Según un informe de Gartner, en 2030 el 80 % de los seres humanos interactuará diariamente con robots inteligentes, y uno de cada 20 responsables de la cadena de suministro gestionará robots en lugar de personas.
La escasez de mano de obra y el incremento de los costes laborales están llevando a las organizaciones a reforzar las capacidades de sus equipos actuales mediante la incorporación de robótica avanzada. Los responsables de la cadena de suministro (CSCO) ya identifican los robots inteligentes como un área de inversión prioritaria, aunque reconocen que sus empresas aún carecen del conocimiento interno necesario para aprovechar al máximo estas tecnologías.
“Los CSCO deben desarrollar una estructura organizativa capaz de gestionar flotas de robots en expansión, empezando por una estrategia clara de automatización de almacenes”, afirma Abdil Tunca, analista senior principal en la práctica de Supply Chain de Gartner.
La gestión de robots implica nuevos retos respecto al trabajo con personas, especialmente al operar flotas mixtas de robots especializados y polifuncionales, que asumirán tareas más complejas y se moverán por múltiples zonas en almacenes y centros de distribución.
Nuevos métodos de gestión para una nueva era
En los próximos años, a medida que aumente el número y la diversidad de robots en las organizaciones, será imprescindible adoptar nuevas estructuras de gestión. En una fase inicial, cuando las flotas sean pequeñas y estén limitadas a funciones específicas, su supervisión recaerá en perfiles técnicos. Sin embargo, con la expansión del uso de la robótica, será necesario establecer modelos de gestión más amplios y sostenibles.
Actualmente, las empresas cuentan con metodologías bien definidas para la gestión de personas, pero existen pocas guías sobre cómo liderar equipos de robots, y aún menos para flotas compuestas por diferentes tipos de robots.
Aunque los responsables de logística no necesitarán formación en ingeniería robótica, sí deberán contar con conocimientos técnicos básicos para comprender las capacidades de estos sistemas, su integración con otras máquinas y su interacción con los operarios humanos. Esta comprensión será clave para alinear el uso de robots con los objetivos del negocio.
Gartner sugiere varias acciones para preparar a las organizaciones en esta transición: crear un centro de competencia dedicado a la robótica, que lidere la adopción y formación interna, definir una estrategia integral de automatización de almacenes, gestionar todo el ciclo de vida de la robótica, desde la planificación y despliegue hasta el soporte y mantenimiento, y establecer una gobernanza clara para los procesos de selección tecnológica, contratos de servicio, modelos de precios y estándares de ciberseguridad.