lunes, febrero 6, 2023
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Digitalización y cloud: una estrategia resiliente ante crisis sanitarias

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
3 noviembre, 2020
digitalización y cloud 2-directortic-taieditorial-España
0
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Lo que estamos viviendo en este año 2020 no ha tenido precedente en nuestra historia, al menos hasta donde cualquiera de nosotros puede recordar. Es la primera vez que las empresas de todo el mundo – a escala global –  están enviando a sus empleados a casa para frenar la propagación de la pandemia, lo cual se ha convertido en un “megaexperimento” también de dimensiones globales en el que vamos a descubrir qué sucede cuando millones de personas, de un día para otro, hacen la transición para trabajar de forma remota.

La capacidad de las empresas para convertirse en «oficinas virtuales» casi de inmediato se debe en gran parte a las impresionantes transformaciones tecnológicas que han tenido lugar durante la última década. Impulsadas por el desarrollo de modelos de computación y almacenamiento como servicio, la tecnología ha pasado de residir en instalaciones de las organizaciones a estar alojada en plataformas basadas en la nube. Esto ha permitido a los trabajadores acceder a datos, ejecutar análisis y colaborar con colegas de cualquier parte del mundo, incluidos los que están en sus hogares.

digitalización y cloud.-directortic-taieditorial-EspañaLa transformación digital aún no se ha culminado

La pandemia de COVID-19 nos muestra que esta transformación aún no se ha culminado. Las recientes inquietudes sobre la resiliencia de nuestras infraestructuras de red ante una demanda sin precedentes — tanto en el uso de Internet doméstico como de la red corporativa— demuestran que las redes son uno de los pocos cuellos de botella que quedan para culminar la verdadera transformación digital.

Sin duda, el mayor desafío es la complejidad de las redes corporativas actuales. Las redes modernas se han vuelto tan complejas que, incluso en condiciones normales, la tarea de mantener un servicio ininterrumpido y de calidad al tiempo que se solucionan problemas y se protege la red y los dispositivos individuales que se conectan a la misma resulta sencillamente abrumadora para el departamento de TI. Las redes representan un conjunto de funciones mucho más amplio que un sistema operativo informático normal o una instalación de almacenamiento de datos.

Gestionar una red implica atender a cientos de servicios diferentes, incluyendo  administración de direcciones IP y DNS para facilitar las conexiones de red, conmutación y enrutamiento para organizar el flujo de datos, equilibrar cargas y trafico, servidores proxy para mantener la fiabilidad, WiFi para proporcionar acceso móvil, firewalls para proporcionar seguridad y muchas otras funciones.

Tradicionalmente, muchas de estas funciones han sido realizadas por diferentes proveedores de redes, y aunque algunas han llegado a dominar un nicho particular o parte del ecosistema de red, ninguna compañía se ha convertido en un líder del mercado absoluto. Esta evolución ha dado como resultado un entorno de red que es ineficiente y necesita muchos recursos humanos para ser gestionado, y puede tener brechas de seguridad que dejan a los usuarios remotos expuestos a amenazas cibernéticas.

Sin embargo, esto no tiene por qué ser así. Al igual que en el pasado la computación y el almacenamiento se adaptaron pronto a modelos “como servicio” y basados en la nube, las redes también pueden hacerlo, en todo lo relacionado con la gestión y configuración de la misma, lo que es especialmente interesante para entornos de teletrabajo y oficinas remotas. Los administradores de red pueden activar y desactivar funciones críticas automáticamente y según sea necesario para usuarios individuales y sucursales.

Las redes del futuro deberán diseñarse y desarrollarse para que sean intuitivas y fáciles de gestionar, fiables y seguras, lo que significa que necesitarán apoyarse en las tecnologías “cloud” para lograrlo. Virtualizar el software antiguo y ponerlo en la nube, como están haciendo algunos fabricantes de red, no resolverá el problema. Ese enfoque es simplemente un parche, consistente en disfrazar un software engorroso y costoso de mantener como si fuera una red “cloud” de última generación, pero realmente no lo es.

En realidad, abordar este desafío requiere un compromiso e inversión significativos para construir redes basadas en plataformas nativas “cloud”, que utilicen microservicios para aprovechar el poder del software de código abierto, tal como se hizo en los ámbitos de la computación y el almacenamiento, para conectar y proteger a los usuarios, ya estén accediendo a la red desde la oficina principal o desde su cuarto de estar.

