El Pabellón de la Navegación de Sevilla será testigo de la entrega de los Premios Andaluces de Telecomunicaciones 2025. Un acto que tendrá lugar dentro la programación especial de la XXII Noche de las Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, el 29 de mayo, a las 21 h., en una edición en la que también se conmemora el 20 aniversario de la creación del Colegio de Ingenieros de Telecomunicación de Andalucía Occidental y Ceuta (COITAOC). Los premios, otorgados por esta institución, en colaboración con la Asociación Andaluza de Ingenieros de Telecomunicación de Andalucía Occidental (ASITANO), recaerán en Circet España, ganador en la categoría “Excelencia en las TIC” como ejemplo de empresa andaluza líder a nivel nacional e internacional en el sector de las telecomunicaciones y la energía. La compañía es un referente tanto en el despliegue de redes de fibra óptica como en la expansión de tecnologías 4 y 5G, además de por su alto porcentaje de talento local.
La Fundación INNOVASUR se lleva el premio en “Innovación Empresarial” por su modelo formativo que integra educación, tecnología y ciberseguridad operativa en un mismo espacio. La misma, además, es referente por fomentar la retención de talento y promover actividades dirigidas a la visibilización del papel de la mujer joven en las disciplinas STEM.
Por su parte Javier Landero Cruz ha sido premiado por su trayectoria profesional. Al frente de Green Power Technologies (GPTech), este ingeniero de telecomunicación ha dirigido la transición de innovaciones surgidas en el laboratorio hacia soluciones industriales implantadas en más de 30 países. Entre sus hitos podemos destacar el impulso de trabajos de I+D, que siguen siendo citados desde la Universidad de Sevilla en protocolos de control de microredes y en el diseño de convertidores de potencia inteligentes; la integración de GPTech en Hitachi Energy sin perder el arraigo andaluz del equipo técnico, la creación y consolidación de centros de ingeniería en Sevilla que emplean a decenas de Ingenieros de Telecomunicación contribuyendo a fijar talento en la región; o la labor de mentorización de jóvenes ingenieros a los que transmite valores de excelencia, ética profesional y vocación internacional.
Por último, el Premio Especial de “Acción solidaria” ha reconocido a la Fundación Banco de Alimentos de Sevilla en el 30 aniversario de su creación, valorando su lucha contra el despilfarro de alimentos a través de la recuperación de excedentes alimentarios para cubrir las necesidades alimentarias de personas en situación de vulnerabilidad, a través de la colaboración con cerca de 200 entidades sociales.