A partir de 2027 determinadas categorías de productos (como dispositivos electrónicos y TIC, entre otros) necesitarán un pasaporte digital de producto para poder comercializarse en la Unión Europea. Esta exigencia normativa marcará un punto de inflexión en la transparencia del mercado y el impulso de la economía circular al permitir a los consumidores acceder a información verificada sobre el ciclo de vida completo de los productos, desde su origen hasta su reciclaje.
Con el objetivo de facilitar su implementación, el Instituto Tecnológico de Informática (ITI) está desarrollando el proyecto OMEGA, una iniciativa que pretende sentar las bases tecnológicas para que el pasaporte digital de producto sea una realidad eficiente, segura y accesible. Respaldado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE+i) y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el proyecto también cuenta con la colaboración de empresas como Arsys, Gestamp y Xpander.
Más allá de registrar el historial del producto, OMEGA también pone el foco en proteger la confidencialidad de la información. En este sentido, el equipo de ITI trabaja en la integración de Tecnologías de Preservación de la Privacidad (PETs) que permitan operar con datos sensibles sin comprometer su seguridad. Estas tecnologías son clave especialmente en redes blockchain públicas, donde es necesario equilibrar transparencia y protección de datos. Además, el equipo investigador de ITI trabaja en el desarrollo de interfaces intuitivas y credenciales verificables, que faciliten a los usuarios (tanto empresas como consumidores) una experiencia sencilla y confiable con esta nueva herramienta.
Uno de los grandes objetivos del proyecto OMEGA, cuyo número de expediente es IMDEEA/2024/111, es impulsar la adopción de estas tecnologías en el tejido productivo valenciano. Para ello, se está trabajando en el diseño de herramientas y servicios que permitan a las empresas incorporar el pasaporte digital en sus procesos sin fricciones técnicas ni legales.
Tal y como señala Jordi Arjona, coordinador del grupo de Sistemas Distribuidos (SiDi) de ITI, OMEGA busca facilitar la implementación del pasaporte digital de producto, asegurando un proceso ágil tanto para productores como para consumidores. Arjona señala que este proyecto se apoya en tecnologías de registros como blockchain, para garantizar el almacenamiento seguro, trazable y verificable de los datos asociados a cada producto. “Queremos explorar el estado actual de las PETs y su potencial aplicación en el pasaporte digital de producto, para que los datos sean visibles solo para quienes deban tener acceso, sin perder el carácter descentralizado del sistema”, subraya.