Ciertamente, no existen atajos para construir estas plataformas de red nativas “cloud”, sin embargo la inversión merecerá la pena, porque la nube cambiará radicalmente la forma de entender las redes en un futuro próximo, y convertirá en obsoletos todos aquellos enfoques o empresas que no hayan dedicado los recursos necesarios para desarrollar plataformas de próxima generación.

El brote de COVID-19 ha puesto de manifiesto una debilidad importante en las infraestructuras de red que impulsará definitivamente la transformación digital. Centrarse en las redes y la seguridad dondequiera que esté el usuario, ya sea en una oficina física o en cuarentena en el hogar, será el desafío y la oportunidad para los fabricantes de soluciones de red del futuro.

Jesper Andersen

Presidente y CEO de Infoblox

Etiquetas: clouddigitalizaciónempresasInfobloxtransformación digital

DESTACADO

Zona LG

Zona LG

30 noviembre, 2022

Adéntrate en el “universo LG” y descúbrelo. En Director TIC te mostramos un mundo de soluciones para diferentes sectores. Empezamos...

Leer más
Eusebio Nieva-CheckPoint Software-directortic-taieditorial-España
Destacado

Las organizaciones, incapaces de detectar los ataques en los dispositivos móviles de los empleados

5 octubre, 2022

Hablar de ciberseguridad es hablar de la eterna lucha entre ciberdelincuentes y fabricantes de seguridad. Es ver cómo los primeros...

Leer más

Zona VMware

30 noviembre, 2022

Tecnología en libertad con VMware. Hablar de VMware es hablar de una de las multinacionales tecnológicas de mayor crecimiento y...

Leer más
Destacado

Consejos de VMware para mejorar la gestión de costes en la nube

6 febrero, 2023

Reducir costes es necesario en cualquier empresa, independientemente de la coyuntura, pero es especialmente delicado en tiempos de crisis y...

Leer más

Zona Huawei

30 noviembre, 2022

Huawei: simplificando la tecnología. Conoce, de manera sencilla, el valor que la tecnología de Huawei aporta a tu organización y...

Leer más
El “poder” de Schneider Electric en el entorno edge
Destacado

El “poder” de Schneider Electric en el entorno edge

3 octubre, 2022

En un mundo en el que en el próximo lustro se espera que el 75 % de los datos empresariales...

Leer más
almacenamiento con Lenovo-David Rebollo-directortic-taieditorial-España
Destacado

¿Cómo revolucionar el almacenamiento con Lenovo?

6 octubre, 2022

Lenovo sigue creciendo. Así lo reflejan sus espectaculares crecimientos durante nueve trimestres consecutivos, con el segmento de servidores y almacenamiento...

Leer más
Neteris-directortic-taieditorial-España
Destacado

Neteris ayuda a incrementar la competitividad con SAP Business ByDesign y SAP Finanzas45

3 noviembre, 2022

Neteris, compañía especializada en la implantación de soluciones de gestión y uno de los actores fundamentales en el mercado ERP,...

Leer más
Propuesta de valor de Econocom y VMware-directortic-taieditorial-España
Destacado

¿Cómo potenciar el workspace con Econocom y VMware?

12 enero, 2023

Workspace ONE, la plataforma de trabajo de VMware que integra el control de acceso, la gestión y la entrega de...

Leer más
Ingram Micro - Director TIC - ESIC - Tai Editorial - España
Destacado

El proyecto Event Bus by ESIC, basado en la tecnología de AWS, sigue avanzando

20 diciembre, 2022

El proyecto Event Bus by ESIC se puso en marcha el año pasado y durante este periodo ha seguido avanzando...

Leer más
Toshiba-discos duros-directortic-taieditorial-España
Destacado

De 20 Megabytes a 20 Terabytes: 40 años de tecnología de disco duro

22 diciembre, 2022

40 años en tecnología es una eternidad. Cuatro décadas en las que los discos duros se han transformado por completo....

Leer más
Next Post
.Congreso BAC2020-directortic-taieditorial-España

Aprenda a ser una empresa agile en el Congreso BAC2020

SOBRE NOSOTROS

DirectorticTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí