Google ha anunciado la adquisición definitiva de Wiz por 32.000 millones de dólares, lo que constituye una de las mayores compras realizadas por la compañía en su historia. Una vez finalizada la operación, que se llevará a cabo en efectivo, Wiz se integrará en Google Cloud.
Según un comunicado de Google, el objetivo de esta compra es fortalecer su estrategia para mejorar la seguridad en la nube y promover la adopción de entornos multicloud en la era de la inteligencia artificial. Para Google, ambos sectores, la ciberseguridad y la computación en la nube, están experimentando un crecimiento acelerado, impulsado por el impacto de la IA y la adopción masiva de servicios en la nube. La ciberseguridad, en particular, se ha vuelto aún más crucial ante la aparición de nuevos riesgos, lo que exige soluciones más robustas para proteger infraestructuras críticas y la seguridad nacional.
Wiz es conocida por ofrecer una plataforma de seguridad fácil de usar que se conecta con los principales proveedores de nube y entornos de código, ayudando a prevenir incidentes de ciberseguridad. Google Cloud tiene la intención de potenciar las soluciones de Wiz “para hacerlas aún más efectivas y escalables”. Según el comunicado, esta unión permitirá mejorar la forma en que se diseña, opera y automatiza la seguridad, proporcionando una plataforma integral que beneficiará a clientes de todos los tamaños. Entre los beneficios clave se incluyen la optimización de los equipos de seguridad mediante la automatización, la reducción de costes en la implementación y gestión de controles de seguridad, y una mayor capacidad para prevenir y responder eficientemente a nuevas amenazas impulsadas por la IA.
Palabras de Sundar Pichai
Sundar Pichai, CEO de Google, destaca que el comunicado que “desde sus inicios, el enfoque de seguridad de Google ha sido clave para nuestra posición como referentes en la protección en línea. Hoy en día, las empresas y gobiernos que operan en la nube buscan soluciones de seguridad más robustas y una mayor variedad de proveedores de nube. Juntos, Google Cloud y Wiz potenciarán la seguridad en la nube y la capacidad de utilizar múltiples nubes”, mientras que Thomas Kurian, CEO de Google Cloud señala que “Google Cloud y Wiz comparten una visión común: hacer que la ciberseguridad sea más accesible y fácil de usar para organizaciones de todos los tamaños e industrias”.
Cabe recordar que este acuerdo se produce menos de un año después de que Wiz rechazara una oferta de compra de 23.000 millones de dólares por parte de Alphabet. Según un memorándum al que tuvo acceso Reuters, la compañía israelí, dirigida por Assaf Rappaport, explicó que su objetivo en ese momento era centrarse en una futura salida a bolsa y alcanzar unos ingresos recurrentes anuales de 1.000 millones de dólares. En ese mismo documento, Rappaport reconocía que rechazar ofertas de adquisición “es duro”, pero se sentía seguro de tomar esta decisión debido al “excepcional equipo” de Wiz. A pesar de la oferta, ni Alphabet ni Wiz confirmaron oficialmente las conversaciones, y el memorándum no mencionaba específicamente a Google o Alphabet.
En esta ocasión, Assaf Rappaport destaca que “la adquisición fortalecerá nuestra misión de mejorar la seguridad y prevenir brechas a través de recursos adicionales y un profundo conocimiento en IA”.
Wiz, que conecta con proveedores de almacenamiento en la nube como Amazon Web Services y Microsoft Azure para escanear los datos en busca de riesgos de seguridad, fue fundada en 2020 y fue valorada en 12.000 millones de dólares durante una ronda de financiación en mayo de 2024, en la que participaron inversores como Andreessen Horowitz, Lightspeed Venture Partners y Thrive Capital.