miércoles, julio 30, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • ALMUERZO: IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo 2025
    • DEBATE: Data Driven/gestión dato 2025
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • DEBATE: Conectividad 2025
    • DEBATE: Gestión del dato 2024
    • DEBATE: La observabilidad es necesaria 2024
    • DEBATE: Industria 4.0 2024
    • DEBATE: Seguridad en el endpoint 2024
    • DEBATE: Entornos híbridos 2024
    • DEBATE: Banca 2024
    • DEBATE: Cloud 2024
    • DEBATE: AA.PP. 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • ALMUERZO: IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo 2025
    • DEBATE: Data Driven/gestión dato 2025
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • DEBATE: Conectividad 2025
    • DEBATE: Gestión del dato 2024
    • DEBATE: La observabilidad es necesaria 2024
    • DEBATE: Industria 4.0 2024
    • DEBATE: Seguridad en el endpoint 2024
    • DEBATE: Entornos híbridos 2024
    • DEBATE: Banca 2024
    • DEBATE: Cloud 2024
    • DEBATE: AA.PP. 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Asegurar la continuidad global de las operaciones con conectividad redundada utilizando 5G y Starlink

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
1 julio, 2025
Asegurar la continuidad global de las operaciones con conectividad redundada-Directortic
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La globalización digital ha difuminado las fronteras dentro del ámbito empresarial, creando la creencia de que cualquier empresa con los recursos necesarios puede operar sin restricciones en cualquier parte del mundo, manteniendo la eficiencia y capacidad operativa gracias a una conectividad ininterrumpida y a las redes SD-WAN (redes de área extensa definidas por software).

En este escenario, la conectividad híbrida se presenta como una solución clave para asegurar la continuidad del servicio sin que los costos de conexión se disparen, al mismo tiempo que se mantienen altos niveles de seguridad cibernética. Al integrar diversas tecnologías de conectividad, las empresas pueden garantizar que sus operaciones más críticas sigan funcionando sin interrupciones, incluso en condiciones complejas. Esto no solo protege los sistemas de la empresa, sino que también reduce el riesgo de desconexiones y permite que las organizaciones mantengan su ventaja competitiva en un entorno cada vez más digital y conectado.

Antonio Martín, business developer de Wireless Logic España-Directortic
Antonio Martín, business developer de Wireless Logic España

La naturaleza de algunas actividades obliga a que muchas instalaciones se ubiquen en zonas donde la cobertura de fibra es inexistente o donde la señal celular es insuficiente. Un ejemplo claro sería una empresa minera que debe establecerse en zonas alejadas, donde se encuentra el recurso natural a extraer, y necesita mantener sus equipos monitoreados y transmitir datos en tiempo real de manera remota. O bien, instalaciones offshore de energía que dependen exclusivamente de la conectividad satelital, o estaciones de servicio en áreas rurales sin acceso estable a la red celular.

En todos estos casos, es esencial que los equipos y trabajadores se conecten a la red corporativa para enviar y recibir datos, e incluso realizar pagos. Una caída del servicio podría causar pérdidas económicas considerables y dañar la imagen de la empresa. Entonces, ¿cómo mantener la disponibilidad del servicio sin que los costos de conectividad sean desproporcionados, mientras se asegura la ciberseguridad? La respuesta es la conectividad híbrida.

Implementación de redundancia global con 5G y satélites LEO

La conectividad híbrida, que combina redes satelitales y móviles, no solo asegura alta disponibilidad, sino también una redundancia crucial para evitar interrupciones en el servicio. Cada vez más empresas con presencia internacional encuentran en esta tecnología una solución efectiva para mantener conexiones seguras y de alta velocidad en lugares remotos o en el mar, donde la infraestructura terrestre es limitada o inexistente. Los satélites LEO, al estar mucho más cerca de la Tierra que los tradicionales geoestacionarios, ofrecen mayor velocidad de conexión y menor latencia. Gracias a la expansión de las constelaciones de satélites LEO, esta tecnología se ha vuelto más accesible que nunca.

En Wireless Logic, proporcionamos una solución híbrida que integra LEO y conectividad celular (LTE o 5G) para garantizar una conectividad constante y la continuidad de los servicios. Además, podemos ofrecer IP públicas y fijas en las instalaciones de nuestros clientes, asegurando una salida a Internet segura y protegida, con sistemas antiDDoS y una gestión completa de la conectividad. Nuestra solución es sencilla de implementar, cuenta con soporte técnico disponible 24/7, y ofrece costos escalables y accesibles según las necesidades de cada despliegue.

En un mundo cada vez más interconectado, el futuro de la conectividad se basa en la redundancia y la hibridación, con soluciones integrales que combinan las mejores características de cada tecnología y empresas capaces de brindar estos servicios de manera rentable y con un excelente servicio al cliente.

 

Antonio Martín, Business Developer de Wireless Logic España

Etiquetas: conectividadWireless Logic

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints
Videos

Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints

9 julio, 2025

En un entorno tecnológico cada vez más distribuido y complejo, donde los ataques aumentan en frecuencia y sofisticación, las organizaciones...

Leer másDetails
No Content Available
IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo digital en las empresas
Debates

IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo digital en las empresas

30 julio, 2025

El puesto de trabajo digital sigue creciendo en el mundo empresarial, tras una pandemia que le posicionó en lo más...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada
Destacado

Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada

22 julio, 2025

Hace unos meses comenzamos, en DirectorTIC, un Observatorio con el fin de analizar la situación de la infraestructura para la...

Leer másDetails
“Claves de la inversión tecnológica en la nube”
Sin categoría

“Claves de la inversión tecnológica en la nube”

24 junio, 2025

La nube sigue siendo el eje de la transformación digital, pero, ¿cómo evolucionan las prioridades de inversión, los modelos adoptados...

Leer másDetails
¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
Especiales

¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?

3 junio, 2025

La optimización de costes es una máxima empresarial para cualquier empresa que se precie, pero en este 2025 más si...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Appian acelera su crecimiento en España

Appian acelera su crecimiento en España

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • ALMUERZO: IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo 2025
    • DEBATE: Data Driven/gestión dato 2025
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • DEBATE: Conectividad 2025
    • DEBATE: Gestión del dato 2024
    • DEBATE: La observabilidad es necesaria 2024
    • DEBATE: Industria 4.0 2024
    • DEBATE: Seguridad en el endpoint 2024
    • DEBATE: Entornos híbridos 2024
    • DEBATE: Banca 2024
    • DEBATE: Cloud 2024
    • DEBATE: AA.PP. 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar