lunes, enero 30, 2023
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
    • Ciberseguridad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
    • Ciberseguridad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Interxion sigue apostando por Madrid como el “hub” digital del sur de Europa

Rosa MartínPor: Rosa Martín
22 marzo, 2021
Interxion -Director TIC - Madrid - Hub digital - Tai Editorial - España
0
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Interxion ha presentado la segunda edición del informe “Madrid, hub digital del sur de Europa”, que analiza el papel que puede desempeñar Madrid como foco para atraer las inversiones en infraestructura digital y convertirse en una ubicación que dinamice la economía tanto de la comunidad autónoma como de España.

Uno de los datos más significativos del informe, que actualiza el que se presentó hace dos años, es que Madrid podría atraer una inversión de 680 millones de euros en los próximos cinco años, lo que demuestra la importancia de esta propuesta.

En la presentación del informe participó Roberto Sánchez, Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras digitales, quien mostró el apoyo del Gobierno a Madrid para convertirse en el “hub” del sur de Europa ya que desde su institución se apoya “la iniciativa para que España sea puerta de entrada para la conectividad en Europa”.

El Secretario de Estado insistió en la importancia de contar con una infraestructura digital para el desarrollo económico. “Las infraestructuras digitales de datos son las fábricas del siglo XXI”, recalcó. Y explicó que los planes para impulsar la digitalización de nuestro país como el “Plan España Digital 2025” y el “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”, que canalizará los fondos europeos, contemplan la modernización de las infraestructuras y el desarrollo de la economía verde, que impactará en el consumo energético de los centros de datos. Al mismo tiempo, dentro de la agenda digital se encuentra el “Plan para la Conectividad e Infraestructuras digitales”, que se centra en el lograr conectividad de calidad para toda la población, la mejora de la conectividad de las empresas y el convertir a España en un “hub” de datos.

Estos planes y el trabajo que se está realizando pueden posicionar a Madrid como un punto focal de las inversiones y a nuestro país como una ubicación privilegiada para la instalación de centros de datos. “En la actualidad hay más de 4.700 centros de colocation en el mundo. España está en la sexta posición en Europa con más de 60 centros, lejos de los más de 200 de Reino Unido y Alemania. Tenemos una oportunidad para crecer”, resaltó Sánchez.

Madrid como “hub” digital

Robert Assink, director general de Interxion en España, señaló que el concepto de Madrid como “hub” digital se presentó hace dos años para poner de manifiesto el papel que podía desempeñar en el desarrollo de la economía digital como lugar privilegiado para albergar centros de datos e infraestructuras.

El estudio detalló entonces que por cada euro invertido en este terreno tenía un efecto multiplicador hasta 12 en el PIB de la región. Ahora este efecto puede se mayor ya que los grandes proveedores de cloud pública han optado por Madrid y España para ampliar sus infraestructuras, se han reforzado las conexiones transfronterizas con nuevos cables submarinos y se ha incrementado la capacidad de los proveedores de centros de datos y el Brexit ha redistribuido las inversiones. Además, la pandemia ha acelerado la transformación digital.

En este nuevo escenario y para aprovechar la inversión anunciada, que supondría sumar al PIB madrileño 8.283 millones de euros y la creación de 2.489 empleos (FTE), Interxion aconseja actuar en tres ámbitos. El primero en el plano de las Administraciones Públicas para simplificar los procesos para la implantación de los centros y agilizar la tramitación de las licencias.

El segundo está relacionado con la economía digital a través de atraer talento y la formación en nuevas capacidades tecnológicas, apoyando también el emprendimiento digital. Y el tercer ámbito de actuación es el energético mediante el fomento de la sostenibilidad con más fuentes de energía renovable y la reutilización de la energía residual de los centros de datos.

Assink reiteró la necesidad de aunar y coordinar esfuerzos para que la inversión llegue a España porque “el concepto de hub digital dinamiza la economía, aumenta la competitividad y contribuye a un crecimiento económico estable”.

 

 

 

 

 

Etiquetas: Interxion

DESTACADO

Zona LG

Zona LG

30 noviembre, 2022

Adéntrate en el “universo LG” y descúbrelo. En Director TIC te mostramos un mundo de soluciones para diferentes sectores. Empezamos...

Leer más
Eusebio Nieva-CheckPoint Software-directortic-taieditorial-España
Destacado

Las organizaciones, incapaces de detectar los ataques en los dispositivos móviles de los empleados

5 octubre, 2022

Hablar de ciberseguridad es hablar de la eterna lucha entre ciberdelincuentes y fabricantes de seguridad. Es ver cómo los primeros...

Leer más

Zona VMware

30 noviembre, 2022

Tecnología en libertad con VMware. Hablar de VMware es hablar de una de las multinacionales tecnológicas de mayor crecimiento y...

Leer más
Propuesta de valor de Econocom y VMware-directortic-taieditorial-España
Destacado

¿Cómo potenciar el workspace con Econocom y VMware?

12 enero, 2023

Workspace ONE, la plataforma de trabajo de VMware que integra el control de acceso, la gestión y la entrega de...

Leer más

Zona Huawei

30 noviembre, 2022

Huawei: simplificando la tecnología. Conoce, de manera sencilla, el valor que la tecnología de Huawei aporta a tu organización y...

Leer más
El “poder” de Schneider Electric en el entorno edge
Destacado

El “poder” de Schneider Electric en el entorno edge

3 octubre, 2022

En un mundo en el que en el próximo lustro se espera que el 75 % de los datos empresariales...

Leer más
almacenamiento con Lenovo-David Rebollo-directortic-taieditorial-España
Destacado

¿Cómo revolucionar el almacenamiento con Lenovo?

6 octubre, 2022

Lenovo sigue creciendo. Así lo reflejan sus espectaculares crecimientos durante nueve trimestres consecutivos, con el segmento de servidores y almacenamiento...

Leer más
Neteris-directortic-taieditorial-España
Destacado

Neteris ayuda a incrementar la competitividad con SAP Business ByDesign y SAP Finanzas45

3 noviembre, 2022

Neteris, compañía especializada en la implantación de soluciones de gestión y uno de los actores fundamentales en el mercado ERP,...

Leer más
Ingram Micro - Director TIC - ESIC - Tai Editorial - España
Destacado

El proyecto Event Bus by ESIC, basado en la tecnología de AWS, sigue avanzando

20 diciembre, 2022

El proyecto Event Bus by ESIC se puso en marcha el año pasado y durante este periodo ha seguido avanzando...

Leer más
Destacado

Consejos de VMware para mejorar la gestión de costes en la nube

20 diciembre, 2022

Reducir costes es necesario en cualquier empresa, independientemente de la coyuntura, pero es especialmente delicado en tiempos de crisis y...

Leer más
Toshiba-discos duros-directortic-taieditorial-España
Destacado

De 20 Megabytes a 20 Terabytes: 40 años de tecnología de disco duro

22 diciembre, 2022

40 años en tecnología es una eternidad. Cuatro décadas en las que los discos duros se han transformado por completo....

Leer más
Next Post
herramientas híbridas o multicloud - Director TIC - Tai Editorial - España

Tecnologías y herramientas híbridas o multicloud, el futuro de las grandes corporaciones

  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
  • GUÍAS
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
    • Ciberseguridad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.