domingo, mayo 11, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Industria 4.0: la esperanza de los directivos españoles para generar mayores ingresos

Olga RomeroPor: Olga Romero
4 febrero, 2020
Industria 4.0 - - Director TIC – Revista TIC – Grupo Tai -Madrid – España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La Industria 4.0 se ha convertido en la esperanza de los directivos españoles para aumentar sus ingresos. Ya que, según el estudio “The Fourth Industrial Revolution: at the intersection of readiness and responsability” publicado por Deloitte, las empresas con una estrategia definida de Industria 4.0 han conseguido crecer un 5 % durante el 2019. El informe, presentado en el World Economic Forum, se ha basado en las encuestas realizadas a más de 2.000 cargos directivos de 19 países, un centenar de ellos españoles.

A pesar del dato positivo dos tercios de los directivos encuestados afirman que sus organizaciones no disponen de estrategias de Industria 4.0. En el caso de los ejecutivos españoles el 64 % ha comentado sentirse preparado para liderar este tipo de estrategias en sus compañías. El 91 % de los encuestados españoles esperan que la Industria 4.0 genere mayores ingresos. Otros de los resultados que esperan los directivos en España es la reducción de costes operativos (50 %) y conseguir una mejor gestión del riesgo (37 %).

“La cuarta revolución industrial se va abriendo camino poco a poco en nuestro entramado industrial. Lo que hace unos años parecían tecnologías futuristas hoy son una realidad”, ha comentado Vicente Segura, socio de la consultoría de operaciones de Deloitte. “La capacidad que tienen las tecnologías y herramientas digitales actualmente disponibles, no solamente para ganar competitividad sino también para generar disrupción de valor, es extraordinaria”, ha añadido.

Asimismo, Segura ha explicado que “los retos actuales subyacen en definir una estrategia digital alineada con la estrategia de negocio, disponer del talento necesario liderar y ejecutar esta transformación digital, identificar y seleccionar correctamente los proyectos pilotos donde invertir para focalizar bien los esfuerzos internos y escalar los resultados a nivel interno de manera acelerada y ordenada sin generar una ruptura entre el modelo tradicional y los nuevos modelos digitales. Y siempre bajo un enfoque de pensar en grande, empezar por algo pequeño y escalar rápido”

El estudio analiza cómo de preparadas están las organizaciones para asumir la Industria 4.0. Evalúa el nivel de preparación examinando la estrategia, el impacto social, el talento y la tecnología, es decir, los cuatro puntos clave en lo que es la Cuarta Revolución Industrial.

  • Cambio climático: el 90 % de los encuestados afirman que este aspecto afectará negativamente a las empresas. Mientras que el 59 % de ellos ya han puesto en marchas iniciativas internar para hacer frente a estos efectos. El 48 % entiende que el cambio climático es una responsabilidad de las generaciones actuales.
  • La prioridad es el talento: el 80 % de los directivos españoles apuesta por la formación de empleados como inversión prioritaria. Asimismo, el 84 % conoce las habilidades más buscadas en la Cuarta Revolución Industrial.
  • Inversión tecnológica: únicamente el 17 % de los participantes afirman que realizar inversiones en Industria 4.0 es una prioridad en su empresa. Según subraya el estudio de Deloitte el 97 5 de los directivos españoles citan al IoT, 86 % Cloud y un 64 % los sensores como las tecnologías que tienen un mayor impacto en sus organizaciones.
Etiquetas: cambio climáticoDeloittedirectorticimpactoindustria 4.0mayores ingresostalentotecnología

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
RPA-directortic-madrid-españa

EL RPA seguirá incrementándose este año

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar