Durante el mes de mayo, Appian celebró su evento Appian Around the World en Madrid con una asistencia récord y una acogida “muy positiva” por parte de clientes y socios. Así lo asegura Julio Campoy, vicepresidente regional de Iberia Broad Markets & LATAM de la compañía, quien destaca que la clave del éxito ha sido “centramos en mostrar experiencias reales de nuestros clientes, no en hacer una presentación corporativa”.
En total, se compartieron diez casos de uso reales procedentes de sectores como energía, construcción, defensa y, especialmente, la Administración pública, que, según Campoy, se ha convertido en uno de los motores de crecimiento más relevantes para Appian en España. Entre los participantes estuvieron organismos como ADIF, AENA, la Agencia Española para la Digitalización (AEAD) y el Ministerio de Defensa, que presentó un ambicioso plan de transformación digital impulsado con tecnología de Appian.
Según explica Campoy, en apenas tres años la compañía ha pasado de trabajar con dos organismos públicos a colaborar con casi treinta entidades del sector. Actualmente, Appian está presente en nueve ministerios, varias comunidades autónomas y un número creciente de empresas públicas. “El crecimiento en el sector público ha sido exponencial y está muy alineado con nuestras capacidades”.
Innovación tecnológica
Julio Campoy subraya que Appian ha atravesado una profunda transformación tecnológica, evolucionando de una empresa centrada en procesos a una plataforma que integra capacidades avanzadas como la inteligencia artificial generativa. “Aunque ya trabajábamos con IA antes de la pandemia, en los últimos años hemos acelerado muchísimo”.
En la actualidad, Appian lanza una nueva versión de su plataforma cada tres meses, incorporando mejoras constantes en IA generativa, copilots y herramientas iSkills, todas ellas integradas en entornos reales de negocio. “La clave está en cómo integramos la inteligencia artificial dentro del proceso. No creemos en soluciones aisladas. Cuando la IA se orquesta con lógica de negocio, los resultados son mucho mejores”.
La compañía ya cuenta con casos de uso reales en producción en sectores como banca, telecomunicaciones, retail y seguros, tanto en Estados Unidos como en España. “Los pilotos que estamos lanzando aquí están arrojando resultados espectaculares. Muchos clientes nos dicen que han probado otras soluciones de IA y no han logrado el mismo nivel de acierto”.
Con la vista puesta en el segundo semestre del año, Appian prepara una nueva versión de su motor de IA, que se lanzará en otoño con importantes mejoras en orquestación.
El éxito tecnológico de Appian se sustenta, según Campoy, en un compromiso con la innovación. “Más del 30 % de nuestros empleados a nivel global están dedicados exclusivamente a I+D”. Este esfuerzo continuado permite a la compañía mantenerse en la vanguardia del sector y responder con agilidad a la rápida evolución de las demandas del mercado.
Perspectivas para 2025
En términos económicos, Appian cerró un primer trimestre de 2025 “fantástico”, en palabras de Campoy, con un crecimiento global de entre el 20 y el 30 % y cifras récord de ingresos recurrentes. España se consolida como una de las regiones con mejor rendimiento a nivel mundial, posicionándose entre las más importantes para la compañía y por encima de la media europea y estadounidense.
De cara al segundo semestre, las previsiones son optimistas. “Tenemos una cartera de proyectos sólida y muy trabajada. Va a ser un cierre de año muy bueno”, anticipa Campoy. Aunque la Administración pública seguirá siendo el principal motor, también destacan sectores como el financiero, el retail y, especialmente, la construcción, donde Appian ya trabaja con varias de las principales constructoras del país.
La región liderada por Campoy también incluye Latinoamérica, donde la compañía mantiene una estrategia basada en la colaboración con socios locales, la seguridad tecnológica y la aplicación de procesos estructurados para afrontar los desafíos específicos de cada país.