La digitalización se ha convertido en un pilar esencial para modernizar y hacer más eficiente la Administración pública, que busca mejorar la prestación de servicios, garantizar la seguridad de la información y fomentar la colaboración entre sus distintos organismos. En este escenario, la transformación digital se presenta como una prioridad estratégica para construir un sector público más ágil, accesible y preparado para los retos que plantea el futuro.
Entre el 2 y 4 de julio, Toledo será la sede de una nueva edición de ASTICNET, el congreso anual organizado por la Asociación Profesional del Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado (ASTIC). Bajo el lema “España 2026: Liderazgo y estrategia en la era digital”, el encuentro reunirá a altos responsables de la transformación digital en las Administraciones públicas para abordar los principales desafíos tecnológicos actuales y venideros.
La jornada del día 4 comenzará con la bienvenida de Leonor Torres, presidenta de ASTIC y del Patronato de su Fundación, seguida por la inauguración oficial a cargo del ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, y la intervención de Juan Jesús Torres Carbonell, director de la Agencia Estatal de Administración Digital (AEAD).
Entre los temas principales de esta edición destacan la ciberseguridad, el impulso de la inteligencia artificial, los espacios de datos en sectores como la sanidad y la creciente necesidad de colaboración interadministrativa. En las distintas mesas redondas y ponencias participarán representantes de entidades como Correos, la Seguridad Social, el Ayuntamiento de Madrid, el Ministerio de Igualdad y el Ministerio de Sanidad, entre otros.
El enfoque tecnológico del congreso se verá reforzado por la presencia de importantes empresas. Accenture, Kyndryl, Palo Alto Networks, Pega, Telefónica y NetApp participarán como patrocinadores premium, aportando su visión sobre las tecnologías disruptivas que están transformando el sector público. De forma paralela, Alten, Dell, Getronics, GMV, Huawei, Inetum, Salesforce, Serikat y Veeam apoyan el evento como patrocinadores colaboradores, consolidando así el vínculo entre la innovación privada y la modernización administrativa.
La jornada concluirá con una sesión final que servirá como punto de inflexión para alinear la estrategia digital de las Administraciones públicas con los objetivos de España para 2026.