba a suponer para nuestra vida personal y laboral y tampoco para nuestra sociedad como conjunto. La pandemia está obligando a organizaciones y empresas de todo el mundo a enfrentarse a grandes retos, que incluyen desde grandes problemas de desabastecimiento de material sanitario hasta nuevas formas de teletrabajo para dar continuidad, en la medida de lo posible, a servicios y las actividades comerciales con el fin de minimizar su impacto en la economía.

La American Association for the Advancement of Science ha publicado recientemente en su revista un artículo que destaca el papel que los robots físicos pueden tener durante la crisis por ejemplo en centros sanitarios, especialmente en áreas clave como la desinfección, la distribución de medicamentos y alimentos, o la medición de los signos vitales. Así mismo, organizaciones de todo el mundo también están recurriendo a la RPA, o la automatización robótica de procesos, para ser más rápidas y ágiles en estos momentos y poder gestionar tanto las necesidades que impone el teletrabajo como las creadas por la propia emergencia sanitaria.

Los robots de software están desarrollando un importante papel en la lucha contra el COVID-19 en numerosos hospitales y laboratorios del mundo, permitiendo a los profesionales sanitarios librarse de tareas de administración y dedicar su tiempo a labores de mayor importancia vital, como el cuidado de los pacientes. La automatización reduce el tiempo que el personal sanitario tiene que dedicar a las tareas administrativas y reduce la presión sobre el hospital al facilitar el manejo de una gran cantidad de datos de pacientes e información específica del Covid-19.

El Hospital Mater Misericordiae de Dublín, por ejemplo, está usando la plataforma de automatización de UiPath para procesar los resultados de pruebas de Covid-19 en una fracción del tiempo que la tarea tardaba anteriormente. El hospital no sólo puede distribuir los resultados de los pacientes internamente a los departamentos relevantes, casi en tiempo real, sino que también reduce significativamente la carga administrativa de su Departamento de Prevención y Control de Infecciones, ahorrándoles tres horas al día para que el personal médico pueda dedicar más tiempo a cuidar de los pacientes en lugar de completar el papeleo.

La RPA está proporcionando un alivio a las organizaciones que se sienten absolutamente sobrepasadas por la actual situación. Nunca hubo tanta necesidad de robots de software para ayudarlas a gestionar las necesidades que surgen de la pandemia de una forma rápida y eficaz. UiPath ya cuenta con más de 30 casos de uso donde su tecnología está ayudando acelerar los procesos críticos y liberar a los empleados para que puedan responder más rápidamente a los problemas que surjan como resultado de la pandemia de COVID-19.

Un ejemplo es uno de los hospitales más grandes de EE.UU. que está utilizando nuestra plataforma para automatizar el proceso de admisión de nuevos pacientes, con un ahorro de casi nueve minutos por admisión, el registro de sus datos, y la comunicación de la admisión al CDC (Centro de Control de Enfermedades). La automatización, además, evita costosos errores humanos y está ayudando hacer frente al rápido aumento en las solicitudes de pruebas médicas. Un robot atendido puede ejecutar una transacción de prueba en 15 segundos, muy por debajo de los 2,5 minutos para un humano, reduciendo significativamente los tiempos de espera.

La pandemia también ha provocado un aumento exponencial de la demanda de ciertos artículos, como desinfectante de manos. Un fabricante de productos de higiene ha visto un incremento de pedidos 10 veces mayor de la habitual. Su equipo en China normalmente procesa los pedidos en el SAP, pero no podía dar abasto con el pico de demanda, especialmente con algunos empleados no disponibles para trabajar debido a las cuarentenas. El equipo añadió 20 robots UiPath desatendidos para manejar el volumen y satisfacer una necesidad creciente del mercado.

De igual modo, la RPA está siendo de gran ayuda en los call centers para colaborar en la obtención de los datos de los pacientes más rápidamente, asegurando un proceso de triage de llamadas mucho más ágil. En cuanto al teletrabajo masivo surgido del confinamiento, la automatización está ayudando a con el proceso de registro de nuevos equipos para trabajadores en remoto, y la creación de nuevos usuarios para la VPN.

Todos estos ejemplos ponen de manifiesto las infinitas posibilidades que la RPA ofrece a administraciones y organizaciones para afrontar la crisis y los nuevos retos a los que nos enfrentaremos el mundo post COVID19.

Eric Adrian

Regional Vicepresidente del Sur de Europa de UiPath

 

 

 

Etiquetas: automatizaciónrobotizaciónsanidadUiPath

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Base de datos – gestión – database – Nutanix – Wipro – Director TIC – Revista TIC - Madrid – España

Nutanix y Wipro presentan Digital Database Services para la gestión de bases de datos

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar