En el marco de su evento anual HPE Discover, HPE ha presentado GreenLake Intelligence, su nueva plataforma de inteligencia artificial basada en agentes, que marca un punto de inflexión en la gestión de infraestructuras híbridas y que promete llevar la simplicidad operativa al extremo al integrar AIOps en todas las capas tecnológicas, desde el almacenamiento hasta la sostenibilidad, dentro del ecosistema HPE GreenLake.
Para Antonio Neri, presidente y CEO de HPE, esta evolución representa “una nueva era para las operaciones en la nube híbrida, impulsadas por inteligencia artificial contextual y agentes autónomos capaces de razonar en tiempo real”. Neri revela que GreenLake Intelligence permitirá a las empresas alcanzar niveles de eficiencia y rendimiento hasta ahora inalcanzables, al automatizar flujos de trabajo y simplificar entornos multicloud.
El núcleo de GreenLake Intelligence es un marco de AIOps basado en agentes que actúa de manera coordinada en áreas claves como computación, redes, almacenamiento, virtualización, gestión de costes y sostenibilidad. Esta plataforma, que se apoya en el copiloto conversacional GreenLake Copilot, ofrece capacidades avanzadas de razonamiento contextual y análisis de causa raíz en tiempo real, lo que transforma la gestión de TI tradicional en un modelo más ágil y automatizado.
HPE también ha ampliado su oferta de servicios cloud con nuevas funciones clave para planificación de cargas de trabajo, optimización de capacidad y control de costes, integrado en GreenLake Intelligence. Estas capacidades permiten equilibrar recursos con criterios de eficiencia, resiliencia y sostenibilidad, mediante herramientas como el nuevo optimizador de cargas y capacidad o las analíticas de consumo ampliadas, con exportaciones en formato FinOps y alertas ante anomalías de gasto.
Novedades
Entre las novedades presentadas en el evento también podemos destacar que HPE Aruba Networking ha integrado una malla de red basada en agentes y un copiloto conversacional multimodal en su solución Aruba Networking Central, mejorando la visibilidad y automatización en entornos de red a escala cloud.
Además, HPE OpsRamp Software ha reforzado su copiloto de operaciones, permitiendo una automatización full-stack y soporte conversacional con análisis predictivo, generación de alertas mediante IA/ML y una visión integrada del rendimiento de infraestructuras multivendor.
En el ámbito de la sostenibilidad, el HPE Sustainability Insight Center introduce previsiones predictivas del impacto ambiental y una vista dedicada a proveedores de servicios gestionados.
Otro de los hitos del evento ha sido la vista previa de la integración de servidores Model Context Protocol (MCP) con el sistema HPE Alletra Storage MP X10000, demostrando cómo el almacenamiento puede operar de forma autónoma con IA basada en agentes. Gracias a esta combinación, los flujos de trabajo de IA pueden alimentarse directamente de datos no estructurados gestionados mediante interfaces naturales o GreenLake Copilot.
Por otro lado, HPE ha reforzado su estrategia de CloudOps con un conjunto de software que incluye OpsRamp, Morpheus Enterprise y Zerto, disponibles como solución completa o por separado. Esta suite permite automatizar y orquestar operaciones, proteger datos y garantizar resiliencia cibernética en entornos multicloud, todo con una supervisión centralizada. Además, HPE Services ha ampliado su catálogo para facilitar la adopción de CloudOps con consultoría, integración y gestión continua.
Por último, para apoyar la modernización, HPE ha lanzado la herramienta CloudPhysics Plus, que ayuda a planificar la transición a entornos híbridos y nativos en la nube con recomendaciones basadas en análisis automatizados.