Según un estudio de Gartner, el 30 % de los chief data and analytics officers (CDAO) considera que su principal desafío es la incapacidad de medir el impacto de los datos, la analítica y la inteligencia artificial en los resultados empresariales.
Michael Gabbard, director senior analista de Gartner, señala que, aunque muchas organizaciones hablan sobre el valor de los datos y su deseo de ser “data-driven” (basadas en datos), pocas pueden demostrar este valor de manera tangible. “Existe una gran cantidad de conversaciones sobre el valor de los datos, pero son pocas las que logran substanciarlo. Las organizaciones que se alinean consistentemente con estas temáticas suelen superar a sus competidores”.
El 9 1% de los CDAO encuestados reconoce que una de sus principales responsabilidades es crear una estrategia de datos y analítica (D&A) accionable. Sin embargo, solo el 22 % de las organizaciones ha definido, rastreado y comunicado métricas de impacto empresarial para la mayoría de sus casos de uso de D&A. Esta disparidad pone de manifiesto la falta de un enfoque claro para vincular los esfuerzos de datos con los resultados tangibles del negocio.
En los últimos 12 a 18 meses, más del 90 % de los CDAO ha visto cómo su rol se ha centrado en áreas orientadas a los resultados y el valor de la analítica, una tendencia que continuará siendo una de sus principales preocupaciones. “Las organizaciones están cada vez más priorizando el desarrollo de una estrategia robusta de D&A para mejorar la toma de decisiones y la eficiencia operativa, una responsabilidad que recae directamente en los líderes de D&A”, explica Gabbard. Los CDAO deben acelerar su visión centrada en los datos, anticipando tendencias clave para tomar decisiones informadas y proactivas.
A pesar de la creciente relevancia de estas responsabilidades, el 35 % de los CDAO no considera el establecimiento y la evolución del modelo operativo como una prioridad central. “Aunque crear una estrategia de D&A accionable es una responsabilidad crucial, más de un tercio de los líderes no identifican el modelo operativo como una prioridad clave. Esto refleja una brecha persistente entre la planificación y la ejecución en el ámbito de D&A”, concluye Gabbard.
Este hallazgo destaca una preocupación crítica en el ámbito de la analítica y los datos, subrayando la necesidad de que las organizaciones mejoren la forma en que miden y comunican el impacto de sus iniciativas en los resultados comerciales.