Según los últimos datos de IDC, se espera que el gasto en ciberseguridad en Europa crezca un 11,8 % en 2025, alcanzando los casi 97.000 millones de dólares para 2028. Este aumento se debe principalmente a la intensificación del cibercrimen, los desarrollos geopolíticos y un entorno regulatorio más estricto, factores que están impulsando a las organizaciones europeas a adoptar medidas defensivas cada vez más sofisticadas.
Se prevé que países como la República Checa y Hungría experimenten los mayores crecimientos en 2025, con aumentos del 15,4 % y 14,1 %, respectivamente. Las empresas en estos países continúan reforzando sus capacidades de seguridad y alineándose con estándares avanzados en un contexto de rápida transformación digital. Irlanda, por su parte, también se posicionará como uno de los países con mayor crecimiento, con un aumento proyectado del 13,3 %, lo que refuerza su papel como un centro tecnológico puntero, especialmente en el ámbito de la ciberseguridad.
IDC pronostica que el software de seguridad será el grupo tecnológico más grande y de más rápido crecimiento en Europa, representando más de la mitad del gasto total en ciberseguridad. Se espera que esta categoría crezca un 14,8 % interanual, impulsada por la creciente adopción de plataformas de protección de aplicaciones nativas en la nube (CNAPP), software de gestión de identidad y acceso, y herramientas de análisis de seguridad. A medida que las empresas expanden su huella digital, estas tecnologías se vuelven fundamentales para proteger sus entornos de TI en evolución.
Romain Fouchereau, director de investigación senior de IDC Security, explica que «el gasto en ciberseguridad en Europa refleja el cambio que ha tenido lugar, donde la seguridad se ha convertido en un habilitador crítico para los negocios, y no solo en una necesidad técnica». Las crecientes tensiones geopolíticas, el aumento de las amenazas cibernéticas y la adopción de nuevas tecnologías están llevando a las organizaciones a priorizar la ciberseguridad como parte de su estrategia empresarial global. Con un enfoque en marcos resilientes, las empresas buscan asegurar tanto sus entornos de TI como sus esfuerzos de transformación digital a largo plazo.
Sectores como la Industria Aeroespacial y Defensa y la Banca liderarán el crecimiento del gasto en ciberseguridad en Europa en 2025, con un aumento interanual del 13,5 % en cada uno. Por su parte, los Mercados de Capitales seguirán de cerca con un crecimiento del 13,3 %. Este aumento se debe a la necesidad de estos sectores de proteger infraestructuras críticas contra ciberataques, cumplir con regulaciones como la NIS2 y gestionar riesgos mejorados de ciberseguridad. La proliferación de la IA generativa en el cibercrimen está intensificando aún más la necesidad de que las empresas busquen soluciones de seguridad avanzadas y resilientes.
Las grandes empresas (más de 1.000 empleados) seguirán siendo el segmento dominante en el gasto en ciberseguridad en Europa en 2025, representando casi la mitad del mercado total. Sin embargo, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) experimentarán el crecimiento más rápido, impulsado por un mayor número de ciberataques dirigidos a este segmento, una mayor presión regulatoria y una mayor conciencia de la seguridad como un habilitador estratégico para los negocios.